El CUCAI Tucumán distinguió al Municipio por su compromiso en la concientización sobre la donación de órganos
Durante una reunión entre las instituciones que participaron de la jornada del 30 de mayo en el Rosedal por Día Nacional de la Donación de Órganos, el CUCAI Tucumán entregó certificados de reconocimiento y se renovó el compromiso a seguir trabajando juntos en acciones de concientización.
La Municipalidad de San Miguel de Tucumán recibió un reconocimiento de Centro Único de Coordinación de Ablación e Implante (CUCAI) de Tucumán, por el compromiso en las acciones destinadas a generar conciencia sobre la importancia de la donación de órganos y tejidos.
Fue durante una reunión que se realizó este viernes, de la que participaron representantes de las distintas instituciones que el pasado 30 de mayo protagonizaron la jornada interinstitucional “Donar nos une”, organizada por el Día Nacional de la Donación de Órganos y que tuvo lugar en el Rosedal del Parque 9 de Julio.
Esa actividad estuvo impulsada por la Subsecretaría de Desarrollo Humano de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, a través de sus Direcciones de Educación, Salud y Niñez y Juventud, conjuntamente con el Ministerio de Salud de la provincia, y CUCAI Tucumán, y contó con la participación de funcionarios municipales, autoridades del SIPROSA, estudiantes de escuelas municipales y representantes de entidades civiles, entre otros.
Al encuentro de este viernes asistieron la subsecretaria de Desarrollo Humano municipal, Alejandra Trejo, la directora de Niñez y Juventud, Vanesa Castro; el director de Salud municipal, Alejandro Bonari; y la directora de Educación, Isabel Amate Pérez. Las autoridades recibieron el diploma otorgado por el CUCAI Tucumán y renovaron el compromiso de seguir trabajando mancomunadamente en la difusión de mensajes de concientización.
Alejandra Trejo destacó que “fue un evento muy importante para seguir creciendo y que todas las organizaciones y fundaciones puedan sumarse a este gran equipo que trabaja año a año con la donación de órganos y tejidos”.
La funcionaria afirmó que el Municipio trabaja “todos los años en forma articulada con el Cucai, en forma transversal” y recordó que “la donación de órganos salva vidas”.
Trejo indicó que “la actividad que se llevó a cabo el 30 de mayo en el Parque 9 de julio tuvo un impacto muy positivo, ya que han participado más de 500 personas”.
Aldo Bunader, director del CUCAI Tucumán, se refirió a la intensa agenda de actividades que desplegaron en mayo para conmemorar el Día Nacional de la Donación de Órganos. “Durante todo el mes estuvimos en distintos lugares, dando charlas informativas, difusión de la temática, tratando de mejorar la información en la población y hacer saber que la lista de espera de pacientes para trasplantes sigue aumentando, así que el compromiso es importante para conseguir dar respuesta a esta gente”, explicó.
Con respecto a la reunión de este viernes, Bunader señaló que la intención fue “homenajear a toda la gente que colaboró con este mes de la donación, puso un esfuerzo importante y participó activamente en el festejo del 30 de mayo y en la conmemoración de los donantes”.
Por su parte, María del Carmen Nazr, jefa de área de capacitación y extensión de CUCAI Tucumán, sostuvo que el trabajo con el Municipio “es un puente de difusión y de concientización sobre la temática donación de órganos, tejidos y células, muy importante”, al tiempo que afirmó que “es fundamental transmitirle a la comunidad que en unión podemos hacer las cosas muy bien”.
Todos los distinguidos
Del encuentro de este viernes, participaron y recibieron un reconocimiento Roxana Graneros, psicóloga de la Dirección de Niñez y Juventud; los miembros del Comité de Calidad y Seguridad del Paciente del Hospital Centro de Salud Zenón Santillán: Daniel Dilascio, Natalia Herrera, Pamela Molina, Sonia Beltrán y Gabriela Aguado; Hugo Quintana en representación de la Fundación Joaquín Quintana; y Patricio Navarro y Melina Belmonte de la Fundación Boreal.
Además, fueron distinguidos miembros de la Fundación Cuestión de Vivir; Viviana Aredez y Gisela Paliza del CAPS de Villa Muñecas; integrantes de la Unidad de Procuración del Hospital Padilla; Alexis Herrera Córdoba y Érica Daniela Amado de AADIS filial Tucumán; María Eugenia Juárez, profesora del Instituto Educativo Privado San Nicolás; representantes de la Escuela Domiciliaria Elizabeth Kenny con Extensión Hospitalaria; Romina Quiroga, referente del Hospital Avellaneda; y Bruno Politti, del Banco de Tejido Regional del Hospital Padilla.
Te puede interesar
Qué hacer en San Miguel de Tucumán, del viernes 1º al domingo 3 de agosto
Agosto arranca con funciones de cine, eventos por el Día de la Pachamama, nuevos paseos turísticos guiados, teatro y ferias, entre otras actividades recreativas organizadas por la Municipalidad capitalina.
La importancia del lavado de manos para prevenir enfermedades respiratorias
La Dirección de Salud municipal brindó recomendaciones para evitar contagios de enfermedades respiratorias en la esquina de Muñecas y Mendoza. Explicaron cómo lavarse las manos de forma correcta, entre otras medidas preventivas.
Alumnos de la Escuela Braille ayudaron a crear un mural sensorial y una huerta agroecológica en el establecimiento
Las actividades fueron coordinadas por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio, como parte de las políticas de articulación con instituciones para fortalecer la inclusión y el cuidado del planeta.
Cientos de vecinos se llevaron un pedacito del Rosedal del Parque 9 de Julio a sus casas
El Municipio comenzó la poda anual del Rosedal y entregó a los vecinos esquejes para que reproduzcan los rosales en sus hogares. En invierno se podan los ejemplares para mejorar la floración y la estructura de la planta.
Nuevo plazo para acceder al taller gratuito para convertirse en streamer
Hasta el 15 de agosto, jóvenes de entre 15 y 35 años pueden inscribirse en el curso destinado a brindar conocimientos para el uso de herramientas de streaming y visibilizar experiencias y expresiones juveniles.
Dónde estarán las ferias municipales el sábado 2 y domingo 3 de agosto
Los gastronómicos, artesanos y emprendedores ofrecerán sus productos en los parques El Provincial, Avellaneda y Quinto Centenario, con propuestas para disfrutar en familia, apoyar la producción local y recorrer los espacios públicos de la ciudad.