La Dirección de Salud Ambiental alerta sobre los efectos nocivos de los ruidos molestos

El Municipio recibió más de 1700 denuncias por ruidos molestos en 2025 y responde a los reclamos con operativos para controlar que no haya contaminación sonora en la capital, en cumplimiento de las ordenanzas vigentes. “El ruido enferma”, afirmó la directora de Salud Ambiental. Cómo denunciar.

Noticias06/11/2025..
2025 ruidos molestos

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán realiza periódicamente operativos para bregar por el cumplimiento de las ordenanzas Nº 288/78 y 4247/2010, que prohíben la generación de ruidos molestos o excesivos en la capital. Desde enero de 2025, la Dirección de Salud Ambiental recibió más de 1700 denuncias por ruidos molestos en función de las cuales se organizan los controles, que en su mayoría tienen lugar en locales bailables y fiestas nocturnas. 

“Por directiva de nuestra intendenta, la doctora Rossana Chahla, a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, con la ingeniera Julieta Migliavacca, desde la Dirección de Salud Ambiental continuamos trabajando en diversas estrategias que viene llevando a cabo el municipio desde el comienzo de la gestión”, señaló Clara Saslaver, directora de Salud Ambiental, quién detalló que “desde enero de este año fueron recibidas 1.300 denuncias por ruidos molestos desde la página de Atención al Ciudadano y aproximadamente 400 denuncias a través de nuestra mesa de entrada en calle San Martín 1009”.  

Saslaver explicó que cada denuncia se analiza y “el cuerpo de inspectores realiza un procedimiento según el inconveniente que manifiesta el vecino, y en base a eso se realizan diferentes acciones que van desde una notificación, medición, se invita al infractor a que se presente en la repartición para charlar sobre el tema y asesorarlos de qué manera ellos pueden mitigar este problema del ruido que es un gran contaminante”.  

2025 ruidos molestos salud ambiental (1)

“El ruido enferma”, sostuvo la funcionaria. “Lo que hace es incrementar problemas de salud como estrés, insomnio, problemas cardíacos, además de generar un malestar a nivel local. Cuando el ruido es elevado, incrementa los problemas de convivencia y en lo que está enfocado el Municipio desde la Dirección de Salud Ambiental es en que podamos vivir de una manera más armoniosa y saludable”, argumentó. 

El ingeniero especialista en Seguridad e Higiene y asesor de la Dirección de Salud Ambiental, Augusto Ricardo Marchese, dio precisiones sobre las diferencias entre el ruido y el sonido.  

“Un ruido y un sonido son parecidos, pero la diferencia está en que un ruido afecta directamente la salud y es algo que irrita. El sonido es algo agradable que las personas lo toman de manera recreativa. El ruido en cambio perturba a las personas. El sonido se convierte también en ruido cuando la persona es afectada y los niveles empiezan a exceder los valores que están ya casi preestablecidos”, indicó. El asesor especificó que “la unidad que se utiliza se llama decibel y según la Organización Mundial de la Salud hay tres ejes: el primer eje es el descanso, que varía entre los 40 y 50 decibeles, es el óptimo que tiene que haber en el ambiente; después hay un segundo eje que es el que vivimos cotidianamente y que no debe superar entre los 65 hasta 70 decibeles; y después está el tercer eje que es el laboral, que nunca una persona puede exponerse a los 90 decibeles”. Y aclaró que “la ordenanza 288 establece como valor máximo 40 decibeles”. 

2025 ruidos molestos salud ambiental (2)

Marchese señaló que los operativos in situ más frecuentes se realizan “sobre todo en los denominados after o locales que están al aire libre que no tienen insonorización y muchas veces no tienen las habilitaciones correspondientes y por lo general son lugares que no están acondicionados para eso”.  

En ese sentido, recomendó a “los propietarios de locales bailables o de lugares donde se hace shows o espectáculos, que tengan en cuenta que, si tienen un local en condiciones, el ruido no va a afectar el ruido a nadie”, a la vez que aconsejó “que siempre se hagan asesorar por un profesional especialista en ruido para que no tengan ningún inconveniente”. 

 

Cómo denunciar los ruidos molestos

“A los ciudadanos que están sufriendo el ruido los convoco a ser activos. No tengan miedo de realizar las denuncias. Denuncien y hay una forma en la cual el Estado municipal da respuesta al ciudadano”, afirmó Ricardo Marchese.  

Los vecinos pueden denunciar ruidos molestos de manera presencial, de lunes a viernes, de 8 a 13, en la Dirección de Salud Ambiental ubicada en San Martín 1009, o a través de la línea de WhatsApp 3812230563. 

Se solicitarán datos del denunciante (nombre, domicilio y contacto), descripción del tipo de ruidos, horario y frecuencia; y dirección exacta donde se produce el ruido. 

“Este trabajo, no se hace solo, es un trabajo colectivo, en donde necesitamos el compromiso de los habitantes, del vecino, el trabajo es conjunto con gobierno y ciudadanos”, cerró Clara Saslaver. 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-05 at 16.39.06

El Municipio convocó a una mesa de diálogo para destrabar el conflicto del transporte en la capital

.
Noticias05/11/2025

La secretaria de Gobierno, Camila Giuliano, y el secretario de Movilidad Urbana, Benjamín Nieva, recibieron este miércoles a dirigentes del gremio de UTA. Confirmaron que el viernes se realizará una reunión con representantes del Concejo Deliberante, empresarios y el sindicato. Desde el municipio insistieron en que el conflicto es “entre privados”, pero advirtieron que se aplicarán sanciones si no se cumple el servicio.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-03 at 13.03.13 (1)

Convocan a un concurso nacional de ideas para diseñar la nueva Confitería del Lago del Parque 9 de Julio

.
Noticias03/11/2025

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán invita a arquitectos y profesionales de todo el país a formar parte del "Concurso Hiperbólico", una convocatoria de idaas con propuestas para revalorizar el histórico espacio del Lago San Miguel, con un diseño que combine innovación, identidad y respeto por el entorno del Parque 9 de Julio. "Queremos que todos sean parte del proyecto para devolverle la Confitería del Lago a la ciudad", explicó la intendente Rossana Chahla.

WhatsApp Image 2025-11-05 at 16.39.06

El Municipio convocó a una mesa de diálogo para destrabar el conflicto del transporte en la capital

.
Noticias05/11/2025

La secretaria de Gobierno, Camila Giuliano, y el secretario de Movilidad Urbana, Benjamín Nieva, recibieron este miércoles a dirigentes del gremio de UTA. Confirmaron que el viernes se realizará una reunión con representantes del Concejo Deliberante, empresarios y el sindicato. Desde el municipio insistieron en que el conflicto es “entre privados”, pero advirtieron que se aplicarán sanciones si no se cumple el servicio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email