Noticias Por: .09/12/2024

Finalizó el primer taller de Lengua de Señas Argentinas (LSA) para empleados municipales de atención al público

Se entregaron los certificados a cada empleado, el objetivo de la capacitación fue el de asegurar el acceso de las personas con discapacidad a servicios abiertos al público eliminando obstáculos y barreras comunicacionales. [VIDEO]

Los empleados municipales se capacitaron en Lenguaje de Señas Argentinas para poder atender a las personas sordas.

Este lunes por la tarde en la sede de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán (Lavalle y 9 de Julio) la Dirección de Inclusión, Género y Diversidad dio por finalizado el primer taller de Lengua de Señas dirigido a personal que se desempeña diversas áreas de atención al público y se entregaron los certificados correspondientes. La capacitación estuvo a cargo de Fabiana Torrente, directora de los cursos de Lengua de Señas Argentina (LSA) de la Asociación Tucumana de Sordos. 

Durante el acto estuvieron presentes Camila Giuliano, secretaria General; Alejandra Trejo, subsecretaria de Desarrollo Humano y la directora de Inclusión, Género y Diversidad, Carolina Peralta

El objetivo de esta propuesta fue el de brindar las herramientas necesarias para aprender la Lengua de Señas Argentina (LSA), y permitir comunicarse con ciudadanos sordos o hipoacúsicos que lleguen a la sede municipal o a cualquiera de sus reparticiones para realizar un trámite o consulta, y ser debidamente atendidos.  

De la capacitación participaron 25 empleados de las reparticiones que tienen más contacto con el público. 

“Las personas que van a acercarse al Municipio ahora van a poder ser atendidas con esta herramienta muy importante, para no dejar a nadie afuera. Y en ese sentido, como siempre lo dice nuestra intendenta, Rossana Chahla, estamos haciendo una gestión centrada en el ciudadano, en el vecino. Y qué más importante es que prepararnos para que todo aquel que venga a la municipalidad pueda ser atendido correctamente”, expresó Giuliano.

Por otro lado, Peralta remarcó que desde su dirección “venimos trabajando con los diferentes tipos de discapacidades, haciendo un Municipio mucho más inclusivo” y confirmó que “a partir del año que viene vamos a ampliar los talleres, para que puedan llegar a todos los agentes municipales y puedan ser partícipes de esta gran experiencia para poder sumar más herramientas a nuestra municipalidad”. 

Fabiana Torrente, manifestó a través de su intérprete de LSA, Rebeca Villoldo, su felicidad y satisfacción por la iniciativa del Municipio de brindar esta capacitación de inclusión. “Los alumnos se dieron cuenta de la importancia de la accesibilidad para las personas sordas. El objetivo de generar igualdad para todos hoy se cumplió y eso es lo importante. Estoy muy contenta de ver el avance que tuvieron, se mostraron muy interesados durante la cursada”. 

Por último, Sandra Díaz, empleada de la Dirección de Transporte, que participó del taller agradeció a la intendenta la posibilidad aprender lenguaje de señas. “Gracias a esta capacitación vamos a poder ayudar a las personas sordas que muchas veces van a lugares a hacer trámites y no los entienden, no los pueden ayudar y esto nos ha parecido a todos muy bueno muy bueno”.

Te puede interesar

“Estamos apostando a que el transporte llegue a la gente, que no quede más sin poder ir a la universidad, a la escuela, a los hospitales”

Así se expresó la intendente Rossana Chahla luego de destrabar el conflicto de transporte público en San Miguel de Tucumán y lograr que los colectivos vuelvan a circular a partir de la medianoche. “Queremos decirle y pedirles a las empresas que cumplamos con lo establecido, en el sentido de la regularidad, de la frecuencia, de lo que reclama la gente”, sostuvo la jefa municipal.

Gestión y diálogo: la intendente Rossana Chahla logró destrabar el conflicto y se normaliza el transporte público en San Miguel de Tucumán

Los representantes de AETAT aceptaron los términos del acuerdo propuesto por el Municipio y los colectivos volverán a circular a partir de la medianoche. Los empresarios accedieron a dar marcha atrás con la suspensión de choferes, decisión que desencadenó la medida de fuerza que dejó a la ciudad sin ómnibus durante 48 horas. Los alcances del acuerdo.

Esfuerzo en tiempos difíciles: la intendente Chahla otorga un reconocimiento económico a empleados municipales en su día

Así lo anunció la jefa municipal durante el brindis por el Día del Empleado Municipal, que compartió con parte de la planta en el hall central del Palacio de 9 de Julio y Lavalle. “Como lo hacemos desde el primer año de gestión, esta es nuestra manera de agradecerles por su dedicación y por estar siempre presentes”, ponderó la jefa municipal.

Vendedores ambulantes acceden a controles oftalmológicos gratuitos y próximamente tendrán sus ecolentes

Más de 60 personas de distintas edades, incluido un grupo de integrantes del Sindicato de Vendedores Ambulantes se sumaron a esta iniciativa del Municipio y podrán acceder a lentes recetados fabricados con material reciclable.

Por el Día Mundial de la Diabetes, el Municipio organiza una semana con actividades educativas, recreativas y de visibilización

Del 10 al 14 de noviembre, habrá en San Miguel de Tucumán diversas propuestas gratuitas para educar sobre la diabetes, que incluyen funciones de teatro, jornadas en plazas y una capacitación para profesionales de la salud, entre otras. Cómo inscribirse en el curso y la gala teatral.

Dónde estará el quirófano móvil de castraciones de la Dirección de Población Animal, del 10 al 14 de noviembre

La Municipalidad capitalina ofrecerá el servicio gratuito de castración para animales de compañía en la Plaza Gutenberg, ubicada en avenida Democracia y Ayacucho, en el Barrio Diza. Para pedir turnos y realizar consultas, los vecinos deben concurrir a esa dirección el lunes 10 de noviembre, a partir de las 8 h.