Noticias Por: .27/03/2025

Se incorporan altavoces en espacios públicos para generar conciencia y prevenir actos de vandalismo

Los dispositivos, que se suman a las cámaras de seguridad que ya están ubicadas en distintos sectores, son controlados por el Centro de Operaciones y Monitoreo Municipal. El sistema ya funciona en la Plaza San Martín y progresivamente se irá incorporando en otros paseos públicos de la capital.

Con el objetivo de prevenir actos de vandalismo y posibles hechos delictivos, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán está incorporando altavoces como un complemento de los sistemas de vigilancia a través de cámaras que ya funcionan en distintos espacios públicos de la ciudad y son controlados por el Centro de Operaciones y Monitoreo (COMM).

A través de estos dispositivos, que en una primera etapa ya fueron instalados en la Plaza San Martín, por ejemplo, se les pide a las personas que puedan estar cometiendo algún destrozo o arrojando basura que depongan su actitud. También se advierte, ante posibles hechos delictivos, que se dará intervención a la Policía para que actúe. “Esta es la voz de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán. Al señor de campera azul que está pisando el césped: le pedimos que cuidemos los espacios públicos. Gracias”, fue una de las intervenciones que se escuchó este jueves a través de los altavoces. Este sistema progresivamente se irá incorporando en las distintas plazas y parques de la capital, con fines de concientización y prevención.

Al igual que las 200 cámaras de monitoreo instaladas en distintos sectores de la ciudad -a las que próximamente se sumarán otras 300 que están en vías de incorporación-, los altavoces están conectados al COMM, funcionan las 24 horas, todos los días de la semana, y son controlados por operadores de esa repartición.

“Estamos incorporando este sistema con el fin de ponerle voz a los ojos del a ciudad. Nosotros, desde el COMM, que trabaja las 24 horas, los siete días de la semana, monitoreamos a través de las cámaras todo lo que sucede en distintos espacios públicos de la ciudad y ahora también le ponemos voz a esa tarea”, remarcó la subsecretaria de Seguridad Ciudadana, Mariela Cortez.

La funcionaria indicó que, por iniciativa de la intendente Rossana Chahla, se trabajará para reforzar las medidas de prevención en plazas y otros espacios públicos para enfrentar los recurrentes hechos de vandalismo. “Es una constante que, por ejemplo, pisen el césped o se roben las planta, pero también se producen otros hechos más graves, como el robo de cables y luminarias, que son inversiones grandes que realiza el Municipio y que a veces es necesario reponer tres, cuatro o cinco veces, cuando ese dinero podría ser destinado a otros barrios o espacios públicos”, expuso. 

Cortez explicó que los altavoces se activan de acuerdo a un protocolo que dependerá de la situación que se observe desde las cámaras de seguridad. “Cuando vemos alguna situación, como un hecho de vandalismo, desde el COMM se les advierte primero a esas personas que depongan su actitud y se les avisa que si continúan haciéndolo se dará intervención a la Patrulla de Protección Ciudadana (PPC) para que active los protocolos necesarios y, si hay algún delito, se da intervención al 911 de la Policía”, precisó. 

La subsecretaria de Seguridad Ciudadana informó que “en esta primera etapa los altavoces se instalaron en la Plaza San Martín, pero próximamente se van a incorporar en todas las plazas y también en los parques 9 de Julio y Avellaneda”.

Por su parte, Lourdes Alderete, directora del COMM, resaltó que “tras la incorporación de este nuevo servicio los visualizadores que controlan las cámaras recibieron una capacitación sobre las distintas intervenciones que van a tener que realizar diariamente y que, básicamente, apuntan a concientizar al ciudadano para que cuide los espacios públicos”.  

En este sentido, indicó que a través de los altavoces “se pide que no pisen el césped, que recojan lo que dejan sus animalitos cuando hacen sus necesidades, que no rompan los bancos y otras situaciones que se presentan a diario y que sean advertidas por los visualizadores”. 

Por ejemplo, informó que hace unos días se viralizó un video de señoras que estaban sacando plantas de los canteros para llevárselas a sus casas. “Obviamente, con este sistema les recordamos que hacer eso está prohibido, que hay que cuidar estos espacios públicos para poder disfrutarlos en familia y con amigos”. 

 

Te puede interesar

Tras la tormenta, destacan el buen funcionamiento del sistema de desagües de la ciudad

Desde la Secretaría de Servicios Públicos y Defensa Civil señalaron que la limpieza preventiva y el compromiso vecinal fueron claves para evitar anegamientos y daños durante el último temporal. Hubo menos llamados por emergencias. Continúan los trabajos preventivos en sectores críticos.

Destacan los resultados de la poda preventiva para evitar la caída masiva de árboles en días de tormentas

Las tareas que realiza periódicamente la Municipalidad en distintos sectores de la ciudad mostraron resultados positivos durante el temporal de este jueves, con daños significativamente menores a los que ocasionaron eventos similares meses atrás. Un trabajo constante que busca mitigar riesgos en la vía pública.

Soberanía alimentaria sustentable: cada vez más vecinos se suman a las actividades de la Huerta Municipal

En el espacio ubicado en el Parque Guillermina, donde también funciona el primer Campus Educativo Ambiental del país, el Municipio promueve prácticas ecológicas, talleres abiertos y producción de alimentos en huertas familiares. Creció la participación de instituciones en estas iniciativas.

Ejecutan una obra clave para evitar anegamientos en la zona sureste de la capital

El Municipio realiza una mejora estructural para incrementar en un 30% la capacidad de conducción de agua del canal Irineo Leguisamo, que cruza los barrios Ex Aeropuerto y Alberdi Sur. Las tareas son un paliativo ante la temporada de tormentas y forman parte del Plan de Contingencia ante Inundaciones.

Avanza un plan de jerarquización integral de la plaza del Barrio Sarmiento

Las tareas incluyen renovación de equipamiento, mejoras en el alumbrado con tecnología LED y trabajos sobre la vegetación existente para garantizar un entorno más accesible, iluminado y seguro para quienes lo frecuentan.

Aumentan 800% la capacidad de un canal pluvial para prevenir inundaciones en la zona norte de la capital

Los trabajos incluyen mejoras estructurales en el desagüe pluvial que corre paralelo a la calle Panamá al 1500, en una extensión de un kilómetro y medio, entre el puente de la Autopista y la costanera del Río Salí. La intendente Rossana Chahla supervisó las obras y recordó que el Municipio está reforzando la limpieza y mantenimiento de los 24 canales y más de 2400 imbornales en toda la ciudad. “Este es un tratamiento paliativo ante la época de tormentas que se avecina”.