
Este jueves estará disponible el 20% del sueldo de agosto para los empleados municipales
La Secretaría de Economía y Hacienda informó que el depósito correspondiente se realizará este miércoles.
Pedagogas y psicopedagogas de los establecimientos municipales participaron de una jornada para evaluar el desempeño académico de los chicos y establecer nuevas pautas para mejorar su aprendizaje en la segunda parte del año escolar. [VIDEO]
Noticias22/08/2024Los equipos técnicos de Pedagogía y Psicopedagogía de los jardines de infantes y escuelas que funcionan bajo la órbita de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán participaron de una reunión para definir estrategias de trabajo para ayudar a los alumnos de esos establecimientos a mejorar su desempeño escolar y en el aspecto emocional.
De la actividad, que se realizó en la sede de la Dirección de Educación, en calle Jujuy 259, participó la titular de esa área, Isabel Amate Pérez, quien explicó que esta fue la segunda jornada institucional tras el receso invernal para afrontar los principales desafíos que se presentarán en el segundo semestre del año lectivo.
“Nos interesa fortalecer las trayectorias de nuestros estudiantes y sobre todo mirar las evaluaciones, definir con qué temas vamos a terminar el año, mirar los criterios con los que se evalúan y observar a los chicos que están en riesgo pedagógico para definir estrategias que los acompañen a mejorar su rendimiento”, explicó la funcionaria
Agregó que en las jornadas se evalúan datos relacionados con el método de evaluaciones para ver cuáles son las estrategias que están implementando los docentes. “Queremos seguir trabajando para fortalecer la centralidad de la enseñanza en toda la educación obligatoria, desde el jardín de 5 y hasta la secundaria completa”, resumió.
Amate Pérez informó que durante la jornada de este jueves “se han enumerado una serie de problemáticas vinculadas a lo pedagógico, particularmente lo que tiene que ver con la enseñanza de la Matemática, que siempre es un nudo, tanto en la primaria como en la secundaria”. Además, dijo que se coincidió en la necesidad de “hacer de talleres de articulación entre la primaria y la secundaria, focalizando técnicas de estudios”. Agregó que, del mismo modo, se estudian mecánicas para que “en la secundaria puedan articular tanto con el mundo laboral, como con los estudios superiores”.
Para finalizar, la directora de Educación municipal informó que la semana próxima se realizará un encuentro similar con la presencia de docentes de Lengua y Matemática “para fortalecer esas áreas, que son centrales, tanto en la primaria como en la secundaria”.
Por su parte, la pedagoga Nazarena Abraham, de la escuela Gabriela Mistral primaria, contó que el objetivo de la reunión de este jueves fue “analizar, evaluar y conversar para tener líneas más claras al momento de aplicarlas en el aula, y cómo hacer una socialización que permita un enriquecimiento conjunto en el proceso de aprendizaje”.
La docente sostuvo que en esta gestión “la educación municipal está siendo muy acompañada, con muchos proyectos e ideas que se están llevando a cabo, como talleres de estudio, capacitaciones a docentes talleres con padres y otras propuestas que se están analizando para poner en práctica”.
La Secretaría de Economía y Hacienda informó que el depósito correspondiente se realizará este miércoles.
Durante dos días consecutivos, diferentes reparticiones de la Municipalidad se instalaron en Pérez Palavecino al 600 para acercar prestaciones varias, facilitar el acceso a trámites y tomar nota de las necesidades de los vecinos de la zona. También se hicieron mejoras en calles, trabajos de limpieza e iluminación.
Las clases se dictarán desde septiembre en la Dirección de Niñez y Juventud ubicada en Venezuela 3200. La iniciativa de la Municipalidad y la Facultad de Artes de la UNT comenzó en 2024 y se renueva este año. Cómo inscribirse.
Distintas reparticiones municipales se unieron para recordar a la población la importancia de erradicar criaderos domiciliarios del mosquito Aedes Aegypti para prevenir el dengue. En el paseo se ofrecieron talleres para elaborar repelentes caseros con material reciclable.
La Comisión de Educación y Cultura del Consejo Económico y Social (CES) se reunió en la Casa Museo de la Ciudad. Consejeros y funcionarios hicieron un balance de los proyectos de promoción educativa y cultural que puso en marcha el Municipio y debatieron nuevas propuestas para el futuro.
La intendente Rossana Chahla dejó inauguradas las obras que realizó la Municipalidad en el paseo público ubicado en avenida Mate de Luna al 3000, recuperado como un lugar de encuentro y esparcimiento para las familias de la zona oeste de la ciudad. “Esta plaza la eligieron los vecinos, y cuando elige la gente, no se equivoca”.
Esa actualización se puede realizar de manera sencillas, en las unidades del transporte público, en terminales automáticas SUBE, desde la aplicación para celulares o en la Unidad de Gestión de calle San Lorenzo 1270.
En el puesto del programa municipal SE-PA-RÁ, los vecinos pueden intercambiar residuos reciclables por plantines, tierra abonada y chip de poda, entre otros presentes.
El torneo organizado por la Dirección de Deportes municipal arranca el 29 de agosto. El Complejo Ledesma presentó a sus propias jugadoras, quienes recibieron las camisetas oficiales y representarán al club en el torneo. Las chicas entrenan en la Escuela de Futbol Femenino que funciona en el complejo municipal.
En el marco de la iniciativa que desarrollan en conjunto las áreas de Salud y Ambiente, este martes se realizaron nuevos controles oftalmológicos a 40 vecinos de barrios periféricos, como resultado de la fluida relación que existe entre el Municipio y el Concejo Deliberante de la capital. Los ciudadanos reciben anteojos fabricados con material reciclado.
La gerenta de Equidad y Género de la entidad madre del fútbol argentino, Paula Ojeda, encabezará este jueves el conversatorio “Rompiendo Barreras: Género y deporte”, en el Teatro Rosita Ávila. Cómo participar.
La intendente Rossana Chahla dejó inauguradas las obras que realizó la Municipalidad en el paseo público ubicado en avenida Mate de Luna al 3000, recuperado como un lugar de encuentro y esparcimiento para las familias de la zona oeste de la ciudad. “Esta plaza la eligieron los vecinos, y cuando elige la gente, no se equivoca”.