Noticias Por: .20/03/2025

Los inspectores de Tránsito de la capital cuentan desde ahora con nuevos uniformes

En una primera etapa, este jueves recibieron la indumentaria 300 agentes de la Dirección de Tránsito. De manera progresiva, se entregarán los mismos elementos a empleados de las demás áreas operativas que dependen de la Secretaría de Movilidad Urbana.

Agentes de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán cuentan con nuevos uniformes para realizar su labor diaria en la vía pública, enfocada en la concientización y la prevención de siniestros viales.

Este jueves, con la presencia de funcionarios del área, se concretó el acto de entrega simbólica de las nuevas prendas que identifican a los inspectores viales, que consisten en una chomba de color azul oscuro, con una franja horizontal que facilita su visualización a distancia, y un pantalón en material reforzado de la misma tonalidad. 

De la entrega de los uniformes, que en una primera etapa alcanzó a 300 agentes de la Dirección Operativa de Tránsito y luego se hará extensiva, progresivamente, a empleados de otras reparticiones dependientes de la Secretaría de Movilidad Urbana, participaron el secretario del área, Benjamín Nieva, y el director General de Tránsito, Jorge Mastafá. También estuvieron presentes el director General de Transporte Público, Seguridad Vial y Licencias de Conducir, José María Mansilla; el subdirector Operativo de Tránsito, Ricardo Fresneda;  la subdirectora Administrativa de Tránsito, Viviana Tirone; y el titular del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de la Capital, Osvaldo Acosta.

Nieva remarcó que “por pedido de la intendente Rossana Chahla, se están entregando estos uniformes, para que cada uno de los trabajadores de distintas áreas de la Secretaría de Movilidad Urbana que cumplan funciones operativas puedan salir a la calle como debe ser, con un sentido de pertenencia al Municipio y para que la sociedad los pueda identificar claramente”.

El funcionario aclaró que “toda la indumentaria será entregada para equipar a todo el personal, no solo de la Dirección Operativa de Tránsito, como en esta oportunidad, sino también a los empleados de Transporte, Sutrappa y Vía Pública”. 

Nieva informó que “esta medida también forma parte del Plan Integral de la Movilidad Urbana, donde se avanzó con el cambio de sentido de calles, carriles exclusivos de circulación para ómnibus, con la instalación de nuevas paradas y refugios y la factibilidad de crear bicisendas, ya que para llevar adelante esas medidas es necesario que los trabajadores cuenten con todos los elementos de trabajo”.

En este sentido, anunció que próximamente se gestionará la entrega de más móviles, grúas y motocicletas para reforzar las tareas de prevención de la siniestralidad vial en las calles de la capital. “Hay una política de estado de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán y es trabajar fuertemente en la prevención de siniestros viales, por lo que no solamente estamos trabajando en estos aspectos técnicos, sino también en el tema de la indumentaria, porque el sentido de pertenencia a cada repartición es fundamental”, completó.

Rosa Brito, una de las inspectoras de Tránsito que ya recibió su nuevo uniforme, expresó: “Es importante contar con estos elementos de trabajo ya que nosotros somos la cara visible de la Municipalidad en las calles”.

La trabajadora municipal recordó que el fin de su función “es brindar el mejor servicio para el ciudadano, controlando que no crucen los semáforos en rojo, que no usen el celular mientras van manejando y que utilicen el casco protector, porque con esto protegen su vida”.

Por su parte, Ángel Villalba, otro agente de la Dirección Operativa de Tránsito, manifestó: 

“Estamos muy contentos con la gestión de la intendenta Chahala, que cumplió con la entrega de nuestro uniforme, que nos distingue para que nos puedan visualizar cuando hacemos nuestro trabajo y generar una empatía con el ciudadano”.

El inspector del Municipio recordó que en el área tienen “una responsabilidad muy grande, ya que se trabaja diariamente para concientizar, tanto a los peatones como a los que están manejando, que respeten la senda peatonal, los semáforos en rojo, el tema del caso y otras normas que todos deben cumplir, porque se trata de cuidar la vida de uno mismo y la de los demás”.

Te puede interesar

Tras la tormenta, destacan el buen funcionamiento del sistema de desagües de la ciudad

Desde la Secretaría de Servicios Públicos y Defensa Civil señalaron que la limpieza preventiva y el compromiso vecinal fueron claves para evitar anegamientos y daños durante el último temporal. Hubo menos llamados por emergencias. Continúan los trabajos preventivos en sectores críticos.

Destacan los resultados de la poda preventiva para evitar la caída masiva de árboles en días de tormentas

Las tareas que realiza periódicamente la Municipalidad en distintos sectores de la ciudad mostraron resultados positivos durante el temporal de este jueves, con daños significativamente menores a los que ocasionaron eventos similares meses atrás. Un trabajo constante que busca mitigar riesgos en la vía pública.

Soberanía alimentaria sustentable: cada vez más vecinos se suman a las actividades de la Huerta Municipal

En el espacio ubicado en el Parque Guillermina, donde también funciona el primer Campus Educativo Ambiental del país, el Municipio promueve prácticas ecológicas, talleres abiertos y producción de alimentos en huertas familiares. Creció la participación de instituciones en estas iniciativas.

Ejecutan una obra clave para evitar anegamientos en la zona sureste de la capital

El Municipio realiza una mejora estructural para incrementar en un 30% la capacidad de conducción de agua del canal Irineo Leguisamo, que cruza los barrios Ex Aeropuerto y Alberdi Sur. Las tareas son un paliativo ante la temporada de tormentas y forman parte del Plan de Contingencia ante Inundaciones.

Avanza un plan de jerarquización integral de la plaza del Barrio Sarmiento

Las tareas incluyen renovación de equipamiento, mejoras en el alumbrado con tecnología LED y trabajos sobre la vegetación existente para garantizar un entorno más accesible, iluminado y seguro para quienes lo frecuentan.

Aumentan 800% la capacidad de un canal pluvial para prevenir inundaciones en la zona norte de la capital

Los trabajos incluyen mejoras estructurales en el desagüe pluvial que corre paralelo a la calle Panamá al 1500, en una extensión de un kilómetro y medio, entre el puente de la Autopista y la costanera del Río Salí. La intendente Rossana Chahla supervisó las obras y recordó que el Municipio está reforzando la limpieza y mantenimiento de los 24 canales y más de 2400 imbornales en toda la ciudad. “Este es un tratamiento paliativo ante la época de tormentas que se avecina”.