En el Día Mundial del Lupus, concientizan para visibilizar esta enfermedad autoinmune

La Dirección de Salud municipal realizó una emotiva campaña, con la participación de pacientes con lupus y familiares. El diagnóstico precoz es clave para tratar mejor la patología. [VIDEO]

Noticias 10 de mayo de 2024 Redacción M1 Redacción M1
campaña dia del lupus 3
El municipio brindó información sobre esta patología que afecta a millones de personas. 

Una emotiva jornada se vivió este viernes 10 de mayo, Día Mundial del Lupus, en la esquina de Muñecas y Mendoza, donde personas que padecen esta enfermedad y familiares de pacientes compartieron sus experiencias y testimonios. En el paseo peatonal, personal de la Dirección de Salud de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán brindó información sobre esta patología que afecta a millones de personas en todo el mundo. 

Se trató de una campaña de concientización organizada por el Municipio capitalino, con el fin de visibilizar el lupus, una enfermedad autoinmune que provoca la inflamación y el deteriori de diferentes tejidos del cuerpo. Un signo típico del lupus es una erupción cutánea roja con forma de mariposa sobre las mejillas y la nariz, por eso el stand municipal estuvo ataviado de manera simbólica con figuras de mariposas violetas. 

campaña dia del lupus 2

La directora de Salud municipal, Fernanda Rodríguez, explicó que la comuna capitalina se hizo eco del pedido de vecinos, como Carolina Lozano, cuyas dos hermanas (una ya fallecida) padecieron la enfermedad. 

“Lo importante es que el Municipio una vez más abre las puertas y está con una escucha activa con respecto al pedido de los vecinos, porque fue Carolina quien se acercó a nuestro equipo de Salud para transmitirnos esta necesidad de visibilizar, de educar y de conocer. Cuando nosotros educamos y conocemos perdemos el miedo y nos acercamos a tiempo al equipo de salud”, destacó Rodríguez.  

La funcionaria precisó que “el lupus es una enfermedad inflamatoria crónica que una vez que se diagnostica va a acompañar el resto de la vida de esa persona y puede afectar la piel, las articulaciones, el riñón y el corazón”. 

Rodríguez indicó que el diagnóstico temprano es fundamental para acceder a un buen tratamiento. “Se tarda en llegar al diagnóstico por ende la enfermedad va avanzando, entonces es importante conocer la enfermedad, cuáles son los síntomas de alarma para poder llegar a tiempo con un tratamiento oportuno”, expresó. 

campaña dia del lupus 5

La titular de Salud municipal sostuvo que “es importante que cada persona se acostumbre a hacerse su chequeo anual, porque con una visita una vez al año con nuestro médico generalista pidiendo análisis básicos vamos a poder tener idea de cómo está nuestra salud”. 

Y detalló que, específicamente en lo que respecta lupus, presentar “manifestaciones en la piel, lesiones en alas de mariposas, dolor de los huesos, fatiga crónica, aftas en la boca, son síntomas de alarma que tienen que movilizar a la persona”.  

La experiencia familiares y amigos

Carolina Lozano es la hermana mayor de Vilma, que tiene lupus, y en 2017  falleció su otra hermana, María Eugenia, debido a una encefalitis lúpica. Durante la jornada, Carolina compartió interpretó una pieza de danza contemporánea como una manera de transmitir sus emociones.  

campaña dia del lupus 1

“Este es un evento que siempre lo he organizado como autogestión pero este año la Municipalidad se ha puesto a la par. Gracias a las doctoras que me han atendido y me han recibido con los brazos abiertos”, expresó. 

“Es una enfermedad autoinmune crónica degenerativa, las células de nuestro cuerpo nos atacan, no reconocen las células que son sanas y atacan piel, órganos, tejidos, sangre. Esta enfermedad hay que visibilizara porque es poco conocida. Los síntomas se confunden con síntomas comunes como un dolor de cuerpo o alguna erupción en la piel”, explicó. “Entonces es muy importante la consulta y llevar un tratamiento para una mejor calidad de vida. Con un buen tratamiento se puede sobrellevar”, recalcó.  

María Patricia Malpeli es una vecina que se manifestó muy conmovida por la actividad. “Esta enfermedad en especial no es tan divulgada, no es muy conocida y el que la conoce la conoce mal. Yo tengo una amiga que sufre de eso hace mucho tiempo. Ella me contaba los estados en los que ella estaba y yo no la comprendía. Por eso este tipo de actividades son necesarias”, opinó.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email