Noticias Por: Redacción M104/12/2024

El Municipio avanza hacia la implementación de políticas amigables con los ciclistas

Funcionarios municipales recibieron un informe de la asociación Meta Bici sobre el uso de la bicicleta en la ciudad. Los datos permitirán poner en práctica proyectos de movilidad urbana que se adapten a las necesidades de los ciclistas. [VIDEO]

Los funcionarios de la Municipalidad recibieron un estudio de la asociación Meta Bici.
Estuvieron los secretarios Benjamín Nieva y Camila Giuliano y el presidente del CES, Rodrigo Gomez Tortosa.
El informe arrojó datos para tener una primera aproximación sobre el uso de la bicicleta en la ciudad.
Los integrantes de la asociación de ciclistas valoraron que el Municipio escucha sus propuestas.
Los datos son la base para tomar decisiones informadas.

Como resultado de un trabajo colaborativo entre la Municipalidad de San Miguel de Tucumán y la asociación civil Meta Bici, este martes fue presentado un estudio con datos y estadísticas sobre el uso de la bicicleta en la Capital, que permitirá diseñar proyectos en el ámbito de la movilidad urbana para mejorar y ordenar la circulación de ciclistas que a diario recorren la ciudad. 

Funcionarios del Municipio se reunieron con integrantes de la asociación que tuvo a su cargo la elaboración del estudio y que también integra el Consejo Económico y Social de la ciudad (CES). 

El encuentro estuvo encabezado por la secretaria General, Camila Giuliano; el secretario de Movilidad Urbana, Benjamín Nieva; y Rodrigo Gomez Tortosa, presidente del CES. Los funcionarios del Municipio enfatizaron que este estudio se enmarca dentro del Plan Integral de Movilidad Urbana (PIMU). 

Giuliano remarcó que el diálogo con Meta Bici “responde a una forma de trabajar de nuestra intendenta Rossana Chahla que se basa en dos pilares: por un lado la participación ciudadana, ya que en este caso se hizo un trabajo colaborativo con los usuarios de las bicicletas; y por otro lado, una gestión basada en datos”. 

La funcionaria explicó que el estudio consistió “en un conteo de bicicletas en puntos estratégicos”, que permitió obtener “resultados muy bien organizados, sistematizados, que luego van a ser puestos en común con los equipos de las áreas técnicas, con el Centro de Monitoreo de la Movilidad Urbana, con el Centro de Operaciones y Monitoreo Municipal (COMM) y demás, para poder, con todos esos datos, tomar decisiones”.  

“Nosotros estudiamos, hablamos con los demás y después implementamos las políticas públicas para que sean eficientes y también que le faciliten la vida diaria a la comunidad”, concluyó la secretaria general.  

Benjamín Nieva calificó como “algo fundamental que voces tan calificadas vengan a presentar un estudio en cuanto a la movilidad del punto de vista de la bicicleta en sus distintos segmentos”. Indicó que el conteo arrojó “datos estadísticos, empíricos, que muestren a ciencia cierta, cuál es el universo de bicicletas que se manejan dentro de San Miguel de Tucumán, que atraviesan las distintas avenidas o calles y cuál es el principal de desplazamiento que tienen”. 

Nieva informó que el Municipio analizará los datos y examinará propuestas de creación de bicisendas, “considerando la importancia que tiene como un actor central el ciclista dentro de la movilidad en el ámbito capitalino”. 

Por último, el funcionario consideró que fue “un gran acierto de la intendenta crear una Secretaría de Movilidad Urbana, dejar de lado ese concepto que había quedado en desuso de lo que hace al tránsito o al transporte y pensar desde el punto de vista de la movilidad, que significa incluir al peatón, al ciclista, al motociclista y potenciar la importancia del transporte público en detrimento del vehículo particular”. 

 

“El Municipio nos ha escuchado”

 

Matías Galindo, presidente actual de la asociación civil Meta Bici, dio detalles de algunos puntos que se tuvieron en cuenta para realizar el informe cuantitativo. 

“Diseñamos un estudio en el cual participaron 20 personas contando de manera manual en diferentes intersecciones. Hicimos conteos en 17 puntos de la ciudad; cuatro conteos de 12 horas, de 7 de la mañana a 19 horas; cuatro conteos en el acceso norte, acceso sur, este y oeste y además otros 12 puntos de conteo de dos horas, para tener una foto de cómo se mueven hoy los ciclistas en Tucumán, antes de poder pensar cualquier tipo de decisión y poder hacer cualquier tipo de inversión a favor de la bicicleta”, especificó Galindo. 

“Hoy vemos que los ciclistas se desplazan principalmente en el sentido este-  oeste, hay un eje muy marcado, que es la avenida Mate de Luna y la calle 24 de Septiembre. Entonces creemos que es prioritario tener en cuenta ese dato para poder pensar cualquier infraestructura a futuro”, analizó.  

Galindo opinó que “muchos municipios han querido, con buenas intenciones, generar infraestructura para la movilidad en bici, pero no han tenido mucho éxito justamente porque no se han tenido en cuenta, cuáles son las prácticas actuales de los ciclistas”. 

El presidente de Meta Bici valoró la disposición al diálogo que encontraron por parte de la Municipalidad y sus funcionarios. “Nos vamos con un municipio que nos ha escuchado y están abiertos a pensar cómo podemos hacer para que en los principales ejes de la ciudad podemos convivir ciclistas, peatones, transporte público y automovilistas”, resaltó.

Te puede interesar

Con obras de jerarquización, el Palacio de los Deportes se pone a punto para albergar grandes eventos y espectáculos

La intendente Rossana Chahla supervisó el avance de los trabajos que está ejecutando el Municipio en ese emblemático espacio ubicado en el Parque de Julio, que serán inaugurados el 10 de abril con un show de Andrés Calamaro. Las obras incluyen mejoras integrales, tanto en sus instalaciones, como en su entorno. También se reforzará la seguridad para evitar actos de vandalismo.

Clausuran dos conocidos locales de recreación nocturna por no contar con habilitación para funcionar

Durante un operativo desplegado por la Subsecretaría de Ingresos Municipales y la Subdirección de Habilitación de Negocios fueron clausurados un establecimiento bailable ubicado en San Miguel al 600 y una peña en Miguel Lillo al 200. Exhortan a los comerciantes a regularizar su situación.

La intendenta Rossana Chahla expuso el modelo de gobierno de San Miguel de Tucumán en Colombia

Chala fue la única alcaldesa argentina en ser convocada como disertante en la Feria Smart Cities Latam 2025, que se realizó en la ciudad de Medellín. La jefa municipal presentó las políticas de innovación y estrategias de datos para la toma de decisiones que, desde el inicio de su gestión, se implementan en la capital tucumana.

El personal de la Casa Azul aprendió maniobras de RCP para atender situaciones de urgencia

Trabajadores del centro interdisciplinario del Municipio donde se atiende gratuitamente a personas dentro del espectro autista aprendieron las técnicas que se deben emplear para ayudar a salvar vidas.

El Municipio brindó servicios gratuitos y acercó soluciones a los vecinos del CIC Vial III

La Municipalidad capitalina desplegó un operativo integral en calle Benigno Vallejo 3800. Estuvo el móvil del Registro Civil por gestión de la Intendencia y del CES de la ciudad. Hubo atención en salud, asesoría profesional, eco canje y recepción de turnos para castración de animales de compañía.

Qué hacer en San Miguel de Tucumán del viernes al 4 al domingo 6 de abril

El Municipio programó funciones teatrales, espectáculos, ferias, eventos deportivos, una performance colectiva y paseo turístico guiado, entre otras actividades.