La intendente Chahla recibió al cónsul general de Chile para afianzar lazos de integración y hermandad
La jefa municipal y el diplomático trasandino, Cristian Oschilewski Lucares, acordaron promover iniciativas de cooperación. “Queremos trabajar en forma conjunta, aprender lo bueno de cada uno y abrir las puertas a nuestros países hermanos”.
La intendente Rossana Chahla recibió este viernes la visita del cónsul general de Chile en Salta, Cristian Oschilewski Lucares, con quien acordó promover iniciativas de cooperación bilateral en distintos ámbitos de gestión.
Durante la audiencia, que se realizó en el edificio de 9 de Julio y Lavalle, la jefa municipal y el diplomático trasandino también resaltaron la importancia de impulsar acciones que permitan afianzar los lazos de hermandad entre San Miguel de Tucumán y ciudades de ese país vecino.
“Estamos muy contentos de recibir al cónsul chileno, Cristian Oschilewski Lucares, una persona muy activa y que quiere reflotar los vínculos de hermandad que tenemos, ya que hay muchas ciudades chilenas parecidas a San Miguel de Tucumán y queremos trabajar en ese aprendizaje de las buenas prácticas o modelos exitosos que hay en distintas partes de Chile y colaborar en un intercambio”, destacó Chahla tras la reunión. Del encuentro también participaron los directores de Relaciones Institucionales de San Miguel de Tucumán, Carolina Oliver, y de Salta, Bruno Masciarelli.
La jefa municipal destacó la importancia de encarar acciones conjuntas “para aprender lo bueno de cada uno y abrir las puertas a nuestros países hermanos”, reforzando “los lazos educativos y culturales en nuestras regiones”
Además, la intendente dijo que comparte con el cónsul chileno “las ganas de trabajar para poder transformar ciudades”.
En sus redes sociales, Chahla informó, además, que Oschilewski Lucares “se comprometió a ser padrino de nuestra Escuela Gabriela Mistral, en homenaje a la reconocida escritora chilena, reafirmando el compromiso con la educación y la formación de las futuras generaciones”.
A su turno, el cónsul general de Chile en Salta expresó: “Es mi primera vez en Tucumán y ha sido una visita muy positiva, de donde van a surgir cosas muy interesantes para poder trabajar en el hermanamiento de la ciudad de San Miguel de Tucumán, a futuro, con ciudades de Chile, con la región de Atacama, con la región de Coquimbo, para mejorar y aumentar la conectividad entre ambos lados de la cordillera”.
Agregó que uno de los objetivos es “que los chilenos puedan conocer y disfrutar las bondades de Tucumán y que los tucumanos puedan conocer Chile”.
El diplomático recordó que, si bien la sede del Consulado está en Salta, la oficina también tiene jurisdicción en las provincias de Tucumán, Jujuy, Chaco y Formosa. “San Miguel de Tucumán es una ciudad muy importante para nosotros y con la intendenta estamos generando iniciativas de cooperación entre ambos lados de la cordillera”, acotó.
Además, resaltó que “hay una gran comunidad de chilenos, sus descendientes también, hijos de chilenos, nietos de chilenos que viven acá en la ciudad de San Miguel de Tucumán”. Y completó: “nos sentimos muy honrados de poder abrir este espacio de diálogo, de conocernos y establecer contacto”.
Te puede interesar
Destacan los resultados de la poda preventiva para evitar la caída masiva de árboles en días de tormentas
Las tareas que realiza periódicamente la Municipalidad en distintos sectores de la ciudad mostraron resultados positivos durante el temporal de este jueves, con daños significativamente menores a los que ocasionaron eventos similares meses atrás. Un trabajo constante que busca mitigar riesgos en la vía pública.
Soberanía alimentaria sustentable: cada vez más vecinos se suman a las actividades de la Huerta Municipal
En el espacio ubicado en el Parque Guillermina, donde también funciona el primer Campus Educativo Ambiental del país, el Municipio promueve prácticas ecológicas, talleres abiertos y producción de alimentos en huertas familiares. Creció la participación de instituciones en estas iniciativas.
Ejecutan una obra clave para evitar anegamientos en la zona sureste de la capital
El Municipio realiza una mejora estructural para incrementar en un 30% la capacidad de conducción de agua del canal Irineo Leguisamo, que cruza los barrios Ex Aeropuerto y Alberdi Sur. Las tareas son un paliativo ante la temporada de tormentas y forman parte del Plan de Contingencia ante Inundaciones.
Avanza un plan de jerarquización integral de la plaza del Barrio Sarmiento
Las tareas incluyen renovación de equipamiento, mejoras en el alumbrado con tecnología LED y trabajos sobre la vegetación existente para garantizar un entorno más accesible, iluminado y seguro para quienes lo frecuentan.
Aumentan 800% la capacidad de un canal pluvial para prevenir inundaciones en la zona norte de la capital
Los trabajos incluyen mejoras estructurales en el desagüe pluvial que corre paralelo a la calle Panamá al 1500, en una extensión de un kilómetro y medio, entre el puente de la Autopista y la costanera del Río Salí. La intendente Rossana Chahla supervisó las obras y recordó que el Municipio está reforzando la limpieza y mantenimiento de los 24 canales y más de 2400 imbornales en toda la ciudad. “Este es un tratamiento paliativo ante la época de tormentas que se avecina”.
Qué hacer en San Miguel de Tucumán, del viernes 17 al domingo 19 de octubre
La gran fiesta por el Día de la Madre en el Palacio de los Deportes, el segundo recorrido del Bus Turístico por el Museo Escultórico a Cielo Abierto, caminatas guiadas, funciones teatrales en el Rosita Ávila y en distintos barrios, junto a ferias de emprendedores, artesanos y gastronómicos, conforman una completa agenda para disfrutar el fin de semana.