Recomendaciones de la Asistencia Pública Municipal para prevenir los golpes de calor
Tucumán está bajo alerta roja por temperaturas extremas este miércoles, por lo que desde esa repartición enumeraron las medidas que hay que tomar para el cuidado de la salud.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta roja por altas temperaturas que afecta a San Miguel de Tucumán y otras localidades de la provincia, por lo que espera para lo que resta de este miércoles un calor agobiante, con una máxima que llegaría a los 38° grados, con una sensación térmica de 42°.
Frente a ese pronóstico, desde la Asistencia Pública de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, se recuerda a los vecinos que es necesario extremar los cuidados para prevenir los peligrosos golpes de calor, especialmente entre niños y adultos mayores.
“Vivimos en una provincia donde las temperaturas altas pasan a ser una temática de todos los años y lo más importante es saber que los golpes de calor se pueden prevenir. No nos podemos exponer al sol en horarios de 10 a 17 h, porque tenemos gran predisposición a que las altas temperaturas afecten al organismo, y es recomendable usar ropa liviana”, planteó la directora de la Asistencia Pública, doctora Karina Faccioli, como primera recomendación.
A continuación, remarcó que “a las embarazas, adultos mayores y niños hay que tratar de no exponerlos en esos horarios para reducir las probabilidades de que sufran un golpe de calor”.
La funcionaria sostuvo que “también es muy importante la hidratación, en especial con el consumo de bebidas que tienen sales y minerales para ayudar en la perdida de electrolitos”. Faccioli aclaró que no es recomendable “tomar bebidas que no hidratan, como gaseosas o mate”. Y enfatizó: “Hay que saber que la hidratación correcta es con agua o con bebidas que contienen sales hidratantes”.
Por otro lado, apuntó que “es importante acompañar todo esto con una dieta liviana, como frutas y verduras, ya que nuestro organismo trabaja para compensar el desbalance que tiene con estos cambios de temperaturas”.
Cómo reconocer un golpe de calor
La Directora de la Asistencia Pública informó que en las últimas semanas “hubo un gran incremento de consultas que estaban relacionadas con pacientes de diferentes grupos etarios, con síntomas relacionados al golpe de calor”.
La profesional explicó que “los síntomas son un dolor de cabeza, malestar general, dolor abdominal y sensación de cansancio, entre otros que son provocados por una mala regulación de la temperatura, como náuseas y vómitos”.
Faccioli advirtió que “los pacientes que tiene antecedentes de diabetes o presión alta tienne una desregulación de control normal de estas patologías, entonces los lleva a tener estos primeros síntomas de los golpes de calor”.
Medidas de prevención
-Los vecinos, en general, y a los niños y adultos mayores, en especial, deben evitar la exposición directa al sol entre las 10 h y las 17 h.
-Se aconseja beber abundante agua para mantenerse hidratado.
-Consumir alimentos frescos, como frutas y verduras; y evitar las bebidas alcohólicas.
-Vestirse con ropa clara y liviana, utilizar gorra y protector solar.
-No realizar actividades físicas intensas entre las 11 y las 18, que son las horas de mayor exposición a los rayos UV.
Ante la aparición de síntomas de un golpe de calor, como dolor de cabeza, fiebre, mareos, desorientación, vómitos, debilidad, escalofríos, o piel rojiza, se recomienda asistir al centro de salud más cercano.
Te puede interesar
La Dirección de Salud municipal brindó servicios y recomendaciones para la detección precoz del glaucoma
El Municipio realizó una campaña en Muñecas y Mendoza, donde se hicieron exámenes oftalmológicos a 86 personas con factores de riesgo. Aconsejan realizar consulta con el oftalmólogo dos veces al año para detectar de manera temprana el glaucoma, una de las principales causas de ceguera en el mundo.
Alumnos secundarios de la capital adquieren herramientas para forjar su futuro en una Jornada de Orientación Vocacional
La capacitación fue organizada por el Municipio, en un trabajo articulado con la Dirección de Empleo de la Provincia, y estuvo destinada a estudiantes del último año de la Escuela de Comercio N° 4, ubicada en el Barrio Oeste II.
Presupuesto Participativo: vecinos de la zona sur presentaron sus proyectos ante la intendente Rossana Chahla, funcionarios y concejales de la capital
Este jueves se realizó una jornada informativa en el complejo del Barrio Diza con vecinos del distrito 19, encabezada por la intendente Chahla. Con este nuevo encuentro, nueve barrios del sur de San Miguel de Tucumán se incorporaron al Presupuesto Participativo.
Qué hacer en San Miguel de Tucumán, del viernes 29 al domingo 31 de agosto
La propuesta del Municipio para el último fin de semana de agosto ofrece eventos para cerrar del Mes de las Infancias en el Parque 9 de Julio y barrios de la capital, espectáculos en el Teatro Rosita Ávila, el inicio de la Liga Municipal de Fútbol 5 Femenino, paseos turísticos guiados y las tradicionales ferias, entre otras actividades.
El conversatorio sobre género y deporte reunió a más de 80 representantes de instituciones tucumanas
La charla, que tuvo lugar este jueves en el Teatro Rosita Ávila, estuvo a cargo de Paula Ojeda, gerenta de Género de la Asociación del Fútbol Argentino, en un trabajo articulado entre esa entidad y el Municipio. Se abordaron temas como la integración de la perspectiva de género en el deporte y la prevención de la discriminación.
Retiran 150 kilos de desechos durante un operativo de limpieza y descacharreo para prevenir el dengue en barrio Altos de América
En la Semana Internacional de Lucha contra el Dengue, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable municipal realizó un operativo de control focal en la zona noroeste de la ciudad para eliminar posibles criaderos del Aedes aegypti y mejorar la limpieza de los espacios públicos. Refuerzan las acciones de concientización ciudadana para prevenir la enfermedad y la formación de basurales.