Premiaron a los ganadores del concurso literario “Cuentos del Cañaveral”
Con más de 70 obras presentadas, el certamen impulsado por el Museo de la Industria Azucarera (MIA), celebró su primera edición con una publicación editada por el sello municipal Ciudad Cerca.
La Secretaría de Cultura de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, por medio de la Dirección de Museos y Teatro, este miércoles llevó a cabo la ceremonia de premiación de la primera edición del concurso “Cuentos del Cañaveral”, impulsada por el Museo de la Industria Azucarera (MIA). Durante el acto también se realizó la entrega a los autores participantes de una copia de los ejemplares impresos del libro -homónimo a la iniciativa- que reúne los textos evaluados por el jurado.
La convocatoria propuso a los participantes escribir relatos relacionados con la caña de azúcar y su presencia en la historia, el paisaje y la vida cotidiana de Tucumán. Dando inicio a la colección “Cuentos a la sombra”, que busca rescatar relatos vinculados a la identidad cultural de Tucumán. El jurado estuvo integrado por Ricardo Cabral y Yanina Spongia.
Los ganadores de esta edición fueron:
1° lugar - María Lidia Gómez
2° lugar: Marta Elena Rojas
3° lugar: Roberto Lizárraga Díaz
También hubo menciones especiales para los autores Gabriel Guanca Cossa, Juan Manuel Gómez y Camila Ferreyra.
Elizabeth Cárdenas, directora general de Museos y Teatro, destacó que “es muy valioso lo que hemos logrado. El certamen recibió más de 70 cuentos y busca revalorizar nuestra cultura y tradiciones, con la caña de azúcar como símbolo emblemático. Los relatos nos transportan a un pasado cargado de historia y costumbres que forman parte de nuestra esencia tucumana”.
Por su parte, Patricia Cocconi, subdirectora del MIA, señaló: “La historia de la industria azucarera representa para los tucumanos una gran carga emotiva y eso se manifiesta en sus letras, cargadas de sentimientos. Desde el museo nosotros tratamos de que siempre haya un incentivo para no olvidar esa historia, porque todo lo que tenga relación con la caña de azúcar y Tucumán está muy presente en la vida de los tucumanos”.
Te puede interesar
La actual gestión municipal ya instaló 36 nuevos semáforos y son 422 los cruces funcionando en la capital
Este viernes fue habilitado el complejo semaforizado en calle Lavalle y Entre Ríos, en barrio Sur, como parte de un lote de 11 nuevos aparatos que fueron instalados y puestos en funcionamiento en las últimas semanas en distintas esquinas de la ciudad. Proyectan ampliar la cobertura.
Personas con discapacidad que participan de los talleres de Empleo construyen casitas para animales sin hogar
El proyecto solidario, articulado por las direcciones municipales de Empleo y de Población Animal, involucra a 80 beneficiarios del programa Promover la Igualdad de Oportunidades, quienes fabrican las cuchas para perros y gatos con materiales reciclables.
La intendenta Chahla distinguió a la doctora Liliana Voto por su vasta trayectoria en medicina materno-fetal
La médica, investigadora y docente especialista en obstetricia y ginecología fue declarada Visitante Ilustre de la Ciudad de San Miguel de Tucumán.
Despliegan un amplio operativo de mejoramiento urbanístico en el Barrio Palmera Norte
Más de 50 operarios de la Secretaría de Servicios Públicos municipal llevan adelante obras de recuperación de calles, limpieza de basurales, desmalezamiento y desagote de pozos sépticos, entre otros trabajos.
Peatonal saludable: vecinos accedieron a charlas y controles para el cuidado del corazón
La Dirección de Salud del Municipio lanzó este viernes un programa destinado a la promoción y prevención en la vía pública. Más de 200 personas se acercaron durante la mañana al stand instalado en la peatonal Muñecas.
La Municipalidad sigue acercando la educación ambiental a alumnos de escuelas especiales
Con un puesto del Programa EDUCÁ y Eco Canje, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable municipal se sumó a una nueva jornada realizada en el Parque El Provincial, en el marco del Mes de la Educación Especial. Participaron más de 60 establecimientos de enseñanza especial de la provincia.