Noticias Por: Redacción M120/12/2024

Familias de los barrios El Chivero y Villa Urquiza Sur se beneficiaron con el último operativo Somos Más en Territorio del 2024

La última edición anual del programa municipal llevó servicios gratuitos a los vecindarios, donde viven 3665 personas. La Municipalidad concretó 29 operativos este año, alcanzando a 48 barrios. [VIDEO]

El programa Somos Más en Territorio (SMT) de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán cerró el ciclo de operativos del 2024 con una jornada que benefició a las familias de los barrios El Chivero y Villa Urquiza Sur. Las distintas reparticiones de la comuna capitalina se instalaron en calle Suipacha 1300 y brindaron prestaciones gratuitas a las familias de ambos vecindarios, donde residen en total 3665 personas, distribuidas en 748 viviendas y 27 cuadras. 

Fue la última edición del año de este programa destinado a evaluar las condiciones de vida y necesidades de los vecinos mediante un relevamiento participativo y en base a esa información acercar a los ciudadanos servicios gratuitos y obras de mejoramiento de su entorno, de acuerdo a sus prioridades. 

Este trabajo estuvo a cargo de la Dirección de Centros Vecinales, que informó que fueron 29 los operativos SMT concretados este año, que alcanzaron a residentes de 48 vecindarios. El próximo año está previsto continuar para llegar a más barrios en los que ya se hizo el diagnóstico participativo (en total, 103 ya tienen su diagnóstico elaborado por la Dirección de Centros Vecinales). 

“Estamos finalizando los SMT del 2024, vamos a continuar con mucha más fuerza y más amplitud para dar respuestas. Fueron 103 barrios en los que se hicieron relevamientos viendo las necesidades que tenían los vecinos. Eso es lo que nuestra intendenta Rossana Chahla nos manda y estamos acudiendo al territorio para escuchar a los vecinos, ver qué es lo que necesitan y dar respuestas a eso”, indicó Laura Trejo, directora del CIM CEA. 

“El Chivero y Villa Urquiza Sur son barrios donde se viene haciendo un relevamiento ya hace cuatro meses. Hoy nos llegamos con todas las reparticiones para acudir a esas necesidades que eran de alumbrado, de desmalezamiento, de limpieza de basurales”, señaló Trejo. 

“Agradezco a la Municipalidad y la doctora Chahla lo que está haciendo porque primera vez en la historia de más de 35 años que yo soy del barrio, se hace todo esto”, comentó Rosalía Luna.  

La vecina valoró el trabajo realizado y el interés de los agentes relevadores de la Dirección de Centros Vecinales por sus problemáticas. “Los chicos de Centros Vecinales vinieron, nos preguntaron qué es lo que hacía falta, nosotros acompañamos para que vean la zona. Se han preocupado por nosotros”, comentó. 

 

El Municipio al servicio de los ciudadanos

 

En el lugar, la Dirección de Salud brindó prestaciones de medicina clínica, pediátrica, oftalmológica, ginecológica, en enfermería y fonoaudiología; y el móvil de la Dirección de Población Animal ofreció vacunación antirrábica y desparasitación de mascotas. 

En otro puesto, la Dirección de Centros Vecinales facilitó trámites del ANSES, ofreció asesoramiento jurídico y facilitó la obtención de la boleta del CISI. 

En tanto, los operarios de las áreas de Espacios Verdes, Limpieza Urbana, Arbolado, Alumbrado y Obras Públicas realizaron trabajos de mejoramiento. 

Además, hubo Eco Canje del área del Ambiente; el Centro para el Diagnóstico y Tratamiento del Autismo (CIM-CEA), concientizó con su campaña “Más Luces, Menos Ruido” e instaló una cabina sensorial; y la Dirección de Niñez y Juventud llevó un stand lúdico con juegos y control antropométrico para los chicos. 

La Dirección de Adulto Mayor brindó charlas sobre los derechos de las personas de la tercera edad, asesoramiento previsional e información sobre los talleres que brindan en esa repartición; y la Dirección de Inclusión, Género y Diversidad también dio información y desplegó acciones de concientización. 

 

Ficha técnica de los barrios 

 

Villa Urquiza Sur

 

Antigüedad del barrio: 140 años

Origen: loteo

Ubicación: está delimitado por las vías del Ferrocarril al norte y al este, calle Italia al Sur, y avenida República del Líbano al oeste.

Número de manzanas: 12

Lotes: 396

Viviendas: 419

Familias: 430

Cuadras: 14

Calles Principales: República del Líbano, Suipacha, Chile e Italia.

Habitantes: 1720 

 

El Chivero

 

Antigüedad del barrio: entre 70 y 75 años.

Origen: asentamiento.

Ubicación: espacio que se confirma en el cruce de las vías del Ferrocarril Mitre.

Número de manzanas: 7

Lotes: 259

Viviendas: 329

Familias: 389

Cuadras: 13

Calles Principales: Marco Avellaneda y Chile.

Habitantes 1945

 

Te puede interesar

“La participación ciudadana es el corazón de la democracia”, afirmó Chahla tras emitir su voto

La intendente Rossana Chahla votó en la Escuela de la Patria y destacó la importancia de la realización de nuevos comicios legislativos nacionales para el fortalecimiento de la democracia. Valoró la agilidad del sistema electoral de Boleta Única de Papel (BUP) que debutó en el país este domingo.

Dónde estará el quirófano móvil de castraciones de la Dirección de Población Animal, del 27 al 31 de octubre

El Municipio capitalino ofrecerá el servicio gratuito de castración para animales de compañía en la Plaza Lola Mora del Barrio Sarmiento, ubicada en Silvano Bores al 200. Para pedir turnos y realizar consultas, concurrir a esa dirección el lunes 27 de octubre, a partir de las 8 h.

Retiran seis toneladas de residuos que obstruían desagües pluviales en los barrios Alejandro Heredia y El Salvador

El Municipio despliega trabajos de limpieza del sistema de drenaje pluvial en avenida Democracia al 100 y en el canal Alejandro Heredia, para prevenir anegamientos. Solicitan a los vecinos no arrojar residuos en la vía pública ni sacar bolsas a la vereda los días de alerta por tormentas.

Suman 60 nuevos árboles al Parque 9 de Julio en el Día Internacional contra el Cambio Climático

La jornada de reforestación fue realizada conjuntamente por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable municipal, la Dirección de Arbolado y la Fundación Vicente Lucci, con la participación de estudiantes de la Banda del Río Salí. La gestión de la intendente Rossana Chahla ya plantó más de 5000 árboles en San Miguel de Tucumán.

El Municipio capacita en manipulación segura de alimentos a 100 empleados de una cadena multinacional de comida rápida

El curso fue dictado por la Dirección de Bromatología. Con los conocimientos adquiridos, los trabajadores de McDonald's podrán gestionar el carnet nacional de manipulación de alimentos. La actual gestión ya capacitó a 600 personas del rubro gastronómico para cuidar la salud de los consumidores.

Qué hacer en San Miguel de Tucumán el viernes 24 y sábado 25 de octubre

Este fin de semana habrá paseos guiados en el Bus Turístico, caminatas por el casco histórico, festejos por el Día de la Madre en el Barrio Diza, una clase especial de gimnasia y concientización por el Mes Rosa en la Plaza Urquiza y bicicletas acuáticas en el Parque 9 de Julio, entre otras propuestas.