Noticias Por: Redacción M307/12/2024

En el cierre anual del CES, la intendenta Chahla valoró el aporte de la sociedad en la construcción de la ciudad que queremos

La jefa municipal encabezó la cena de fin de año del órgano consultivo intersectorial, que en sus primeros cuatro meses de funcionamiento aportó 166 recomendaciones concretas para promover el desarrollo de la capital. “Es un verdadero puente entre el gobierno municipal, el sector privado, las organizaciones sociales, la academia y los colegios profesionales”, resaltó Chahla. [VIDEO]

La intendenta Rossana Chahla encabezó el cierre anual del Consejo Económico y Social (CES).

La intendenta Rossana Chahla encabezó este viernes la cena de fin de año del Consejo Económico y Social (CES), oportunidad en la que valoró el aporte realizado por los distintos estamentos sociales que integran este órgano participativo desde que fue lanzado, hace cuatro meses, para proyectar la ciudad que queremos.

Durante el evento, que tuvo lugar en las instalaciones del Jockey Club, la jefa municipal estuvo acompañada por el vicegobernador Miguel Acevedo, funcionarios de su gabinete, los concejales Emiliano y Facundo Vargas Aignasse y consejeros de las 83 instituciones que integran el CES.

“En nuestra gestión el diálogo y la colaboración son herramientas valiosas. Y el CES es prueba de ello. Un espacio multisectorial que se consolidó como un verdadero puente entre el gobierno municipal, el sector privado, las organizaciones sociales, la academia y los colegios profesionales”, remarcó la intendenta.

Chahla informó que en los primeros cuatro meses de trabajo del CES desde que fue lanzado, el 30 de julio, “se realizaron 11 reuniones de comisión, con más de 28 horas de debate, de las que surgieron 166 recomendaciones concretas que enriquecieron la gestión municipal”. La intendenta explicó que esas propuestas fueron plasmadas en el libro “La ciudad que dialoga: Construyendo consenso en San Miguel de Tucumán”, que fue obsequiado a los participantes del evento y a los consejeros “como un reconocimiento por su trabajo”.

En su discurso durante la cena de cierre anual del CES, valoró “el aporte realizado con conocimiento, experiencia y dedicación para construir juntos una ciudad más ordenada, segura, productiva e innovadora”.

Además, resaltó que “este espacio multisectorial no solo se ha consolidado como un órgano asesor clave, sino como un verdadero puente entre el gobierno, el sector privado, las organizaciones sociales, la academia y los colegios profesionales, como así también los distintos credos que nos representan”.

En otro tramo de su mensaje, sostuvo que la mayor fortaleza que tiene el CES es la pluralidad de voces que lo conforman. “Por eso estamos viendo cómo sus recomendaciones enriquecen la gestión municipal y también marcan un rumbo claro hacia el futuro: un San Miguel de Tucumán más participativo, humano, inclusivo, moderno y resiliente”, subrayó.

Chahla también puso énfasis en el esfuerzo realizado durante las reuniones plenarias y en las comisiones temáticas. “Cada debate, cada consenso alcanzado, representa un paso más hacia la ciudad que soñamos”, resumió.

La jefa municipal aseguró que cada recomendación y cada propuesta surgida de este Consejo, es el resultado del diálogo entre sectores y de una visión compartida de ciudad. “Este esfuerzo conjunto no solo es digno de reconocimiento, sino también una clara demostración de cómo la participación ciudadana, con esfuerzo, puede transformar realidades”, razonó.

A continuación, enumeró el trabajo realizado por el CES en sus primeros cuatro meses de trabajo. “En este tiempo hemos llevado adelante 2 Master CES sobre inteligencia artificial y la voz de la ciudad en el entorno digital, y 11 reuniones de comisión, resultando en un total de más de 28 horas de debate”, dijo.

Chahla precisó que “este esfuerzo colectivo ha resultado en la generación de 166 recomendaciones concretas: 89 en las primeras reuniones de comisión, 45 en la reunión intercomisión sobre movilidad urbana y 32 en la reunión intercomisión sobre la reforma del Código de Planeamiento Urbano”. Además, destacó que se logró impulsar “el primer sondeo de participación ciudadana, que contó con la valiosa respuesta de nuestros vecinos, reflejando el compromiso y la voz activa de nuestra comunidad en este proceso transformador”.

Más adelante, la intendenta de la Capital invitó a los presentes a reflexionar sobre los logros concretados y a proyectar los planes a futuro. “Si algo nos demuestran los encuentros del CES es que la transformación de nuestra ciudad no es el resultado de un esfuerzo individual, sino de la suma de voluntades y del trabajo colectivo”, acotó.

En el cierre de su mensaje, Chahla expresó: “Gracias a todos por su compromiso, su tiempo y su pasión. Sigamos trabajando juntos, con el mismo entusiasmo, porque estoy convencida de que lo mejor está por venir. Hoy con el camino recorrido comprendemos y dimensionamos que este esfuerzo; es solo el comienzo de un proceso continuo de colaboración y mejora permanente, por eso los aliento a seguir construyendo juntos un futuro más justo y prometedor para todos los vecinos de la ciudad que queremos”.

 

Un motor de cambio

 

El libro “La ciudad que dialoga: Construyendo consenso en San Miguel de Tucumán”, que se realizó con la coordinación del experto Maximiliano Campos Ríos, recoge el diagnóstico exhaustivo realizado por las comisiones del CES sobre las problemáticas de la ciudad y las propuestas innovadoras que surgieron, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El presidente del CES, Rodrigo Gomez Tortosa, destacó “el rol de este órgano como motor de cambio, que trabaja en la articulación de las voces de la sociedad civil, el sector privado y el gobierno de la ciudad”.

Entre los principales enfoques abordados en los primeros meses, sobresalen las propuestas de mejora de la movilidad urbana, desarrollo económico inclusivo, fortalecimiento de la educación, promoción de la economía circular y acceso igualitario a servicios básicos.

El funcionario dijo que entre los logros del CES en 2024 se destacan los dictámenes sobre Movilidad Urbana con “propuestas para mejorar el transporte público, optimizar el tránsito vehicular y fomentar la movilidad sustentable”; y sobre la reforma del Código de Planeamiento Urbano, que incluye “recomendaciones para un crecimiento ordenado y sostenible de la ciudad”.

El funcionario remarcó que todas las propuestas fueron elaboradas a partir de las reuniones mensuales del CES, donde los consejeros debatieron y consensuaron soluciones para los desafíos locales. Recordó que las propuestas abarcan nueve comisiones temáticas, incluyendo áreas como salud, educación, movilidad e infraestructura.

El libro presentado el viernes a la noche también menciona cómo los Consejos Económicos y Sociales en países como Francia, Brasil y Sudáfrica han logrado transformar la gestión pública mediante la participación multisectorial y la gobernanza colaborativa.

Gomez Tortosa sostuvo que “el CES de San Miguel de Tucumán se posiciona como un modelo local con impacto regional en Argentina, promoviendo un enfoque inclusivo y centrado en la ciudadanía”.

 

Te puede interesar

El Municipio avanza con la pavimentación de calles de tierra por donde circulan líneas urbanas de colectivos

Los trabajos forman parte del compromiso asumido por la intendente Rossana Chahla para los próximos 180 días de gestión, con la premisa de colocar pavimento de hormigón en 100 arterias en distintos barrios de la capital por donde circulan las unidades del transporte público de pasajeros.

Lo que hay que saber sobre la implementación de la tarjeta SUBE en la capital

Los usuarios que viajan en líneas urbanas podrán seguir usando como medio de pago la Ciudadana hasta el 30 de abril. En tanto, desde el 1° de mayo, solamente se podrá abonar el servicio con la SUBE. Continúa la entrega gratuita de los plásticos a trabajadores de la capital.

Con una jornada de reflexión, el Municipio recordó a los jóvenes que lucharon en Malvinas

La Dirección de Niñez y Juventud organizó actividades destinadas a que los adolescentes conozcan quiénes fueron los combatientes de la Guerra de Malvinas.

El perrito Dumbo acompañará a empleados y vecinos que reciben asistencia en el Refugio Municipal

La acción se encuadra en la campaña de adopción responsable de animales de compañía que lleva adelante la Municipalidad de San Miguel de Tucumán a través de su dirección de Población Animal. Cómo sumarse a esta iniciativa.

Este viernes estará disponible el 80% del sueldo de marzo para los trabajadores municipales

La Secretaría de Economía y Hacienda informó que este jueves se realizará el depósito correspondiente.

Qué hacer en San Miguel de Tucumán del viernes al 4 al domingo 6 de abril

El Municipio programó funciones teatrales, espectáculos, ferias, eventos deportivos, una performance colectiva y paseo turístico guiado, entre otras actividades.