Teatro en los Barrios: anuncian funciones gratuitas para el 11 y 12 de mayo

Compañías teatrales de Tucumán, Santiago del Estero, Buenos Aires, Catamarca y Mendoza llevarán su arte a los vecindarios de San Miguel de Tucumán.

Noticias08/05/2024Redacción M1Redacción M1
Teatro Mondo Bestia
El objetivo del proyecto municipal es generar acceso a la cultura.

Las familias de numerosos barrios de San Miguel de Tucumán podrán disfrutar este fin de semana de funciones gratuitas de obras de teatro, que se pondrán en escena en seis espacios de la capital. Las presentaciones se enmarcan dentro del proyecto “Teatro en los Barrios” que lleva adelante la Secretaría de Cultura de la Municipalidad capitalina. 

“El objetivo es generar acceso a la cultura”, destacó la secretaría de Cultura, Soledad Valenzuela. “El teatro puede desempeñar un papel significativo en el fortalecimiento del tejido social en una comunidad, reforzar el sentido de identidad y ayudar a las generaciones más jóvenes a conectarse con su herencia cultural. Es por eso que pensamos en acercar experiencias teatrales a los barrios de la ciudad”, resaltó la funcionaria. 

El detalle de las funciones, que no se suspenden por lluvia, es el siguiente: 

Sábado 11 de mayo 

  • Relatos de fogón: se presentará a las 11 h, en el CIC Adolfo de la Vega (Adolfo de la Vega 505), y a las 17 h en el CIC VIAL III (Benigno Vallejo 3900). La obra está a cargo del Grupo de Teatro Independiente Imagina, de Santiago del Estero, y cuenta relatos y leyendas del acervo cultural santiagueño. 
  • Mondo Bestia: se podrá ver a las 17 h, en el Merendero Villa Amalia “La Mechita”, Pje. Araucano 1002. La propuesta está a cargo de la Compañía Patata Voladora, de Buenos Aires. A partir de la música y el humor este espectáculo aborda temáticas como el cuidado del medioambiente, la biodiversidad, y el respeto por todos los seres vivos. Se representarán cuentos populares con diferentes técnicas de títeres. 

Teatro Un destino llamado puente

  • Un destino llamado puente: se presentará a las 19 h, en Casa del Bicentenario, Av. Adolfo de la Vega 505. La obra será interpretada por integrantes del Grupo La Saynata, de Catamarca. La historia se desarrolla en el puente de un pueblo que hace de frontera entre el pasado y el futuro. Siempre hay un abandono, alguien que se va, alguien que llega. Una viajera se detiene en la entrada del pueblo y conoce a una mujer misteriosa. Las dos mujeres se reconocen a través de sus historias y juntas inventan otro destino posible para cada una de ellas. 

Domingo 12 de mayo

  • No se pelien: se pondrá en escena a las 17 h, en la Casa del Bicentenario, Av. Adolfo de la Vega 505. El Grupo Nómades Artistas Itinerantes está a cargo de esta historia sobre Juan el Zorro, quién está atravesando un período de hambruna y sequía terrible, pero descubre que en donde vive Pocha la Jaguara abunda el alimento y el agua. Sin otra alternativa Juan el Zorro planea el robo del siglo, lo que producirá conflictos en las Yungas tucumanas.  
  • Gárgolas: se presentará a las 17 h, en la Casa de la Cultura, Av. Cáceres esquina Gobernador del Campo, Parque 9 de Julio. Los integrantes del Grupo Haravicus vienen desde Mendoza para poner en escena esta obra, que narra la saga de dos jorobados errantes. Él es amigable y puro, trata de ser amable, pero tiene miedo a los hombres. Ella es divertida e inteligente, pero no entiende la opinión o la lógica de las personas. Después de vagar alrededor del mundo el camino los reúne. Ambos son arrebatados por un amor sincero, abrumador, real, divertido y puro.  
  • Relatos de Fogón: a las 17 h, en La Sodería Casa de Teatro, Juan Posse 1141, Villa 9 de Julio. El Grupo de Teatro Independiente Imagina proveniente de Santiago del Estero interpretará relatos y leyendas del acervo cultural de esa provincia vecina. 
Te puede interesar
Lo más visto
2025 obra de payasos teatro en los barrios

Qué hacer en San Miguel de Tucumán, del viernes 29 al domingo 31 de agosto

.
Noticias28/08/2025

La propuesta del Municipio para el último fin de semana de agosto ofrece eventos para cerrar del Mes de las Infancias en el Parque 9 de Julio y barrios de la capital, espectáculos en el Teatro Rosita Ávila, el inicio de la Liga Municipal de Fútbol 5 Femenino, paseos turísticos guiados y las tradicionales ferias, entre otras actividades.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email