Refuerzan la limpieza del Lago San Miguel con la incorporación de una nueva cosechadora de algas
El Municipio intensifica los operativos para preservar la limpieza del lago del Parque 9 de Julio. Las algas retiradas son transformadas en abono en la planta de compostaje municipal. [VIDEO]
Una nueva cosechadora de algas se sumó a los operativos de limpieza y cuidado del Lago San Miguel del Parque 9 de Julio que lleva adelante la Municipalidad de San Miguel de Tucumán. La maquinaria adquirida por la empresa 9 de Julio contribuirá a devolverle el brillo al espejo de agua del principal pulmón verde de la ciudad.
La secretaria General del Municipio, Camila Giuliano, supervisó este jueves trabajos de limpieza, control de la población de algas y desmalezamiento que se realizan en el lago y su entorno.
“La cosechadora de algas que es una maquinaria muy importante con que cuenta ahora la Municipalidad de San Miguel de Tucumán para asegurar la limpieza del lago San Miguel de manera sistemática. Tiene capacidad para cosechar en la superficie y también a un metro del piso del lago”, explicó la funcionaria.
Giuliano precisó que las algas extraídas son depositadas como residuos verdes en la planta de compostaje municipal que funciona en Lamadrid al 3700, donde se transforman en abono orgánico útil para fertilizar la tierra.
“Todo lo que se extrae es llevado a nuestro centro de compostaje municipal, con lo cual hay una reutilización de las algas del lago, que tiene un aprovechamiento posterior”, indicó la secretaria General.
La funcionaria instó a la ciudadanía a colaborar en la preservación del patrimonio natural de San Miguel de Tucumán. “El Lago San Miguel es un punto icónico en el Parque 9 de Julio, es un emblema para nuestra ciudad y tenemos que cuidarlo. En ese sentido, desde la Municipalidad estamos haciendo muchos esfuerzos para promover el aumento y la diversidad de las especies, pero también necesitamos la colaboración de los ciudadanos, los turistas, todos los que se acercan, para que eviten tirar residuos”, resaltó.
Proteger este espacio redunda en la conservación de su fauna y flora, sostuvo Giuliano. “La formación de residuos hace que las especies que viven aquí se vean afectadas. En un entorno urbano, este es su refugio más seguro, más natural. No tiremos basura y tampoco nos bañemos en el Lago San Miguel porque meterse también implica una intromisión en este ámbito natural. Porque si bien el lago es artificial, el ecosistema del lago es natural”, enfatizó.
La secretaria General recordó que la gestión de la intendenta Rossana Chahla también está enfocada en el resguardo de la seguridad ciudadana en espacios públicos y el Parque 9 de Julio es uno de ellos. “En esta zona estamos colocando cámaras, estamos trabajando en lo que tiene que ver con la seguridad ciudadana y que el lago esté limpio, que sea accesible, que esté señalizado, que tenga el cuidado con la Patrulla de Protección Ciudadana circulando por la zona. Es la manera de garantizar la seguridad de todas las personas que visiten el lago”, sostuvo.
Por último, reiteró que “en este sentido, el compromiso del ciudadano a la hora de denunciar, de estar presente y ser un guardián es fundamental para nosotros porque va a permitir que trabajemos en conjunto”.
Te puede interesar
Entregan insumos para reforzar los servicios que brinda el Refugio Municipal “Papa Francisco”
El espacio funciona las 24 horas en el Parque 9 de Julio y ofrece albergue, abrigo y contención a personas en situación de calle. Funcionarios municipales entregaron prendas de invierno para ampliar el ropero solidario. Teléfono para contactarse con el Refugio Municipal.
El Municipio refuerza las tareas de prevención y cuidado del medio ambiente en vacaciones
Durante el receso invernal, las direcciones que funcionan bajo la órbita de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable se instalarán en la peatonal Congreso, frente a la Casa Histórica, para organizar actividades y difundir programas enfocados en el cuidado del planeta. También se trabajará en la prevención del dengue y el cuidado de los alimentos.
La muestra “Memorias Visuales” invita a descubrir San Miguel de Tucumán a través del arte
La exposición, que está compuesta por antiguas pinturas y una escultura, representa la culminación de la primera etapa del Plan Curatorial impulsado por la Secretaría de Cultura para restaurar y difundir el patrimonio artístico del Municipio. Se podrá visitar durante todo julio, con entrada libre y gratuita, en la Casa Museo de la Ciudad.
Vecinos de San Cayetano y barrios aledaños ya forman parte del Presupuesto Participativo
Funcionarios municipales y concejales encabezaron una reunión en el distrito 16, donde se puso en marcha esta herramienta de participación ciudadana que permite a los vecinos decidir en qué invertir un porcentaje del presupuesto municipal.
Qué hacer en San Miguel de Tucumán, del viernes 4 al lunes 7 de julio
Comienzan las vacaciones de julio con una amplia variedad de propuestas artísticas, culturales y recreativas organizadas por la Municipalidad capitalina, que incluyen espectáculos, ferias y paseos guiados, con entrada libre y gratuita.
San Miguel de Tucumán lanza su temporada turística de invierno con una nutrida agenda
El 5 de julio al mediodía será la bienvenida al primer turista en la Casa Histórica, con regalos y espectáculos. La agenda incluye paseos diarios del Bus Turístico SMT, más caminatas guiadas, folclore, cocina en vivo y juegos. Horario de la Oficina de Información de la Dirección de Turismo municipal.