Niños con autismo y sus familias ya participan de los talleres de verano gratuitos del Centro CIM-CEA
En su sede provisoria de Adolfo de la Vega 505, el Centro Interdisciplinario Municipal para el tratamiento de personas con autismo brinda talleres gratuitos durante enero y febrero. Avanzan las obras en la futura sede de calle Alberdi 250. [VIDEO]
Veinte niños acompañados por sus padres participaron este miércoles de los talleres terapéuticos y actividades recreativas de verano que brinda de manera gratuita el Centro Interdisciplinario Municipal de diagnóstico y tratamiento de la Condición del Espectro Autista (CIM-CEA) en su sede provisoria ubicada en avenida Adolfo la Vega 505.
Las familias también compartieron un picnic al aire libre junto a los profesionales del Centro y los padres asistieron a capacitaciones específicas sobre el Certificado Único de Discapacidad y el Monotributo Social.
“Todo el período de enero y febrero realizamos los talleres la Casa de Bicentenario, donde vamos a brindar diferentes talleres para adultos, adolescentes y niños con autismo, a los padres y al público en general, no solamente a los pacientes que pertenecían al CIM-CEA”, explicó Laura Trejo, quien señaló que los cupos son limitados y los grupos reducidos para atender mejor las necesidades de los chicos.
“La idea es hacer talleres creativos, donde ellos pueden fomentar la interacción social, la comunicación, el compartir, o empezar en período de adaptación para que en el mes de marzo pueden ingresar a un programa de intervención o de evaluación para la condición del espectro autista”, precisó la funcionaria.
“También tenemos la Escuela de Padres donde brindamos recursos, herramientas y también información, acerca de qué hacer cuando tengo un diagnóstico, cómo sacar un Certificado Único de Discapacidad, qué derechos tiene el niño, en qué consiste el Monotributo Social y dónde podemos sacarlo”, agregó.
Avanzan las obras en la futura Casa Azul
Trejo recordó que la Municipalidad de San Miguel de Tucumán avanza con las obras en calle Alberdi 250, donde funcionará próximamente la nueva sede del CIM-CEA, bautizada como Casa Azul. “La intendenta Rossana Chahla se comprometió en darnos un lugar mucho más amplio, más acogedor, donde atendamos las necesidades específicas para las condiciones del espectro autista, entonces estamos trabajando en eso”, señaló.
Trejo aclaró que en calle Alberdi 250 se habilitó una oficina administrativa, que atiende de lunes a viernes de 8 a 13 h. También es el punto de encuentro para el traslado de pacientes que viven lejos de la Casa del Bicentenario.
“En Alberdi 250 hacemos el punto de encuentro para que los pacientes o los que quieran acceder a los talleres puedan reunirse. En una trafic los traemos a la Casa del Bicentenario donde se hacen los talleres o si salimos los llevamos a los parques, a las plazas o a tomar un helado, por ejemplo”, indicó Trejo.
La experiencia de las mamás
Erika Rodríguez, mamá de Bobba Giuceppe, de tres años de edad, contó que es el segundo año que asiste a los talleres gratuitos del CIM-CEA.
“El año pasado fue una experiencia linda, con las profesionales que lo atendieron bien a mi hijo todo y en el progreso que él tuvo. Ahora esperamos que sea mejor y comparta más con los niños. A él le gusta salir, socializar con la gente y estar al aire libre”, comentó.
“Aparte dan los cursos para los padres, asesoramiento, lo que me parece buena idea porque algunos padres no tienen todavía conocimiento del tema del espectro autista. Está muy bueno que apoyen a otras familias”, opinó Erika.
Alejandra Luna, mamá de Ignacio, de 9 años, valoró las capacitaciones que brinda el Municipio. “Estos espacios son importantes porque los chicos necesitan socializar y aquí conviven con niños, con papás y también nosotros como padres nos podemos conocer. No hay muchos espacios así y más de forma gratuita, nos sirve mucho”, manifestó.
Detalle de los talleres gratuitos del CIM-CEA
- Creando Recuerdos (para abuelos): lunes y jueves a las 9 h.
- Armado de historias sociales para padres: jueves a las 10.30 h.
- “Había una vez…” cómo contar cuentos a nuestros hijos: lunes y miércoles a las 10 h.
- Conociéndonos (para adolescentes): martes y jueves a las 9.30 h.
- Escenarios lúdicos: arranca en febrero.
- Circuito motor: lunes y viernes a las 10 h.
- Sentidos y emociones: desde febrero.
- Taller Aprendemos Juntos: se informará próximamente días y horarios.
- Taller de Burbujas: martes y viernes a las 9 h.
- Aprendiendo Derecho: miércoles a las 11 h.
- La cocina de los sentidos: miércoles a las 10 h.
Por consultas sobre admisión a los talleres y horarios de las actividades, los interesados pueden consultar en avenida Adolfo la Vega 505, de lunes a viernes, de 8 a 13 h. También pueden comunicarse al número de WhatsApp 3813625372, de lunes a viernes, de 8 a 18 h o enviar un correo electrónico a la dirección saludtea@smt.gob.ar.
Te puede interesar
Tras la tormenta, destacan el buen funcionamiento del sistema de desagües de la ciudad
Desde la Secretaría de Servicios Públicos y Defensa Civil señalaron que la limpieza preventiva y el compromiso vecinal fueron claves para evitar anegamientos y daños durante el último temporal. Hubo menos llamados por emergencias. Continúan los trabajos preventivos en sectores críticos.
Destacan los resultados de la poda preventiva para evitar la caída masiva de árboles en días de tormentas
Las tareas que realiza periódicamente la Municipalidad en distintos sectores de la ciudad mostraron resultados positivos durante el temporal de este jueves, con daños significativamente menores a los que ocasionaron eventos similares meses atrás. Un trabajo constante que busca mitigar riesgos en la vía pública.
Soberanía alimentaria sustentable: cada vez más vecinos se suman a las actividades de la Huerta Municipal
En el espacio ubicado en el Parque Guillermina, donde también funciona el primer Campus Educativo Ambiental del país, el Municipio promueve prácticas ecológicas, talleres abiertos y producción de alimentos en huertas familiares. Creció la participación de instituciones en estas iniciativas.
Ejecutan una obra clave para evitar anegamientos en la zona sureste de la capital
El Municipio realiza una mejora estructural para incrementar en un 30% la capacidad de conducción de agua del canal Irineo Leguisamo, que cruza los barrios Ex Aeropuerto y Alberdi Sur. Las tareas son un paliativo ante la temporada de tormentas y forman parte del Plan de Contingencia ante Inundaciones.
Avanza un plan de jerarquización integral de la plaza del Barrio Sarmiento
Las tareas incluyen renovación de equipamiento, mejoras en el alumbrado con tecnología LED y trabajos sobre la vegetación existente para garantizar un entorno más accesible, iluminado y seguro para quienes lo frecuentan.
Aumentan 800% la capacidad de un canal pluvial para prevenir inundaciones en la zona norte de la capital
Los trabajos incluyen mejoras estructurales en el desagüe pluvial que corre paralelo a la calle Panamá al 1500, en una extensión de un kilómetro y medio, entre el puente de la Autopista y la costanera del Río Salí. La intendente Rossana Chahla supervisó las obras y recordó que el Municipio está reforzando la limpieza y mantenimiento de los 24 canales y más de 2400 imbornales en toda la ciudad. “Este es un tratamiento paliativo ante la época de tormentas que se avecina”.