Exitoso cierre de ciclos culturales y artísticos en barrios periféricos de la capital
El programa “Crear Encuentro" llegó en 2024 a una veintena de vecindarios y sus espectáculos tuvieron más de 2000 espectadores. Este viernes se realizó una jornada en el barrio Juan Pablo II donde se restauraron murales y hubo actividades recreativas. [VIDEO]
Una mañana llena de juegos y alegría compartieron las familias del barrio Juan Pablo II, conocido como El Sifón, donde la Municipalidad de San Miguel de Tucumán realizó el cierre de una serie de intervenciones artísticas comunitarias que tuvieron lugar en ese vecindario en los últimos cuatro meses, en el marco del programa “Crear Encuentro”.
En la plaza “curva” ubicada a la altura de calle San Miguel 1800 frente al comedor infantil Los Lapachitos, se hizo este viernes una jornada cultural, donde especialmente los niños disfrutaron de un espectáculo de burbujas, juegos y actividades recreativas. También se reinauguraron tres murales que el Municipio restauró junto a los vecinos, luego de brindarles talleres de arte en los últimos meses. El evento fue organizado por la Dirección de Gestión Cultural, con el acompañamiento de la Dirección de Deportes.
Una veintena de barrios beneficiados
Emiliano Alonso, director de Gestión Cultural, precisó que el barrio Juan Pablo II fue uno de los vecindarios en donde la Municipalidad implementó el programa “Crear Encuentro”, impulsado por la Secretaría de Cultura con la finalidad potenciar y fortalecer las expresiones culturales locales fomentando la participación activa de la comunidad en la toma de decisiones y puesta en práctica de las propuestas.
“Este año ya se llevó el programa a 18 barrios, y la idea es poder llegar a 24”, informó. Algunos de los barrios beneficiados fueron Costanera Norte, Villa Amalia, San Martín, CGT, 130 Viviendas, Los Pinos, ATE, Batalla de Tucumán y Juan XXIII.
“Este ha sido un pedido de nuestra intendenta Rossana Chahla de pensar cómo acercar los servicios culturales hacia el territorio, hacia los barrios”, señaló Alonso.
El funcionario especificó que una de las bases del programa “Crear Encuentro” es la realización de talleres de intervención cultural artística en el territorio.
“En el barrio El Sifón nos han pedido la restauración de murales. Entonces se instaló un equipo técnico del Municipio para generar jornadas con la comunidad donde han enseñado técnicas de pintura, de dibujo, para restaurar los murales que ya había en la Plaza Curva y embellecer su espacio de recreación”, explicó Alonso. En el caso específico del Barrio Juan Pablo II, “hay una población de 100 chicos, que se ven beneficiados con todas las actividades artísticas culturales que se vienen realizando”.
El catálogo de espectáculos y el rol de los promotores culturales
Las otras dos bases fundamentales del programa “Crear Encuentro” son la formación de promotores culturales barriales y la proposición de un catálogo de espectáculos para que los vecinos elijan cual llevar a su barrio.
“El catálogo de Teatro en los Barrios es justamente la posibilidad de tener una cartilla a elección de las comunidades que puedan elegir qué tipo de espectáculo se acerca a las condiciones del barrio”, precisó. “Llevamos más de 2.000 espectadores barriales con lo que es el catálogo. Tenemos un amplio espectro de ofertas culturales que pueden ser espectáculos de circo, de teatro para chicos, de títeres y espectáculos musicales”, detalló.
Por último, el titular de Gestión Cultural destacó el accionar de los promotores culturales “que son personas del barrio, elegidas por cada barrio”; y agregó que “para la formación de promotores barriales de gestión cultural se han hecho capacitaciones sobre gestión, comunicación, planificación estratégica, para pensar articulaciones con el Municipio y el territorio y también pensar acciones culturales para el barrio”.
Agenda de cierres barriales de “Crear Encuentro”
- Viernes 13: se hará una jornada en el barrio Olleros donde también se hizo un mural comunitario.
- Martes 17: se realizará el cierre en el barrio Costanera. “Allí han elegido trabajar sobre el tema de la basura y han hecho un taller de títeres con elementos reciclados”, comentó Alonso.
- Miércoles 18: “En el barrio San Martín el programa cerrará con la elaboración de un audiovisual sobre la historia de la plaza, contada desde los niños con los adultos mayores”, informó el director de Gestión Cultural.
Los vecinos interesados en sumarse al programa Crear Encuentro el próximo año, tienen que presentar una nota en el Centro Cultural Mercedes Sosa (9 de Julio 720), donde funciona la Dirección de Gestión Cultural, de lunes a viernes de 8 a 13 y de 18 a 22 h.
Te puede interesar
Invitan al paseo nocturno del Bus Turístico SMT por el Museo Escultórico a Cielo Abierto del Parque 9 de Julio
Este viernes 31 de octubre, la Dirección de Turismo Municipal ofrecerá nuevamente el recorrido gratuito para conocer esculturas emblemáticas del Parque 9 de Julio. Cómo inscribirse.
El nuevo Puente del Hipódromo integrará a más de 30.000 vecinos de la zona este de la capital
La intendente Rossana Chahla inauguró el nuevo puente vehicular en avenida Irineo Leguisamo y José Ingenieros. El flamante puente, junto con pasarelas peatonales y ciclovías, conforman un corredor moderno que genera conexión con los barrios ubicados al este del canal y jerarquiza la zona del Hipódromo. Las obras incluyeron iluminación LED, paisajismo y mejoras urbanas.
Dos años de gestión: los números que reflejan la transformación de San Miguel de Tucumán
En estos primeros 24 meses, la administración de la intendente Rossana Chahla muestra resultados concretos en obras, salud, educación, ambiente y servicios que permitieron mejorar la calidad de vida de los vecinos en cada rincón de la capital. “Falta mucho y seguiremos trabajando por la ciudad que queremos”
Presupuesto Participativo: los ciudadanos ya pueden votar por los mejores proyectos en beneficio de sus barrios
Este miércoles 29 y jueves 30 de octubre, en 20 lugares de San Miguel de Tucumán, vecinos mayores de 16 años y representantes de organizaciones civiles y de instituciones públicas y privadas pueden elegir proyectos de mejoramiento para sus barrios, que fueron previamente expuestos durante las reuniones del Presupuesto Participativo, desplegadas en la capital en los últimos meses. Cómo votar.
Más de una tonelada de residuos reciclados en la Escuela Luis Braille gracias al trabajo articulado con el Municipio
Las actividades forman parte de un programa de educación ambiental con un enfoque inclusivo puesto en marcha en ese establecimiento, que también cuenta con una huerta comunitaria.
Este miércoles estará disponible el 20% del sueldo de octubre para los empleados municipales
La Secretaría de Economía y Hacienda confirmó que este martes se realizó el depósito correspondiente.