Agentes del Centro de Monitoreo Municipal se capacitaron en perspectiva de género

La Municipalidad sigue capacitando a sus empleados en el marco de la Ley Micaela. Los agentes podrán aplicar lo aprendido ante situaciones de violencia que detecten en la vía pública a través de las cámaras de seguridad. [VIDEO]

Noticias14/06/2024Redacción M1Redacción M1
ley micaela comm 2

Más de 50 empleados del Centro de Operaciones y Monitoreo Municipal (COMM), ubicado en 9 de Julio 229, se capacitaron en perspectiva de género, en el marco del ciclo de formación y concientización que lleva adelante la Municipalidad de San Miguel de Tucumán en sus distintas reparticiones, a través de la Dirección de Inclusión, Género y Diversidad, con el fin de erradicar la violencia contra la mujer y generar ambientes laborables más seguros y saludables.  

Estas charlas se encuadran dentro de la implementación de la Ley Nº 27.499, conocida como Ley Micaela, que establece la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que desempeñen funciones públicas, en todos sus niveles y jerarquías, de los tres poderes del Estado. 

ley micaela comm 3

“Estamos trabajando arduamente en el pedido de nuestra intendenta Rossana Chahla de abordar las problemáticas relacionadas al género”, expresó Marianella Leguizamón, directora de Inclusión, Género y Diversidad. 

El objetivo es alcanzar en cada repartición un “ambiente amigable, un ambiente totalmente libre de discriminación, de hostigamiento y de las distintas violencias”, señaló.  

La funcionaria recordó que San Miguel de Tucumán es el primer Municipio a nivel provincial que cuenta con un protocolo de intervención ante posibles casos de violencia de género dentro de la institución municipal, que se enmarca en la ordenanza 5050 de adhesión a la Ley Micaela. 

“Lo que marca siempre la intendenta es trabajar para el ciudadano y si trabajamos desde una manera amigable desde la casa, llegamos de esa manera a educar, a formar, a concientizar y sensibilizar a la población en general”, resaltó Leguizamón. 

ley micaela comm 1

Mariela Cortez, directora del COMM, afirmó que la capacitación les servirá para generar también en el futuro un protocolo de actuación ante situaciones de violencia de género y otros tipos de violencias que los agentes del Centro de Monitoreo detecten en la vía pública a través de las cámaras de seguridad. 

“Se nos presenta como una posibilidad de empezar a articular otras estrategias con respecto lo que estamos visualizando. Para nosotros es desde suma importancia porque vemos hechos de violencia de todo tipo, no solo de género, sino también con menores de edad”, comentó.  

“Los fines de semana, por ejemplo, en la salida de los boliches, hemos visto cómo ha aumentado el número de mujeres golpeándose con mujeres, no solo los hombres intervienen y también cuestiones de género, entonces nos parece una problemática que hay que empezar a abordar desde el Centro de Monitoreo y ahora conjuntamente con la Dirección de Inclusión Género y Diversidad y con toda la Intendencia”, concluyó Cortez.  

Walter Conticello, empleado del COMM, valoró la charla de concientización y compartió algo de lo aprendido. “Muchas veces se viven micromachismos por parte de los compañeros y no nos damos cuenta y es importante tomar conciencia sobre esto. A veces una persona le hace una broma a un compañero y no está consciente de cómo le puede afectar al otro, entonces que se visibilice esto me parece perfecto y nos da muchas herramientas para poder empezar a solucionar estos problemas desde la raíz, desde adentro, desde el mismo empleado”, manifestó.  

“Es importante entender los distintos tipos de violencia que se viven y el concepto de género, para ponernos en el lugar de ellos y ser un poco más empáticos y generar un buen ambiente laboral”, acotó.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-16 at 11.48.19

Aumentan 800% la capacidad de un canal pluvial para prevenir inundaciones en la zona norte de la capital

.
Noticias16/10/2025

Los trabajos incluyen mejoras estructurales en el desagüe pluvial que corre paralelo a la calle Panamá al 1500, en una extensión de un kilómetro y medio, entre el puente de la Autopista y la costanera del Río Salí. La intendente Rossana Chahla supervisó las obras y recordó que el Municipio está reforzando la limpieza y mantenimiento de los 24 canales y más de 2400 imbornales en toda la ciudad. “Este es un tratamiento paliativo ante la época de tormentas que se avecina”.

Lo más visto
2025 Palacio de los Deportes (1)

Qué hacer en San Miguel de Tucumán, del viernes 17 al domingo 19 de octubre

.
Noticias16/10/2025

La gran fiesta por el Día de la Madre en el Palacio de los Deportes, el segundo recorrido del Bus Turístico por el Museo Escultórico a Cielo Abierto, caminatas guiadas, funciones teatrales en el Rosita Ávila y en distintos barrios, junto a ferias de emprendedores, artesanos y gastronómicos, conforman una completa agenda para disfrutar el fin de semana.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email