Noticias Por: Redacción M130/01/2025

Refuerzan la limpieza del Lago San Miguel con la incorporación de una nueva cosechadora de algas

El Municipio intensifica los operativos para preservar la limpieza del lago del Parque 9 de Julio. Las algas retiradas son transformadas en abono en la planta de compostaje municipal. [VIDEO]

Una nueva cosechadora de algas se sumó a los operativos de limpieza y cuidado del Lago San Miguel del Parque 9 de Julio que lleva adelante la Municipalidad de San Miguel de Tucumán. La maquinaria adquirida por la empresa 9 de Julio contribuirá a devolverle el brillo al espejo de agua del principal pulmón verde de la ciudad.

La secretaria General del Municipio, Camila Giuliano, supervisó este jueves trabajos de limpieza, control de la población de algas y desmalezamiento que se realizan en el lago y su entorno.

“La cosechadora de algas que es una maquinaria muy importante con que cuenta ahora la Municipalidad de San Miguel de Tucumán para asegurar la limpieza del lago San Miguel de manera sistemática. Tiene capacidad para cosechar en la superficie y también a un metro del piso del lago”, explicó la funcionaria. 

Giuliano precisó que las algas extraídas son depositadas como residuos verdes en la planta de compostaje municipal que funciona en Lamadrid al 3700, donde se transforman en abono orgánico útil para fertilizar la tierra. 

“Todo lo que se extrae es llevado a nuestro centro de compostaje municipal, con lo cual hay una reutilización de las algas del lago, que tiene un aprovechamiento posterior”, indicó la secretaria General.

La funcionaria instó a la ciudadanía a colaborar en la preservación del patrimonio natural de San Miguel de Tucumán. “El Lago San Miguel es un punto icónico en el Parque 9 de Julio, es un emblema para nuestra ciudad y tenemos que cuidarlo. En ese sentido, desde la Municipalidad estamos haciendo muchos esfuerzos para promover el aumento y la diversidad de las especies, pero también necesitamos la colaboración de los ciudadanos, los turistas, todos los que se acercan, para que eviten tirar residuos”, resaltó. 

Proteger este espacio redunda en la conservación de su fauna y flora, sostuvo Giuliano. “La formación de residuos hace que las especies que viven aquí se vean afectadas. En un entorno urbano, este es su refugio más seguro, más natural. No tiremos basura y tampoco nos bañemos en el Lago San Miguel porque meterse también implica una intromisión en este ámbito natural. Porque si bien el lago es artificial, el ecosistema del lago es natural”, enfatizó.  

La secretaria General recordó que la gestión de la intendenta Rossana Chahla también está enfocada en el resguardo de la seguridad ciudadana en espacios públicos y el Parque 9 de Julio es uno de ellos. “En esta zona estamos colocando cámaras, estamos trabajando en lo que tiene que ver con la seguridad ciudadana y que el lago esté limpio, que sea accesible, que esté señalizado, que tenga el cuidado con la Patrulla de Protección Ciudadana circulando por la zona. Es la manera de garantizar la seguridad de todas las personas que visiten el lago”, sostuvo. 

Por último, reiteró que “en este sentido, el compromiso del ciudadano a la hora de denunciar, de estar presente y ser un guardián es fundamental para nosotros porque va a permitir que trabajemos en conjunto”.

Te puede interesar

“Buscamos darles herramientas a muchos jóvenes que no se animan a lanzarse a sus sueños”

Con esa frase, la intendente Rossana Chahla resumió el objetivo que persigue el Nodo Joven, cuya primera edición finalizó este miércoles en el Teatro Rosita Ávila, con la participación de más de 200 chicos y chicas, en su mayoría estudiantes. Un espacio de diálogo y discusión que busca potenciar capacidades de liderazgo y compromiso social entre los jóvenes.

Avanzan las obras de pavimentación y desarrollo urbano en barrios de la zona suroeste de la capital

Este miércoles comenzó la pavimentación asfáltica del pasaje Lugones en el Barrio Los Plátanos. En la zona el Municipio pavimentará más de un kilómetro de calles para mejorar la transitabilidad, la conectividad y la calidad de vida de los vecinos.

Agentes del COMM acceden a controles médicos y nutricionales del programa “Cuidar a los que nos cuidan”

Un equipo interdisciplinario de profesionales de la Dirección de Salud realizó chequeos y brindó consejos sobre alimentación saludable a un grupo de 47 empleados que se encargan de visualizar las cámaras de seguridad instaladas en distintos puntos de la ciudad.

Los inspectores de Transporte Público de San Miguel de Tucumán están identificados desde ahora con nuevos uniformes

Recibieron la nueva indumentaria 56 agentes de la Dirección General de Transporte Público que realizan tareas de control del servicio de ómnibus y del Sutrappa.

Lanzan el Nodo Joven, la nueva comunidad de jóvenes con liderazgo y compromiso social de la ciudad

Se trata de una iniciativa de la Municipalidad capitalina y del Consejo Social y Económico de San Miguel de Tucumán destinada a potenciar las capacidades de los jóvenes, visibilizar sus ideas y convertirlos en protagonistas de acciones transformadoras.

Alumnos beneficiarios del BEM deben actualizar su tarjeta SUBE física para seguir viajando gratis

Esa actualización se puede realizar de manera sencillas, en las unidades del transporte público, en terminales automáticas SUBE, desde la aplicación para celulares o en la Unidad de Gestión de calle San Lorenzo 1270.