
Los vecinos podrán encontrar ofertas de productos de la canasta básica y disfrutar de una rica oferta gastronómica en el centro comercial de avenida Roca y Marina Alfaro.
“Como llegar a los 100 años con buena salud”, se denomina la charla abierta y gratuita que la Municipalidad de San Miguel de Tucumán brindará este viernes, a partir de las 9, en el Centro de Atención Comunitaria N° 15 del barrio Don Bosco (Don Bosco 1848).
La charla estará a cargo del médico pediatra especialista en Nutrición, Luis Bossi (MP 4227) , quien explicará a los participantes cuáles son los beneficios de la buena nutrición y el ejercicio físico como pilares para el cuidado de la salud de las personas.
Durante la jornada se organizarán actividades físicas y habrá un Eco Canje, donde los vecinos podrán intercambiar residuos reciclables que separen en sus casas (papeles, plásticos, vidrios o metales) por una planta o tierra abonada.
“Esta es una invitación a todos los vecinos, niños, adolescentes y adultos, para que conozcan sobre la buena nutrición y el ejercicio físico y la importancia vital que tienen a la hora de mejorar nuestra salud”, explicó la directora de Salud municipal, Fernanda Rodríguez.
La profesional recordó que “desde que la doctora Rossana Chahla asumió en la Intendencia fijó los lineamientos para el abordaje de diferentes problemáticas sanitarias, y una de las más preocupantes es la incidencia del sobrepeso y la obesidad como consecuencia de una mala nutrición y la falta de actividad física”.
Rodríguez advirtió que “según UNICEF, Argentina figura entre los cinco países con mayor número de niños menores de cinco años con sobrepeso y obesidad, con adolescentes que también están excedidos en peso y más de un 60% de adultos que tienen algún sobrepeso”.
La directora de Salud de la capital dijo que “la obesidad no solo debe ser vista como una cuestión estética, sino que hay que entenderla como una enfermedad, que si no se aborda puede derivar en muchísimos problemas, como diabetes, hipertensión, dolores articulares y daños a la salud mental”.
Frente a ese escenario, Rodríguez apuntó que “desde la Dirección de Salud municipal se busca realizar un abordaje integral de esta problemática y uno de las estrategias para lograrlo es comenzar con la educación en todos los niveles y apuntando a la familia, promoviendo la importancia de la alimentación saludable y la actividad física”.
Por último, la funcionaria municipal informó que “el objetivo es avanzar con estos conceptos en la educación en las escuelas en 2024, porque está demostrado que cuando se aplican estos dispositivos, los niños y adolescentes son quienes más adhieren y se vuelven replicadores de estos mensajes en las familias”.
A su turno, el pediatra Luis Bossi, quien estará a cargo de la charla de este viernes, comentó que el objetivo es que los participantes conozcan la importancia de la buena nutrición y el ejercicio físico para mejorar su calidad de vida. “La idea es buscar que todas las personas puedan llegar a la máxima edad posible con buena salud, y para ello hay que llevar a cabo medidas preventivas que son accesibles, como una buena alimentación, dormir bien, la gestión del estrés y las emociones y el ejercicio físico”, resumió.
El profesional dijo que “en la charla se van a detallar cada uno de estos temas, sumado a la importancia de las vacunaciones y los controles oportunos con los médicos de cabecera, para poder llegar a los 100 años con una buena salud”.
Los vecinos podrán encontrar ofertas de productos de la canasta básica y disfrutar de una rica oferta gastronómica en el centro comercial de avenida Roca y Marina Alfaro.
El subdirector de ese centro de atención del Municipio, doctor Miguel Tejerina, explicó cuáles son los cuidados que debe tener la población para prevenir las enfermedades asociadas con las bajas temperaturas.
El Municipio arrancó la semana con trabajos de limpieza, desmalezamiento, poda y arreglo de calles en la zona de avenida América Vespucio al 3200.
Promotores ambientales del Municipio recorrerán los Barrios El Salvador, Echeverría y Kennedy para detectar criaderos del Aedes aegypti. Eliminar los huevos del mosquito en invierno reduce el riesgo de brotes de dengue en primavera y verano. Cómo pueden colaborar los vecinos.
El espacio que funciona en la zona del Parque 9 de Julio brinda abrigo, alimentos y contención a vecinos y vecinas en situación de vulnerabilidad en horario extendido, las 24 horas, debido a las bajas temperaturas. Cómo informar sobre personas en situación de calle.
En el puesto de la Dirección de Ambiente municipal, los vecinos pueden intercambiar residuos reciclables por plantines y tierra abonada, entre otros presentes.
Comenzó una nueva etapa del plan de semaforización destinado a prevenir siniestros viales y ordenar el tránsito. Con estas obras se elevará a 416 la cantidad de esquinas con semáforos funcionando en la ciudad.
El 4 de julio, el icónico director y actor argentino dará una clase magistral sobre dramaturgia, interpretación y dirección. Los cupos son limitados. Cómo conseguir las entradas.
Los puestos del programa Mercado en Tu Barrio siguen recorriendo distintos puntos de la ciudad para acercar a los vecinos productos de la canasta básica a precios accesibles.
El espacio que funciona en la zona del Parque 9 de Julio brinda abrigo, alimentos y contención a vecinos y vecinas en situación de vulnerabilidad en horario extendido, las 24 horas, debido a las bajas temperaturas. Cómo informar sobre personas en situación de calle.
El subdirector de ese centro de atención del Municipio, doctor Miguel Tejerina, explicó cuáles son los cuidados que debe tener la población para prevenir las enfermedades asociadas con las bajas temperaturas.
Promotores ambientales del Municipio recorrerán los Barrios El Salvador, Echeverría y Kennedy para detectar criaderos del Aedes aegypti. Eliminar los huevos del mosquito en invierno reduce el riesgo de brotes de dengue en primavera y verano. Cómo pueden colaborar los vecinos.