
El viernes 23 de mayo, de 9 a 13, el móvil de documentación del Registro Civil de la provincia estará en avenida Adolfo de la Vega 550. Qué gestiones se podrán realizar.
Durante la actividad se informó sobre las tareas de prevención, control y contención frente a esta enfermedad transmitida por mosquitos, en el marco de la Semana Internacional de Lucha contra el Dengue. [VIDEO]
Noticias29/08/2024Como parte de las actividades organizadas por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán en la Semana Internacional de Lucha Contra el Dengue, la Dirección de Salud Ambiental brindó una capacitación a empleados de distintas áreas sobre las tareas de prevención, control y contención frente a esta enfermedad, que es transmitida por el mosquito Aedes aegypti
Durante la actividad, que se realizó en la sede municipal de 9 de Julio y Lavalle, se brindó información sobre el ciclo del mosquito vector del virus del dengue y sobre la importancia de actuar para evitar la reproducción de esos insectos en los domicilios y en los lugares de trabajo. También se brindó información sobre los grupos de riesgo, los síntomas de la enfermedad y cómo actuar ante la presencia de casos confirmados para evitar nuevos contagios.
“Por indicación de nuestra intendenta, la doctora Rosana Chahla, y la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Julieta Migliavacca, incorporamos este modelo de capacitaciones donde se trabajan tres ejes importantes, como son prevención, control y contención”, explicó Clara Saslaver, directora de Salud Ambiental.
La funcionaria remarcó que en la capacitación brindada este jueves al personal municipal se hizo especial hincapié en la prevención. “Nos enfocamos en la concientización sobre los ciclos de vida del mosquito y sobre cómo se debe informar al vecino de qué manera se puede prevenir esta enfermedad, revisando los patios y jardines para eliminen recipientes en desuso que puedan acumular agua y sirvan como criaderos de mosquitos”, señaló.
Por su parte, Romina Aguilar Bianchi, quien es directora de despacho de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable y participó de esta capacitación, consideró que “es importante realizar este tipo de campañas para implementar políticas de prevención y de control focal contra el dengue”.
Además, recordó que desde esa área se viene desarrollando un programa de educación ambiental “para informar a los vecinos y a los chicos en las escuelas sobre toda la prevención que tienen que hacer en los domicilios, con el descacharreo, para prevenir que se reproduzcan los mosquitos y tengan conocimientos para contrarrestar esta enfermedad”.
El pasado 26 de agosto se conmemoró el mundo el Día Internacional contra el Dengue y, en este marco la Municipalidad, organizó para toda la semana una campaña de educación y sensibilización en distintos ámbitos.
Las actividades comenzaron el lunes en la Plaza Independencia, el martes se realizó una jornada de sensibilización sobre “La prevención del dengue es una responsabilidad compartida” en Club Prensa, Juan Luis Nougués 298, y este miércoles hubo una chala sobre prevención en la Plaza Almirante Brown, de calle Larrea 1523.
En tanto, este viernes, de 10 a 12 h, la campaña preventiva se trasladará a la calle en Malabia 2600, en el Barrio Ejército Argentino, donde se instalará el operativo del programa Somos Más en Territorio (SMT).
El viernes 23 de mayo, de 9 a 13, el móvil de documentación del Registro Civil de la provincia estará en avenida Adolfo de la Vega 550. Qué gestiones se podrán realizar.
Inspectores de Bromatología y capacitadores de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio evaluaron el funcionamiento de los locales tras una capacitación dictada la semana pasada y entregaron elementos de trabajo.
En la Plaza Urquiza, la Dirección de Niñez y Juventud brindó información para visibilizar los derechos de la comunidad LGTBQ+. El 17 de mayo de 1990, la OMS declaró que la orientación sexual no debe ser vista como un trastorno.
Personal de la Dirección de Salud Ambiental municipal recorrerá viviendas de los Barrios El Parque, Ciudadela y 1º de Mayo, para detectar y eliminar posibles criaderos del mosquito que transmite el dengue. Cómo pueden colaborar los vecinos con las tareas preventivas.
Los vecinos podrán conseguir productos de la canasta familiar a precios accesibles en distintos puntos de la capital.
Los vecinos pueden lintercambiar residuos reciclables por plantines y tierra abonada, entre otros presentes.
La convocatoria está destinada a empleados de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, sus hijos y egresados de escuelas municipales. El trámite se realizará vía online, del 19 al 23 de mayo, a través de la página web de la Dirección de Educación.
En la capital tucumana, se realizarán una velada con relatos de terror en el Cementerio del Oeste, una jornada especial por el Día Internacional de los Museos y un Encuentro Nacional de Filatelia. También habrá espectáculos, paseos guiados y ferias, entre otras actividades.
El paseo de avenida Mate de Luna al 1800 se incorporó a los puntos fijos donde los vecinos pueden ejercitarse de manera gratuita, en el marco del programa Ciudad Activa de la Municipalidad capitalina.
En una actividad articulada por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad y el Ente Cultural del Gobierno de Tucumán, se proyectó una miniserie tucumana que relata mitos y leyendas de nuestra región. Fue una velada mágica, que también incluyó cuentos de terror, entre tumbas y mausoleos.
El antiguo avión comercial fue trasladado desde Ezeiza a nuestra provincia, donde está siendo remodelado para funcionar como bar y salón de eventos en San Miguel de Tucumán. “Hay muy pocos emprendimientos con estas características, lo que lo convierte en una propuesta innovadora”, dijo la intendente Chahla, quien se reunió con el empresario a cargo del proyecto.
Los vecinos podrán conseguir productos de la canasta familiar a precios accesibles en distintos puntos de la capital.