Catastro municipal digitaliza el sistema de ingreso de expedientes para agilizar el otorgamiento de permisos de obra
El Municipio y el Consejo Profesional de la Ingeniería de Tucumán están desarrollando un sistema informático para que la presentación de documentación y planos de obras y el otorgamiento de los permisos correspondientes se realice de manera online. Capacitan a profesionales de la Dirección de Catastro para avanzar con el proyecto. [VIDEO]
La Dirección de Catastro y Edificación de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, con la colaboración del Consejo Profesional de la Ingeniería de Tucumán (COPIT), trabaja en el desarrollo de un sistema informático para digitalizar el ingreso de expedientes y planos de obras y el otorgamiento de los correspondientes permisos.
El objetivo de esta medida es optimizar el trabajo interno de la repartición y mejorar los plazos para el otorgamiento de permisos de obras y edificaciones en el ejido de la capital, lo cual implicará un gran beneficio para los vecinos.
Para avanzar con este proyecto de digitalización, que comenzará a funcionar próximamente, este lunes se inició la capacitación de los profesionales de la Dirección de Catastro encargados de la recepción de documentación y otorgamiento de permisos. La actividad tuvo lugar en la sede del COPIT, en calle Virgen de La Merced 179.
“Con el COPIT venimos trabajando en este proyecto que implica una modernización y una innovación total de la Dirección de Catastro y Edificación, que recibirá toda la documentación de manera digital”, explicó la responsable del área, Claudia Carrasco.
La funcionaria dijo que esta medida “será muy positiva tanto para el Municipio, ya que el sistema funcionará de manera más rápida y eficiente, como para los profesionales y encargados de obra, que obtendrán más rápidos los permisos y no tendrán que imprimir las carpetas con la documentación técnica, lo que también implicará un ahorro”.
Carrasco informó que “también habrá un nuevo mecanismo de comunicación a través de mail para hacer más fluido el diálogo entre la Dirección de Catastro y Edificación y los profesionales a cargo de las obras, ya que en un plazo de entre 58 y 72 horas pondrán saber qué documentación le falta presentar y si ya está aprobado el permiso correspondiente”.
La funcionaria informó que, este sistema digital permitirá “recibir en el día el permiso de trabajo en fachada y en vereda”. Y explicó que “esta nueva modalidad de trabajo facilitará que se cumpla el objetivo fijado por la intendenta Rossana Chahla para que los frentistas arreglen las fachadas de sus viviendas o comercios y arreglen las veredas, ya que no habrá ningún tipo de traba administrativa o demora para autorizar el permiso”. A propósito, indicó que “los profesionales a cargo solo deberán ingresar a la página del Municipio, completar los datos requeridos y luego recibirán por mail el permiso, con un cartel que podrán imprimir y colocar en el frente de obra para comenzar a trabajar”.
Por su parte, el presidente del COPIT, Omar Abraham, informó que “en mayo se firmó un convenio con el Municipio de San Miguel de Tucumán y el COPIT se comprometió a realizar el desarrollo del nuevo software para el sistema de tramitación digital de la Dirección de Catastro y Edificación”. El profesional remarcó que “esta es una repartición donde los vecinos interactúan con el Municipio para todo lo que es la construcción de edificios, reparación de veredas, arreglo de fachadas y otras construcciones en el ejido de San Miguel de Tucumán, por lo que se está diseñando un sistema informático que permita despapelizar el área”.
Abraham dijo que, una vez que se ponga en funcionamiento el nuevo mecanismo, “todo lo relacionado con la presentación de planos y proyectos de obra, tarea que realizan arquitectos, ingenieros y agrimensores, se podrá hacer de manera online con este sistema informático”.
Explicó que el objetivo es que este sea un primer paso para la informatización total de la repartición. “Con el tiempo se incorporarán otras herramientas, como inteligencia artificial, para mejorar el trabajo diario. El objetivo es mejorar los tiempos y plazos de presentación por parte de los profesionales y eso redunda en un beneficio para los vecinos”, remarcó.
Te puede interesar
El Parque 9 de Julio vibrará con el Festival Regional de Hip Hop “Esquinas Vol. 2”
El 20 de septiembre, en vísperas del Día de la Primavera, la Casa de la Cultura Municipal será el escenario de la segunda edición del Festival Esquinas, con batallas de rap y danza, shows musicales, DJ en vivo, graffitis y proyección de videoclips. Cómo inscribirse y participar de las competencias.
Promueven la atención y el trato digno de los adultos mayores
Con esa premisa, este lunes se inició un programa de formación especial destinado al personal municipal en la sede de la Dirección de Adulto Mayor. Próximamente se hará extensivo a otras dependencias de la capital, en un trabajo articulado con la Dirección de Salud.
Estas son las ofertas semanales del programa El Mercado en tu Barrio, del 15 al 19 de septiembre
En distintos espacios públicos de la ciudad, los vecinos podrán comprar productos de la canasta familiar a precios convenientes.
En estos 16 lugares de la capital habrá jornadas de Eco Canje, del 15 al 20 de septiembre
En el puesto del programa municipal SE-PA-RÁ, los vecinos pueden intercambiar residuos reciclables por plantines, tierra abonada y chip de poda, entre otros presentes.
Visitantes extranjeros participaron de un recorrido guiado multilingüe por lugares emblemáticos de la ciudad
Diez estudiantes de intercambio de Alemania, Francia, Bélgica y Dinamarca que forman parte de un programa del Rotary Club se sumaron a una propuesta gratuita organizada por el Municipio, que combinó historia, patrimonio arquitectónico y hospitalidad local.
Las familias ya pueden disfrutar del Lago San Miguel a bordo de novedosas bicicletas acuáticas
La intendente Rossana Chahla presentó este viernes los nuevos vehículos acuáticos, en el marco del Plan de Recuperación y Manejo Integral del Lago San Miguel que impulsa el Municipio para jerarquizar este patrimonio natural del Parque 9 de Julio y consolidarlo como un lugar de integración y esparcimiento.