Noticias Por: .28/03/2025

El Municipio expuso su estrategia de datos en la II Jornada Regional de Costos y Control de Gestión

La intendenta Rossana Chahla y funcionarios municipales disertaron en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNT. Destacaron la recopilación y uso de datos como herramienta clave para una gestión eficiente del Gobierno de la ciudad.

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán estuvo presente en la “Segunda Jornada de Costos y Control de Gestión del NOA. Superando restricciones, creando oportunidades”, que comenzó este jueves, en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán. La actividad es organizada junto a la Asociación Argentina de Profesionales de Costos y Control de Gestión con el fin de generar en espacio de aprendizaje e intercambio sobre los desafíos actuales en costos y control de gestión en los ámbitos públicos, privados y académicos, entre otros sectores. 

La intendenta Rossana Chahla participó de la apertura del evento, acompañada por el decano, Adolfo Jorge Rospide, y por el presidente de la Asociación Argentina de Profesionales de Costos y Control de Gestión, Mauricio Lambertucci

Durante la jornada, la jefa del Ejecutivo municipal disertó sobre “Estrategia de Datos de San Miguel de Tucumán”, donde explicó cómo la recopilación y el uso de datos en el municipio se han convertido en una herramienta clave para una gestión eficiente. “No podemos hablar de costos sin datos, y en nuestra ciudad pasamos de no contar con información estructurada a disponer de un sistema que nos permite tomar mejores decisiones”, afirmó Chahla. 

Además, la alcaldesa entregó al decano una copia del decreto que declara la jornada de interés municipal y reconoció a Mauricio Lambertucci, Contador Público y Licenciado en Administración de Empresas por la UBA, como Visitante Ilustre de la Ciudad Histórica de San Miguel de Tucumán, en reconocimiento a su gran trayectoria. 

“Es fundamental que nuestra ciudad sea sede de eventos académicos de este nivel, que reúnen a profesionales de distintas provincias. Estas jornadas se organizan con gran esfuerzo y merecen ser destacadas, ya que no solo democratizan el conocimiento, sino que también generan espacios de encuentro e intercambio que enriquecen nuestra formación y crecimiento profesional”, cerró la intendenta capitalina. 

Presentación del plan de gestión ambiental municipal

Durante la jornada, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán expuso también su plan de gestión ambiental, disertación que estuvo a cargo de la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Julieta Migliavacca, magíster en Ingeniería Ambiental y docente de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNT.  

“Es una gestión basada en datos para tomar acciones de mejora principalmente. Estamos haciendo una trazabilidad de nuestras acciones. Si nosotros no tenemos los datos, no podemos mejorar”, resaltó la funcionaria. 

“Trabajamos con tableros de control que nos dan distintas alertas para que podamos tomar acciones. Por otro lado, cada programa que implementamos desde la gestión ambiental tiene un seguimiento de datos para evaluarlo mes a mes, donde podemos ver si vamos mejorando y qué nueva acción vamos a implementar para poder garantizar un crecimiento de ese programa”, especificó la titular de Ambiente del Municipio.

Proceso de reforma administrativa en el Municipio

Por otra parte, también participó como expositor de la jornada el Contador General de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, Marcelo Albaca, quien expuso sobre “Reforma Administrativa y Sistemas de Control” en el Municipio capitalino. 

“Estamos llevando adelante una reforma muy ambiciosa, que abarca tanto los procesos administrativos, las instancias y los organismos de control y también la implementación transversal de tecnología para la gestión pública”, precisó Albaca. 

El contador general sostuvo que “este proceso de reforma administrativa que nace en el Municipio forma parte de los proyectos de investigación que lleva adelante la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad y estas instancias de visibilización son importantes para ponerlos en común al frente de colegas que pueden realizar sus aportes y enriquecer estos procesos”. 

Albaca destacó que “el impacto de estos avances en la ciudadanía es directa porque primero apunta hacia la eficacia y la eficiencia de los recursos de los ciudadanos”, al tiempo que afirmó que “cada peso que aporta el vecino se tiene que traducir en servicios de la mejor manera, que sean eficaces y al menor costo”.

De acuerdo al funcionario, el proceso de reforma administrativa conduce a esos objetivos. “Primero avanzamos en la utilización de software y tecnología que permiten la despapelización del municipio, que también tiene un impacto positivo en el medio ambiente y en los costos de los procesos administrativos. y por otro lado de manera directa brindar servicios más eficaces y que lleguen de manera más rápida y directa al vecino”, concluyó. 

“Está siendo muy tratado en esta jornada el tema de datos y gestión de datos para la gobernanza y cómo manejar inteligencia artificial, ciberseguridad y todo lo relacionado con el dominio de la información y de tal flujo de para poder gestionar como corresponde”, explicó Javier Sayun, docente de la Facultad de Ciencias Económicas y vicepresidente de la Asociación Argentina de Profesionales de Costos y Control de Gestión. 

“A nuestro juicio estos eventos tienen un alto impacto porque trata de hacer una reingeniería tremenda en la cultura organizacional y en el manejo de datos. Si primero no hacemos una reingeniería en lo que es estructura organizacional, difícilmente podamos tener una excelente gobernanza y control de datos para la toma de decisiones”, opinó.

 

Te puede interesar

Destacan los resultados de la poda preventiva para evitar la caída masiva de árboles en días de tormentas

Las tareas que realiza periódicamente la Municipalidad en distintos sectores de la ciudad mostraron resultados positivos durante el temporal de este jueves, con daños significativamente menores a los que ocasionaron eventos similares meses atrás. Un trabajo constante que busca mitigar riesgos en la vía pública.

Soberanía alimentaria sustentable: cada vez más vecinos se suman a las actividades de la Huerta Municipal

En el espacio ubicado en el Parque Guillermina, donde también funciona el primer Campus Educativo Ambiental del país, el Municipio promueve prácticas ecológicas, talleres abiertos y producción de alimentos en huertas familiares. Creció la participación de instituciones en estas iniciativas.

Ejecutan una obra clave para evitar anegamientos en la zona sureste de la capital

El Municipio realiza una mejora estructural para incrementar en un 30% la capacidad de conducción de agua del canal Irineo Leguisamo, que cruza los barrios Ex Aeropuerto y Alberdi Sur. Las tareas son un paliativo ante la temporada de tormentas y forman parte del Plan de Contingencia ante Inundaciones.

Avanza un plan de jerarquización integral de la plaza del Barrio Sarmiento

Las tareas incluyen renovación de equipamiento, mejoras en el alumbrado con tecnología LED y trabajos sobre la vegetación existente para garantizar un entorno más accesible, iluminado y seguro para quienes lo frecuentan.

Aumentan 800% la capacidad de un canal pluvial para prevenir inundaciones en la zona norte de la capital

Los trabajos incluyen mejoras estructurales en el desagüe pluvial que corre paralelo a la calle Panamá al 1500, en una extensión de un kilómetro y medio, entre el puente de la Autopista y la costanera del Río Salí. La intendente Rossana Chahla supervisó las obras y recordó que el Municipio está reforzando la limpieza y mantenimiento de los 24 canales y más de 2400 imbornales en toda la ciudad. “Este es un tratamiento paliativo ante la época de tormentas que se avecina”.

Qué hacer en San Miguel de Tucumán, del viernes 17 al domingo 19 de octubre

La gran fiesta por el Día de la Madre en el Palacio de los Deportes, el segundo recorrido del Bus Turístico por el Museo Escultórico a Cielo Abierto, caminatas guiadas, funciones teatrales en el Rosita Ávila y en distintos barrios, junto a ferias de emprendedores, artesanos y gastronómicos, conforman una completa agenda para disfrutar el fin de semana.