Los residuos orgánicos del Mercado Dorrego ahora serán reutilizados para la fabricación de compost
Con esa finalidad, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable dictó una capacitación destinada a los puesteros. Buscan reducir el volumen de desechos con destino a relleno sanitario que genera el centro de compras de avenida Roca y Marina Alfaro.
Comerciantes y trabajadores del Mercado Municipal Dorrego, que está ubicado en avenida Roca y Marina Alfaro, participaron este lunes de un taller compostaje organizado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán.
Durante la capacitación, los puesteros aprendieron sobre las técnicas para la creación de compost a partir de desechos orgánicos, algo que podrán poner en práctica tanto en sus casas como en sus locales para disminuir el volumen de basura que generan diariamente y así colaborar con el cuidado del medio ambiente.
El dictado del taller estuvo a cargo de Rocío Fernández, coordinadora del programa de huertas y compostaje del Municipio, dijo que “teniendo en cuenta que la mayoría de los comercios del Mercado Dorrego son grandes generadores de residuos orgánicos, la idea es formar a los puesteros sobre la práctica del compostaje”. Agregó que durante la capacitación se explicó “cómo deben separar este tipo de desechos, como restos de frutas o verduras, cáscaras de huevo y restos de comidas, en biotachos, para luego disponerlos en un lugar que ya fue elegido dentro del Mercado donde se instalaron composteras comunitarias y comenzar así con este proceso”.
La profesional indicó que “con estas prácticas de compostaje domiciliario y en los comercios se puede disminuir a la mitad la cantidad de residuos que uno genera y así se reduce el volumen de relleno sanitario en la planta de disposición final de la basura de Overo Pozo, para lo cual desde el Municipio se viene incentivando sobre la importancia de reciclar y reutilizar las cosas”.
Fernández recordó que “el compostaje es un proceso microbiológico aeróbico, en el que los microorganismos que está presentes en el aire y en los residuos se comen el material orgánico y después de cuatro meses se convierte en una enmienda orgánica, que es una tierra abonada que sirve para mejorar el suelo, para utilizar en macetas de jardines o en huertas”.
La coordinadora del programa de compostaje municipal aclaró que “todo el material que separen los puesteros del Mercado Dorrego y dispongan en las composteras será retirado una vez por semana y llevado al predio de la Huerta municipal, que funciona en Lamadrid y Adolfo de la Vega, para terminar con el proceso”.
Por su parte, Domingo Miguel Romero, encargado de la pizzería Don Juan, que tiene su local en el centro comercial de avenida Roca y Marina Alfaro, comentó: “Me parece perfecto que se brinden estas capacitaciones para ayudar a cuidar el medio ambiente, ya que en el Mercado desocupamos muchos residuos orgánicos que sirven para hacer compost, como restos de verduras y cáscaras de huevo, por lo que vamos a ayudar mucho en este proceso”.
El comerciante dijo que, además de poner en práctica estas medidas en sus locales, ayudarán a difundir la importancia del compostaje entre sus clientes. “El Municipio nos dejó bolsas con tierra abonada que les vamos a dar a los clientes explicándoles cómo se produce para que lo hagan en su casa y se sumen a esta práctica que es un paso grande para cuidar el medio ambiente y reducir la cantidad de basura”, completó.
A su turno, la subdirectora de Bromatología, Julieta Cuozzo, explicó que este taller se suma a otras capacitaciones que el Municipio dictó gratuitamente a los puesteros del Mercado Dorrego. “Antes estuvimos trabajando con la capacitación para que puedan acceder al Carnet de Manipulador de Alimentos y también se dictó un taller sobre prevención y evacuación en casos de incendio que estuvo a cargo de un licenciado en Higiene y Seguridad”, precisó.
La funcionaria dijo que “todas estas acciones son muy bien recibidas por los comerciantes y trabajadores, porque el Municipio está trabajando constantemente para revalorizar al Mercado Dorrego”.
Te puede interesar
Visitantes extranjeros participaron de un recorrido guiado multilingüe por lugares emblemáticos de la ciudad
Diez estudiantes de intercambio de Alemania, Francia, Bélgica y Dinamarca que forman parte de un programa del Rotary Club se sumaron a una propuesta gratuita organizada por el Municipio, que combinó historia, patrimonio arquitectónico y hospitalidad local.
Las familias ya pueden disfrutar del Lago San Miguel a bordo de novedosas bicicletas acuáticas
La intendente Rossana Chahla presentó este viernes los nuevos vehículos acuáticos, en el marco del Plan de Recuperación y Manejo Integral del Lago San Miguel que impulsa el Municipio para jerarquizar este patrimonio natural del Parque 9 de Julio y consolidarlo como un lugar de integración y esparcimiento.
Peatonales Saludables: se realizó una jornada de promoción y prevención de la diabetes
Durante la actividad, organizada por la Dirección de Salud municipal, se ofrecieron controles gratuitos, consejos nutricionales y charlas sobre cómo prevenir esta enfermedad crónica no transmisible, que afecta a uno de cada ocho personas en Argentina.
Dónde se realizarán operativos de prevención del dengue, del 15 al 19 de septiembre
La Dirección de Salud Ambiental realizará operativos de control focal en los Barrios San Miguel y Villa 9 de Julio para detectar y eliminar criaderos del mosquito Aedes aegypti. También se reforzarán las campañas de concientización en distintos lugares de la ciudad.
Ciudadanos de 37 barrios de la zona oeste expusieron proyectos y ya forman parte del Presupuesto Participativo
Funcionarios y concejales escucharon las propuestas de representantes de los distritos 1, 2 y 3 que se sumaron al Presupuesto Participativo, una herramienta democrática que permite a los vecinos elegir cómo se invertirán los recursos municipales en sus propios barrios.
Qué hacer en San Miguel de Tucumán, del viernes 12 al domingo 14 de septiembre
Los vecinos podrán disfrutar de propuestas de música, cine, teatro y karaoke; clases de folclore y gimnasia; ferias y paseos turísticos guiados. La Casa del Adulto Mayor albergará un gran encuentro regional de modelismo, con más de 470 maquetas.