Emprendedores de las ferias municipales se capacitan para mejorar la gestión financiera de sus negocios

El Municipio sigue desarrollando acciones de fortalecimiento de las habilidades destinadas a emprendedores de la ciudad. Este jueves, artesanos de las ferias municipales recibieron una capacitación sobre educación financiera, a cargo de la Asociación Conciencia.

Noticias19/09/2025..
2025 capacitación para emprendedores (1)

Artesanos que integran las ferias de gestión municipal participaron de una capacitación sobre educación financiera en el marco de las acciones de fortalecimiento de las habilidades para emprendedores que lleva adelante la comuna capitalina, con el fin de jerarquizar la actividad de los feriantes y fortalecer el emprendedurismo. 

El taller se realizó este jueves en el Palacio Municipal (9 de Julio 570) y estuvo a cargo de la Asociación Conciencia, dentro del programa “Emprendiendo tu Futuro” que desarrolla esa institución con el objetivo de mejorar y consolidar las condiciones sustentables de producción, organización y comercialización para cada emprendimiento, mediante instancias de mentoreo. 

Carolina Oliver, directora de Relaciones Institucionales e Internacionales del Municipio, explicó que a través de estos cursos para emprendedores, que se extenderán hasta diciembre, “se le brindan distintas herramientas que tienen que ver con mejorar sus condiciones de venta, mejorar en términos de promoción y publicidad de sus productos y servicios que a ellos les facilite tener mejor llegada a los clientes, tanto dentro de las ferias que funcionan sábados y domingos, pero además fuera del sistema de ferias, amigándose más con la tecnología y teniendo un tipo de venta más cercana al público”. 

2025 capacitación para emprendedores (1)

La funcionaria sostuvo que “esto forma parte de una decisión de la intendenta Rossana Chahla que tiene que ver con el proceso de jerarquización de las ferias, que no es solo mejorar las condiciones en las que las ferias se presentan todos los fines de semana sino también jerarquizar a los emprendedores, artesanos y gastronómicos para que el servicio que ellos presten sea cada vez más profesional y que tengan mejor y mayor llegada a todo el público”. 

“Hoy vimos de qué se tratan estos cuatro comportamientos de la vida cotidiana, que es el gastar, ahorrar, invertir y también ganar; y la importancia de poder manejar esos cuatro conceptos o comportamientos para poder tener una economía equilibrada”, especificó Sergio Sánchez, mentor y capacitador del programa “Emprendiendo Tu Futuro” de Asociación Conciencia, una ONG que hace 43 años trabaja a nivel país con diferentes programas, como los de promoción de la empleabilidad y la autonomía económica.   

2025 capacitación para emprendedores (2)

Durante la capacitación, abordan “desde idea de negocio, cómo administrar el emprendimiento en base a los costos y al precio de los productos y servicios, hasta cómo ofrecer el producto en las redes sociales en las ferias y también en el mercado, ya sea virtual o físico”, precisó Sánchez.  

Susana Gómez es artesana y agradeció a “la señora Chahla por lo que está dando porque esto es gratis”. La jubilada valoró la instancia de formación para impulsar su negocio. “Son cosas nuevas que yo no lo sabía, se aprende día a día”, acotó.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email