Noticias Por: .08/01/2025

El Municipio retira carteles publicitarios para reducir la contaminación visual en la ciudad

En una acción coordinada entre la Dirección de Catastro y Edificación y la Secretaría de Ingresos Municipales, se retiran carteles de la vía pública que no respetan el Código de Planeamiento Urbano y que no pagan tributos al no estar empadronados. [VIDEO]

“Ciudad sin contaminación visual” se denomina el operativo que lleva adelante la Municipalidad de San Miguel de Tucumán para retirar de la vía pública carteles publicitarios que por su gran tamaño y la ubicación donde fueron colocados no respeten el Código de Planeamiento Urbano o que no estén debidamente inscriptos para pagar tributos.

Los procedimientos se realizan de manera coordinada entre la Dirección de Edificación y Catastro y la Secretaría de Ingresos Municipales. En ese marco, este miércoles se trabajó en la esquina de San Juan y Junín, en el microcentro de la ciudad, donde fueron removidos dos carteles de gran porte que no cumplían con las normativas vigentes. “Los propietarios de esos carteles habían sido debidamente notificados para que regularicen su situación hace meses, pero no hubo respuestas, por lo que se procedió a retirarlos”, explicó la directora de Catastro y Edificación, Claudia Carrasco, quien supervisó el inicio del operativo.

La funcionaria explicó que el objetivo de estas acciones es “evitar que existan en la ciudad elementos arquitectónicos que generen efectos psicológicos negativos en los transeúntes y automovilistas, como es el caso de los carteles que no respetan los tamaños que especifica el Código de Planeamiento y las zonas autorizadas para su instalación”. 

Carrasco indicó que el operativo se extenderá hasta fines de febrero y precisó que son aproximadamente 48 los carteles que serán retirados en distintos puntos de la capital. “La idea es finalizar esta tarea en estos dos primeros meses del año que, por las vacaciones de verano, es cuando hay menos tránsito y movimiento en la ciudad”, explicó.

La directora de Catastro y Edificación informó que “en las primeras semanas del operativo se trabajará en la zona del microcentro, que es el sector donde hay más carteles que no cumplen con las normas, y luego se extenderá a otros puntos, como las avenidas principales”.

Carrasco dijo que, para acompañar estas medidas, “se publicaron en la página web del Municipio www.smt.gob.ar todos los requisitos que se deben cumplir y los formularios de cartelería de soportes publicitarios para que los propietarios puedan regularizar su situación”.

Además, informó que “se realizó una campaña de reempadronamiento en la que se presentaron varias empresas publicitarias para ordenar esta situación, ya que hacía más de ocho años que no se realizaba un ordenamiento en este sentido”. 

La directora de Catastro y Edificación municipal aclaró que “estas medidas no van en contra de ninguna empresa, sino a favor de todos los ciudadanos, para que todos cumplan con las mismas reglas y que exista un equilibrio y una competencia justa entre todos los comercios”. A propósito, remarcó que “existen tres tamaños de cartelería autorizados, hay puntos determinados dentro de la ciudad donde se pueden instalar y todos deben respetar esas normas”. 

La funcionaria señaló que “para interiorizarse sobre los requisitos y obtener autorización para instalar carteles, las empresas publicitarias deben presentarse en la Dirección de Catastro y Edificación (Crisóstomo Álvarez 229) donde deberán empadronarse y tramitar los permisos”. Y remarcó que “estas acciones, que se realizan por pedido de la intendenta Rossana Chahla, tienen como principal objetivo generar un espacio urbano amigable para todos los ciudadanos”.

 

 

Así funciona el operativo 

 

Carrasco informó, paso a paso, cómo funciona el operativo “Ciudad sin contaminación visual” que lleva adelante el Municipio. “En una primera etapa se realizó un relevamiento de los carteles que no respetan las normativas, se notificó a las empresas publicitarias y a los propietarios sobre esto para que procedan a regularizar su situación”, indicó. Y continuó: “En los casos en los que no hubo respuestas, a través del Tribunal de Faltas se emiten órdenes de secuestro y decomiso de esos elementos publicitarios, que luego son guardados en un galpón del cual los propietarios podrán retirarlos después de que paguen la multa correspondiente que determine el Tribunal de Faltas”.

La funcionaria advirtió que “los infractores también se deben hacer cargo de los costos del operativo de remoción de la cartelería”.

 

Cartelería política

 

La directora de Catastro y Edificación destacó que el operativo “también alcanzará a los numerosos carteles con propaganda política que quedaron abandonados en distintos puntos de la ciudad después de las últimas campañas electorales y que también van a ser retirados”. Por ejemplo, indicó que “en Santiago del Estero y Muñecas hay un cartel político desde hace mucho tiempo abandonado” y que será retirado en las próximas horas.

La funcionaria aclaró que “la ordenanza 4728/14, que regula la instalación de carteles en la vía pública, no estipula un tiempo de permanencia de esa publicidad política, por lo que se estudia modificar esa reglamentación para que la ciudad se mantenga lo más limpia posible en lo que respecta a la contaminación visual”.

Te puede interesar

Visitantes extranjeros participaron de un recorrido guiado multilingüe por lugares emblemáticos de la ciudad

Diez estudiantes de intercambio de Alemania, Francia, Bélgica y Dinamarca que forman parte de un programa del Rotary Club se sumaron a una propuesta gratuita organizada por el Municipio, que combinó historia, patrimonio arquitectónico y hospitalidad local.

Las familias ya pueden disfrutar del Lago San Miguel a bordo de novedosas bicicletas acuáticas

La intendente Rossana Chahla presentó este viernes los nuevos vehículos acuáticos, en el marco del Plan de Recuperación y Manejo Integral del Lago San Miguel que impulsa el Municipio para jerarquizar este patrimonio natural del Parque 9 de Julio y consolidarlo como un lugar de integración y esparcimiento.

Peatonales Saludables: se realizó una jornada de promoción y prevención de la diabetes

Durante la actividad, organizada por la Dirección de Salud municipal, se ofrecieron controles gratuitos, consejos nutricionales y charlas sobre cómo prevenir esta enfermedad crónica no transmisible, que afecta a uno de cada ocho personas en Argentina.

Dónde se realizarán operativos de prevención del dengue, del 15 al 19 de septiembre

La Dirección de Salud Ambiental realizará operativos de control focal en los Barrios San Miguel y Villa 9 de Julio para detectar y eliminar criaderos del mosquito Aedes aegypti. También se reforzarán las campañas de concientización en distintos lugares de la ciudad.

Ciudadanos de 37 barrios de la zona oeste expusieron proyectos y ya forman parte del Presupuesto Participativo

Funcionarios y concejales escucharon las propuestas de representantes de los distritos 1, 2 y 3 que se sumaron al Presupuesto Participativo, una herramienta democrática que permite a los vecinos elegir cómo se invertirán los recursos municipales en sus propios barrios.

Qué hacer en San Miguel de Tucumán, del viernes 12 al domingo 14 de septiembre

Los vecinos podrán disfrutar de propuestas de música, cine, teatro y karaoke; clases de folclore y gimnasia; ferias y paseos turísticos guiados. La Casa del Adulto Mayor albergará un gran encuentro regional de modelismo, con más de 470 maquetas.