Catastro municipal digitaliza el sistema de ingreso de expedientes para agilizar el otorgamiento de permisos de obra
El Municipio y el Consejo Profesional de la Ingeniería de Tucumán están desarrollando un sistema informático para que la presentación de documentación y planos de obras y el otorgamiento de los permisos correspondientes se realice de manera online. Capacitan a profesionales de la Dirección de Catastro para avanzar con el proyecto. [VIDEO]
La Dirección de Catastro y Edificación de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, con la colaboración del Consejo Profesional de la Ingeniería de Tucumán (COPIT), trabaja en el desarrollo de un sistema informático para digitalizar el ingreso de expedientes y planos de obras y el otorgamiento de los correspondientes permisos.
El objetivo de esta medida es optimizar el trabajo interno de la repartición y mejorar los plazos para el otorgamiento de permisos de obras y edificaciones en el ejido de la capital, lo cual implicará un gran beneficio para los vecinos.
Para avanzar con este proyecto de digitalización, que comenzará a funcionar próximamente, este lunes se inició la capacitación de los profesionales de la Dirección de Catastro encargados de la recepción de documentación y otorgamiento de permisos. La actividad tuvo lugar en la sede del COPIT, en calle Virgen de La Merced 179.
“Con el COPIT venimos trabajando en este proyecto que implica una modernización y una innovación total de la Dirección de Catastro y Edificación, que recibirá toda la documentación de manera digital”, explicó la responsable del área, Claudia Carrasco.
La funcionaria dijo que esta medida “será muy positiva tanto para el Municipio, ya que el sistema funcionará de manera más rápida y eficiente, como para los profesionales y encargados de obra, que obtendrán más rápidos los permisos y no tendrán que imprimir las carpetas con la documentación técnica, lo que también implicará un ahorro”.
Carrasco informó que “también habrá un nuevo mecanismo de comunicación a través de mail para hacer más fluido el diálogo entre la Dirección de Catastro y Edificación y los profesionales a cargo de las obras, ya que en un plazo de entre 58 y 72 horas pondrán saber qué documentación le falta presentar y si ya está aprobado el permiso correspondiente”.
La funcionaria informó que, este sistema digital permitirá “recibir en el día el permiso de trabajo en fachada y en vereda”. Y explicó que “esta nueva modalidad de trabajo facilitará que se cumpla el objetivo fijado por la intendenta Rossana Chahla para que los frentistas arreglen las fachadas de sus viviendas o comercios y arreglen las veredas, ya que no habrá ningún tipo de traba administrativa o demora para autorizar el permiso”. A propósito, indicó que “los profesionales a cargo solo deberán ingresar a la página del Municipio, completar los datos requeridos y luego recibirán por mail el permiso, con un cartel que podrán imprimir y colocar en el frente de obra para comenzar a trabajar”.
Por su parte, el presidente del COPIT, Omar Abraham, informó que “en mayo se firmó un convenio con el Municipio de San Miguel de Tucumán y el COPIT se comprometió a realizar el desarrollo del nuevo software para el sistema de tramitación digital de la Dirección de Catastro y Edificación”. El profesional remarcó que “esta es una repartición donde los vecinos interactúan con el Municipio para todo lo que es la construcción de edificios, reparación de veredas, arreglo de fachadas y otras construcciones en el ejido de San Miguel de Tucumán, por lo que se está diseñando un sistema informático que permita despapelizar el área”.
Abraham dijo que, una vez que se ponga en funcionamiento el nuevo mecanismo, “todo lo relacionado con la presentación de planos y proyectos de obra, tarea que realizan arquitectos, ingenieros y agrimensores, se podrá hacer de manera online con este sistema informático”.
Explicó que el objetivo es que este sea un primer paso para la informatización total de la repartición. “Con el tiempo se incorporarán otras herramientas, como inteligencia artificial, para mejorar el trabajo diario. El objetivo es mejorar los tiempos y plazos de presentación por parte de los profesionales y eso redunda en un beneficio para los vecinos”, remarcó.
Te puede interesar
El Operativo SMT acercó obras y múltiples servicios a las familias del Barrio Los Pinos, en la zona norte
Distintas reparticiones de la Municipalidad se instalaron este martes en la plaza ubicada en calle Isabel la Católica y Muñecas para brindar prestaciones varias y relevar las necesidades de la zona. También se ejecutaron trabajos de jerarquización urbanística y hubo actividades recreativas.
Esta es la cartelera del Teatro Municipal Rosita Ávila, del 16 al 19 de julio
En la agenda destaca la presencia estelar del dramaturgo y actor Pepe Cibrián, quien dictará una master class y protagonizará su unipersonal “Marica”. Además, en la sala ubicada en Las Piedras 1550 se presentarán una obra infantil y una propuesta de humor y jazz.
Abren las inscripciones para la capacitación digital gratuita “Territorio Streaming”
Pueden participar jóvenes de entre 15 y 35 años. El objetivo es brindar conocimientos para el uso de tecnologías de streaming accesibles con el fin de fortalecer la producción y difusión de contenidos que reflejen los intereses juveniles.
“Territorio Streaming”: Lanzan una capacitación digital gratuita destinada a jóvenes de la región
El programa, en el que trabajan articuladamente la Municipalidad, el CAF y el Observatorio Audiovisual e InfoComunicacional, fue presentado este lunes en la Casa Museo de la Ciudad, con la participación de reconocidos creadores de contenidos digitales. “Es un programa fantástico para los jóvenes, con oportunidades de empleo y aprendizaje”, dijo Rossana Chahla.
La intendente Chahla gestiona financiamiento internacional para el plan de obras hidráulicas de la capital
A los fines de evaluar alternativas de crédito para ese proyecto, la jefa municipal se reunió este lunes con el vicepresidente del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Christian Asinelli. También buscan avanzar con la construcción de un centro de convenciones.
Vecinas se capacitan para insertarse en el mercado laboral gastronómico gracias a los cursos que facilita el Municipio
La capacitación profesional en pastelería es dictada por la asociación argentina que nuclea a trabajadores del turismo, hoteleros y gastronómicos, en el marco de un convenio con la Dirección de Empleo y Emprendimiento municipal y la Secretaría de Trabajo de la Nación.