Noticias Por: .28/03/2025

En marzo fueron retenidos más de 7000 vehículos por infringir las normas de tránsito

Junto a la Policía de la Provincia, la Dirección General de Tránsito municipal realiza operativos de control para hacer cumplir las leyes vigentes y prevenir sinestros viales. La falta de casco protector y estacionar en lugares no permitidos, entre las faltas más comunes.

Más de 7000 vehículos fueron retenidos en marzo durante los operativos conjuntos de control desplegados por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán y la Policía de la Provincia.  

El director General de Tránsito municipal, Jorge Mastafá, hizo un balance positivo del primer mes de trabajo mancomunado entre Municipio y la fuerza policial, iniciado con el fin de reforzar las acciones destinadas a garantizar el cumplimiento de la Ley Nacional de Tránsito y prevenir siniestros viales. 

El funcionario recordó que antes de aplicar las medidas sancionatorias, la Municipalidad insiste en la prevención y concientización, para disuadir a los conductores de que infrinjan las normas viales. “La Dirección General de Tránsito en todos los sectores donde interviene, primero genera prevención, primero intenta que el ciudadano cese con esa acción que perturba el orden público, a través de las complicaciones que genera estacionar en doble fila, no respetar los carriles exclusivos o tener demoras excesivas en la zona de los colegios, por ejemplo”, indicó Mastafá. 

“El trabajo que se está haciendo con la Policía ha dado sus frutos en el sentido de que cuando cesa la prevención se aplica la Ley Nacional de Tránsito, en este caso la Ley 24.449. En el mes de marzo estamos superando las 7.000 retenciones”, informó. 

“Las infracciones más notorias son la no utilización del casco, especialmente en los ingresos a San Miguel de Tucumán. Otra de las infracciones tiene que ver con el estacionamiento en doble fila”, precisó el titular de Tránsito, al tiempo que recordó que, durante los controles, los agentes exigen a los conductores “el seguro obligatorio, la verificación técnica vehicular, estar habilitado para la conducción del vehículo, tener en el caso de las motocicletas los guiños, los espejos, las luces en condiciones, la placa identificatoria correspondiente de los vehículos”, entre otros requisitos. 

Estacionar en lugares no permitidos es otra de las faltas más frecuentes. “Las grúas con la que cuenta la Dirección de Tránsito están trabajando prácticamente todo el día en el acarreo, en el traslado de vehículos que estacionan en las veredas, de vehículos que estacionan en doble fila, de motocicletas que quedan ocupando la vereda por donde deben transitar los peatones”, señaló. 

Mastafá remarcó que “el objetivo es tener una ciudad segura, el objetivo es salvar vidas, ya que un siniestro genera lesiones que van desde el carácter de leve, grave, gravísimas y muchas veces con la pérdida de la vida”. 

Por último, el funcionario instó a los ciudadanos a “que tomen conciencia porque tanto la Policía de Tucumán como la Dirección General de Tránsito están trabajando todo el tiempo aplicando rigurosamente la Ley Nacional de Tránsito para tratar de tener una ciudad más ordenada”.

 

 

Te puede interesar

En Día Mundial de la Toma de Conciencia de la Tartamudez, la Plaza Independencia albergó una jornada inclusiva y de sensibilización

La intendente Rossana Chahla encabezó el encuentro que reunió a profesionales de la salud, personas que conviven con la tartamudez y a sus familias. El evento fue organizado por el Centro Integral Municipal de Tartamudez (CIMT), para visibilizar esta condición y promover la inclusión y la empatía en la comunidad.

“Cada plaza que devolvemos significa encuentro, niños y jóvenes con un espacio para compartir”

La intendente Rossana Chahla inauguró las obras de revalorización de la Plaza Gutenberg, en avenida Democracia y Ayacucho, que fue transformada para el disfrute de las familias de los barrios Diza y Ampliación El Gráfico.

“Estamos a la par de la gente en momentos complejos”, afirmó la intendente Chahla en una nueva entrega de Ecolentes a más de 200 vecinos

Alumnos, docentes, recuperadores urbanos y miembros de fundaciones recibieron Ecolentes gratuitos recetados por oftalmólogos y fabricados con plástico reciclado. Durante el acto de entrega la intendente estuvo acompañada por el vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo, Miguel Acevedo, legisladores y funcionarios.

San Miguel de Tucumán fue reconocida por su compromiso con el turismo sustentable

La Dirección de Turismo y museos municipales recibieron sus certificaciones por cumplir con las Directrices de Gestión Ambiental, un programa nacional que promueve el desarrollo de destinos turísticos que fomentan el cuidado del planeta.

Plan Transformá: buscan convertir un extenso basural crónico del Barrio Bajo La Pólvora en un espacio de concientización ambiental

A través del Plan de Transformación Simbólica de Basurales, la Municipalidad inició acciones profundas de limpieza y concientización para eliminar de manera definitiva un vertedero de residuos en calle San Salvador y Juan B. Justo, a la par del Cementerio del Norte.

El programa Ciudad Activa se suma al Mes Rosa para concientizar sobre el cáncer de mama

Durante toda la semana, vecinas y vecinos participan en parques y plazas de actividades gratuitas al aire libre, se integrarán a una campaña que busca sensibilizar sobre una de las principales causas de muerte femenina.