
El viernes 23 de mayo, de 9 a 13, el móvil de documentación del Registro Civil de la provincia estará en avenida Adolfo de la Vega 550. Qué gestiones se podrán realizar.
Trabajadores de la Dirección de Ambiente municipal se interiorizaron sobre el funcionamiento de la Huerta ubicada en Lamadrid al 3700. Cultivo y entrega de verduras y hortalizas orgánicas. Cómo solicitar capacitaciones y visitas educativas. [VIDEO]
Noticias16/08/2024En la Huerta Comunitaria y Agroecológica que tiene la Municipalidad de San Miguel de Tucumán en Lamadrid al 3700 se hace un trabajo sustentable de siembra y cosecha de verduras y hortalizas orgánicas que se entregan a vecinos que lo soliciten. También se brindan capacitaciones gratuitas para la creación de huertas domiciliarias y se realizan tareas de compostaje para reutilizar residuos orgánicos y convertirlos en abono.
Este viernes, empleados de la Dirección de Ambiente municipal visitaron la Huerta para interiorizarse sobre su funcionamiento. Esto les permitirá transmitir esos conocimientos a la comunidad, durante las actividades que realizan a través de distintas iniciativas de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, como las jornadas de Eco Canje, capacitaciones del programa de recolección diferenciada de residuos SE-PA-RÁ y del programa de educación ambiental EDUCÁ, que se desarrollan en escuelas, instituciones y espacios públicos.
Encabezaron la visita la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Julieta Migliavacca; la directora de Ambiente, Florencia Caminos y el subdirector de Ambiente, Kiyoshi Fortuna.
“Es una iniciativa que los invita a comprometerse desde otro lugar, el conocimiento de qué es lo que hacen los compañeros les da otro involucramiento. Todos plantaron sus semillas y van a hacer un seguimiento de lo que plantaron y se fueron con productos de la Huerta, que hoy mensualmente esté haciendo más de 1.200 entregas mensuales a distintos vecinos y vecinos que se acercan a retirar los productos de producción propia”, explicó Migliavacca.
La funcionaria recordó que en el predio también funciona un sector de compostaje municipal a gran escala y a cielo abierto “donde pueden traer los residuos orgánicos y se pueden llevar tierra fértil o producto del chipeo para distintos fines”.
Migliavacca anunció además que próximamente, en la Huerta Municipal, “va a funcionar un Eco Punto, donde vamos a recibir residuos secos y limpios las 24 horas, para que los vecinos se acerquen y puedan además de dejar sus residuos llevarse algún producto de nuestra huerta”.
Destacó que se trata de una producción sustentable y agroecológica, ya que el cultivo se realiza “sin conservantes y con recupero de agua de lluvia”.
Por último, la titular de la Secretaría de Ambiente informó que la Huerta Municipal está desarrollando una tarea inclusiva, con la participación de instituciones para personas con discapacidad, como la Escuela Especial Lagarrigue y el Centro de Día INPEA.
“Este es un trabajo en equipo donde la idea es seguir sumando instituciones e invitar a todos a que vengan a pasar unas horas en la huerta, ya que es un contacto con la naturaleza en el medio de la ciudad y que los invita a compartir y a cuidar el ambiente entre todos, para que juntos podamos construir la ciudad que queremos”, concluyó.
Victoria Gagliardi, promotora de la Dirección de Ambiente municipal, valoró la visita: “Me sirve porque yo estoy dentro del programa EDUCÁ y esto me lleva a mí a poder trasladar a los chicos todos nuestros conocimientos y generar una visita próximamente para traer a los niños de las instituciones escolares”, señaló.
En el predio de Lamadrid al 3700, de lunes a viernes, de 9 a 11 h, los vecinos pueden solicitar hortalizas y verduras para preparar comidas sanas en sus hogares.
En tanto, los interesados en programar visitas educativas y capacitaciones de creación de huertas domiciliarias, deben comunicarse por WhatsApp al 3812230563 (opción 1 - taller). El horario de atención de esa línea es de lunes a viernes, de 8 a 20 h y sábados de 8 a 12 h.
Hugo Toledo, encargado de la Huerta Municipal, detalló que durante las capacitaciones que se ofrecen a la comunidad se enseña “paso a paso cómo aflojar la tierra, cómo poner la semilla, la germinación y cómo hacer los trasplantes y después de eso se llevan la verdura que siembran”.
El viernes 23 de mayo, de 9 a 13, el móvil de documentación del Registro Civil de la provincia estará en avenida Adolfo de la Vega 550. Qué gestiones se podrán realizar.
Inspectores de Bromatología y capacitadores de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio evaluaron el funcionamiento de los locales tras una capacitación dictada la semana pasada y entregaron elementos de trabajo.
En la Plaza Urquiza, la Dirección de Niñez y Juventud brindó información para visibilizar los derechos de la comunidad LGTBQ+. El 17 de mayo de 1990, la OMS declaró que la orientación sexual no debe ser vista como un trastorno.
Personal de la Dirección de Salud Ambiental municipal recorrerá viviendas de los Barrios El Parque, Ciudadela y 1º de Mayo, para detectar y eliminar posibles criaderos del mosquito que transmite el dengue. Cómo pueden colaborar los vecinos con las tareas preventivas.
Los vecinos podrán conseguir productos de la canasta familiar a precios accesibles en distintos puntos de la capital.
Los vecinos pueden lintercambiar residuos reciclables por plantines y tierra abonada, entre otros presentes.
La convocatoria está destinada a empleados de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, sus hijos y egresados de escuelas municipales. El trámite se realizará vía online, del 19 al 23 de mayo, a través de la página web de la Dirección de Educación.
El antiguo avión comercial fue trasladado desde Ezeiza a nuestra provincia, donde está siendo remodelado para funcionar como bar y salón de eventos en San Miguel de Tucumán. “Hay muy pocos emprendimientos con estas características, lo que lo convierte en una propuesta innovadora”, dijo la intendente Chahla, quien se reunió con el empresario a cargo del proyecto.
Los vecinos pueden lintercambiar residuos reciclables por plantines y tierra abonada, entre otros presentes.
Los vecinos podrán conseguir productos de la canasta familiar a precios accesibles en distintos puntos de la capital.
Inspectores de Bromatología y capacitadores de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio evaluaron el funcionamiento de los locales tras una capacitación dictada la semana pasada y entregaron elementos de trabajo.
El viernes 23 de mayo, de 9 a 13, el móvil de documentación del Registro Civil de la provincia estará en avenida Adolfo de la Vega 550. Qué gestiones se podrán realizar.