El Ejecutivo Municipal presentó un nuevo informe de la gestión ambiental ante el Concejo Deliberante

La secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Julieta Migliavacca; y el secretario de Servicios Públicos, Luciano Chincarini, encabezaron la audiencia donde se presentaron ante la Comisión de Seguimiento de Erradicación de Basurales los avances del último trimestre en gestión de residuos y materia ambiental.

Noticias30/09/2025..
2025 informe ambiente Concejo  (3)

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán presentó ante el Concejo Deliberante un nuevo informe trimestral de gestión de los residuos sólidos urbanos (RSU) y en materia de cuidado del medio ambiente, en cumplimiento de la ordenanza N° 5333, que declaró la Emergencia Sanitaria y Ambiental en la Capital a principios del 2024.  

Los funcionarios encargados de presentar los avances a los ediles que integran la Comisión Especial de Seguimiento de Erradicación de Basurales fueron la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Julieta Migliavacca, y el secretario de Servicios Públicos, Luciano Chincarini

Durante la audiencia, que se realizó este martes, se destacaron iniciativas como las acciones de educación ambiental que alcanzaron a más de 30.000 personas en los últimos tres meses; las tareas del programa municipal de Transformación Simbólica de Basurales (Transformá); y la limpieza de canales de desagüe en el marco del Plan Pre Lluvia, entre otras.  

2025 informe ambiente Concejo  (2)

“En este trimestre presentamos las acciones del Junio Ambiental que ha sido un mes con mucho trabajo en educación ambiental y en sensibilización de vecinos. Esa es la clave de toda nuestra política pública en materia ambiental: la educación. Lo más rico en este informe es la cantidad de docentes y alumnos que han pasado por nuestros distintos ciclos de capacitación, estamos hablando de arriba de 30.000 personas”, especificó Migliavacca. 

La funcionaria señaló que el trabajo conjunto con “instituciones, tanto públicas como privadas, en proyectos a largo plazo, están dando muy buenos resultados; y algunos de ellos han acompañado en erradicar también algunos basurales puntuales”. 

En ese sentido, Migliavacca acentuó la importancia del “trabajo articulado con diferentes actores de la sociedad para construir juntos un medio ambiente sano”. 

Por su parte, Chincarini sostuvo que esta instancia institucional tiene como finalidad “rendir cuentas, algo que la intendenta Rossana Chahla siempre plantea como un eje fundamental, que tiene que ver con la transparencia de la gestión municipal”.  

2025 informe ambiente Concejo  (1)

El titular de Servicios Públicos indicó que durante la reunión de este trimestre, se abordaron “los ejes vinculados a los basurales, a los espacios verdes, al mantenimiento y la limpieza de los canales, a todo lo que tiene que ver con el arbolado urbano, los espacios públicos, las plazas y los parques”. 

Chincarini remarcó que “el diagnóstico es que hay un progreso muy marcado” y que “este último periodo fue signado por la recuperación de plazas que han sido jerarquizadas, que han sido puestas de vuelta al servicio de los vecinos para su uso y goce”.  

El funcionario informó además que “de forma progresiva se van recuperando espacios a partir del programa Transformá, que es un abordaje integral y va más allá de realizar un mero levante de residuos, porque muchas veces, debido a las malas costumbres, esos espacios se vuelven a generar como basurales o volcaderos”. Entonces “la intervención del municipio de San Miguel Tucumán es integral, donde por ejemplo hay espacios que se recuperan mejorando la infraestructura, en otros casos implica agregar árboles, crear murales, todo esto con la participación integral de los vecinos de los barrios”.  

Por último, Chincarini se refirió al Plan Pre Lluvia destinado a prevenir anegamientos. “Se vino trabajando fuertemente todos estos meses en donde llueve menos, que es la época invernal. Hemos limpiado los 24 canales de San Miguel de Tucumán.Del último donde estuvimos trabajando, el canal Irineo Leguisamo, se sacaron residuos no habituales como lavarropas y heladeras, es inusitado”, contó. 

Por ese motivo, además de la tarea de limpieza de los canales también se reforzaron los  trabajos de “concientización de los vecinos que viven linderos a estos canales para que no arrojen residuos”, acotó. 

El concejal Emiliano Vargas Aignasse, integrante de la Comisión de Seguimiento de Erradicación de Basurales, calificó como positivo el balance de la audiencia. 

“Nosotros venimos como órgano legislativo a escuchar a los funcionarios y a poder debatir. Creemos que el trabajo que se viene desarrollando es altamente positivo, que obviamente tiene sus dificultades, pero en el desarrollo de esta emergencia ambiental se ve con mucho empuje, con muchas ganas al Ejecutivo Municipal, trabajando para resolver las problemáticas”, manifestó. 

“Creemos que podemos tener la ciudad que queremos, una ciudad limpia, una ciudad ordenada, pero para poder lograrla tenemos que trabajar en conjunto: el Ejecutivo es quien tiene el plan de acción, nosotros los concejales como órgano de control; y lógicamente pedirle a los vecinos la colaboración para que podamos lograr esta recuperación de la ciudad”, cerró el edil.

Te puede interesar
Lo más visto
2025 campus ambiental (2)

Nace en San Miguel de Tucumán el primer Campus Educativo Ambiental de Argentina

.
Noticias25/09/2025

La intendente Chahla inauguró junto al gobernador Jaldo el Campus “Doctora Yolanda Ortiz” en Lamadrid al 3700. El centro cuenta con tecnología interactiva y de realidad virtual, cine, aulas temáticas, biblioteca, planta de compostaje, huerta, canchas deportivas, máquinas de reciclaje, horno solar y refugio de insectos para el desarrollo de propuestas formativas orientadas a la sustentabilidad y el compromiso ambiental.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email