Incorporan IA para agilizar la detección de microbasurales y potenciar la gestión de residuos urbanos
La Municipalidad de San Miguel de Tucumán utilizará imágenes satelitales e inteligencia artificial para monitorear la formación de microbasurales y prevenir que se consoliden. Personal de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable se capacita en el uso de la herramienta digital desarrollada por la Fundación Bunge y Born.
En el marco de las acciones destinadas a mejorar la gestión de residuos en la ciudad, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán implementará próximamente una herramienta digital que permite identificar, de manera automatizada, el surgimiento de basurales a cielo abierto mediante el entrenamiento de un sistema basado en Inteligencia Artificial (IA) y utilizando imágenes satelitales como principal insumo.
Se trata de un detector de basurales a cielo abierto de bajo costo y fácil acceso, desarrollado y puesto a disposición por la Fundación Bunge y Born, una organización sin fines de lucro fundada en 1963 que tiene sede en Buenos Aires y que, entre otros proyectos, desarrolla iniciativas destinadas a la aplicación del análisis computacional a gran escala para la mejora de las políticas públicas.
Personal de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio, a cargo de Julieta Migliavacca, inició este jueves el proceso de capacitación en el uso de esta nueva herramienta. En esta oportunidad, se capacitaron agentes de la Brigada Ambiental Municipal (BAM), trabajadores de la Dirección de Salud Ambiental y miembros del programa de Transformación Simbólica de Basurales – Transformá. La clase estuvo a cargo de profesionales de la Fundación Bunge y Born y se realizó a través de Zoom.
Migliavacca explicó que, por iniciativa de la intendenta Rossana Chahla, el Municipio busca replicar en la capital tucumana este proyecto que ya se implementó, por ejemplo, en la ciudad de Mendoza, donde el uso de la herramienta digital contribuyó a definir de maneras más eficaces de erradicación de basurales.
“El contacto con la Fundación Bunge y Born, que es una fundación que está desde los años 60 en Argentina trabajando en distintos temas, uno de los cuales es la sustentabilidad, surge a través de nuestra intendenta, la doctora Rossana Chahla, por un trabajo que ella vio que se presentó sobre detección de basurales a cielo abierto con inteligencia artificial en la ciudad de Mendoza”, precisó la funcionaria.
La titular de Ambiente y Desarrollo Sustentable destacó que el uso de herramientas vinculadas a la tecnología y a la innovación “lo que permite es agilizar el proceso de detección de basurales y eficientizar los gastos asociados, ya que trabajar sobre los basurales implica recurso humano, movilidad, trazabilidad de los mismos”.
Migliavacca señaló que esta tecnología contribuirá a complementar las inspecciones en terreno que se realizan periódicamente y actualizar día a día el el mapa para detectar y eliminar los microbasurales encontrados.
“Hoy tenemos un mapeo de basurales y a través de esta herramienta vamos a sumar esta capa que brinda la inteligencia artificial para validar nuestros mapas y mantenerlos actualizados. Entonces, si bien vamos a seguir haciendo visitas y salidas a terreno, podemos disminuir esa frecuencia a través del uso de esta herramienta”, comentó.
Daniel Correa, miembro de la Brigada Ambiental Municipal, valoró como “productiva” la iniciativa. “Tenemos todos los días gente en la calle identificando basurales y microbasurales. Entonces, con esta implementación de la tecnología vamos a poder cubrir más zonas en San Miguel de Tucumán. Estamos ansiosos por utilizarla”, manifestó.
Te puede interesar
San Miguel de Tucumán agasajó a sus primeros turistas en el lanzamiento de la temporada de invierno 2025
La Municipalidad lanzó la temporada turística de invierno 2025, dio la bienvenida a las primeras familias en llegar a la capital tucumana y presentó una guía de bolsillo con información de utilidad para los visitantes. En julio, habrá paseos diarios del Bus Turístico, caminatas guiadas, espectáculos, cocina en vivo, talleres y juegos, entre otras actividades.
El jardín municipal Semillita celebró su 52º aniversario, en coincidencia con los festejos por el Día de la Independencia
La entidad escolar ubicada en calle San Martín 1810 cumplirá 52 años de vida el próximo 9 de julio y lo festejó con un emotivo acto junto la comunidad educativa y autoridades municipales.
Entregan insumos para reforzar los servicios que brinda el Refugio Municipal “Papa Francisco”
El espacio funciona las 24 horas en el Parque 9 de Julio y ofrece albergue, abrigo y contención a personas en situación de calle. Funcionarios municipales entregaron prendas de invierno para ampliar el ropero solidario. Teléfono para contactarse con el Refugio Municipal.
El Municipio refuerza las tareas de prevención y cuidado del medio ambiente en vacaciones
Durante el receso invernal, las direcciones que funcionan bajo la órbita de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable se instalarán en la peatonal Congreso, frente a la Casa Histórica, para organizar actividades y difundir programas enfocados en el cuidado del planeta. También se trabajará en la prevención del dengue y el cuidado de los alimentos.
La muestra “Memorias Visuales” invita a descubrir San Miguel de Tucumán a través del arte
La exposición, que está compuesta por antiguas pinturas y una escultura, representa la culminación de la primera etapa del Plan Curatorial impulsado por la Secretaría de Cultura para restaurar y difundir el patrimonio artístico del Municipio. Se podrá visitar durante todo julio, con entrada libre y gratuita, en la Casa Museo de la Ciudad.
Vecinos de San Cayetano y barrios aledaños ya forman parte del Presupuesto Participativo
Funcionarios municipales y concejales encabezaron una reunión en el distrito 16, donde se puso en marcha esta herramienta de participación ciudadana que permite a los vecinos decidir en qué invertir un porcentaje del presupuesto municipal.