San Miguel de Tucumán expuso su rica oferta turística en la 14° edición del Neoworkshop Federal
En el evento, realizado por primera vez en la provincia, se reunieron operadores y prestadores turísticos en rondas de negocios, capacitaciones y gastronomía. [VIDEO]
La Municipalidad expuso sobre las múltiples acciones que viene desplegando para potenciar el desarrollo de San Miguel de Tucumán como destino turístico, al participar este jueves de la 14ª edición del Neowokshop Federal. La actividad tuvo lugar en las instalaciones de la Sociedad Rural de Tucumán y reunió a operadores, prestadores y entidades relacionadas con el turismo de todo el país.
Aproximadamente 600 personas se acreditaron para participar de este evento, organizado por Federación de Cámaras de Turismo de la República Argentina (Fedecatur), la Cámara Argentina de Turismo, con el acompañamiento de la Secretaría de Turismo de la Nación y el Ente Tucumán Turismo.
Durante la jornada, además de rondas de negocio claves para potenciar el desarrollo de la actividad, hubo presentaciones de productos y destinos turísticos, charlas, capacitaciones y una feria gastronómica con productos regionales.
Participaron autoridades y agentes de turismo de las provincias de Jujuy, Salta, La Rioja, Santiago del Estero, Corrientes, Misiones, Mendoza, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba y Tucumán, entre otros destinos nacionales.
El Municipio capitalino también estuvo presente con un stand en el que mostraron las propuestas de la ciudad histórica, tanto para los ciudadanos como para los turistas. “Los visitantes pueden acercarse a conocer nuestros museos, parques y un atractivo máximo que es el , un servicio gratuito en el que los turistas y vecinos pueden inscribirse y recorrer la ciudad a través de diversos circuitos”, explicó Virginia Castro, directora de Turismo del Municipio.
“Nuestra Intendenta Rossana Chahla impulsa todas las actividades que tengan que ver con visibilizar el valor histórico y cultural de nuestra ciudad. Es lo que viene haciendo en lo que va de su gestión. Recuperó muchos espacios que antes estaban olvidados, eso lo notan los turistas cuando llegan y hasta los propios vecinos. Destacan los cambios, la limpieza, la iluminación entre otras cosas y ese es el objetivo, que se sientan atraídos por la ciudad en la que viven y visitan”, concluyó Castro.
Por su parte Héctor Viñuales, presidente de la Federación de Cámaras de Turismo de la República Argentina (FEDECATUR) señaló: “El Neoworkshop es una de las herramientas más importante con las que cuenta Argentina para potenciar el turismo nacional y fortalecer la cadena de comercialización de la actividad turística”.
A su vez, Viñuales confirmó que para el 2025 las dos ediciones que se desarrollan por año del Neoworkshop Federal se celebrarán en el interior del país. “Que es un poco las razones y dentro de los fundamentos de la creación de FEDECATUR, es promocionar el turismo al interior, desde el interior”.
Domingo Amaya, presidente del Ente Tucumán Turismo y ex presidente de FEDECATUR, ponderó el crecimiento de la federación en estos últimos años. “Fue bastante difícil llegar hasta acá, pero veo el tesón y la fuerza de los empresarios hoy presentes y me da mucha alegría de verla crecer año tras año”.
El coordinador del 40 Congreso Federal de Guias de turismo de la Republica Argentina , Rubén Olmedo, en tanto, destacó la importancia de la política de gestión de la intendenta de impulsar la ciudad como un polo turístico al destacar que “San Miguel de Tucumán tiene toda una infraestructura que es necesaria que se difunda, que se dé a conocer desde pequeños hoteles, el camping que ha sido hermoseado por parte del Municipio, hasta hoteles de cinco estrellas y todo el arco productivo del turismo, queremos que apoye a quienes son los anfitriones, las caras visibles. Los guías de turismo necesitamos que se difunda la idea de que es una profesión y aprovechar para que sea un ámbito donde nos capacitemos y podamos difundir, conocer los hermosos atractivos de nuestra ciudad, de toda nuestra provincia”.
Te puede interesar
Tras la tormenta, destacan el buen funcionamiento del sistema de desagües de la ciudad
Desde la Secretaría de Servicios Públicos y Defensa Civil señalaron que la limpieza preventiva y el compromiso vecinal fueron claves para evitar anegamientos y daños durante el último temporal. Hubo menos llamados por emergencias. Continúan los trabajos preventivos en sectores críticos.
Destacan los resultados de la poda preventiva para evitar la caída masiva de árboles en días de tormentas
Las tareas que realiza periódicamente la Municipalidad en distintos sectores de la ciudad mostraron resultados positivos durante el temporal de este jueves, con daños significativamente menores a los que ocasionaron eventos similares meses atrás. Un trabajo constante que busca mitigar riesgos en la vía pública.
Soberanía alimentaria sustentable: cada vez más vecinos se suman a las actividades de la Huerta Municipal
En el espacio ubicado en el Parque Guillermina, donde también funciona el primer Campus Educativo Ambiental del país, el Municipio promueve prácticas ecológicas, talleres abiertos y producción de alimentos en huertas familiares. Creció la participación de instituciones en estas iniciativas.
Ejecutan una obra clave para evitar anegamientos en la zona sureste de la capital
El Municipio realiza una mejora estructural para incrementar en un 30% la capacidad de conducción de agua del canal Irineo Leguisamo, que cruza los barrios Ex Aeropuerto y Alberdi Sur. Las tareas son un paliativo ante la temporada de tormentas y forman parte del Plan de Contingencia ante Inundaciones.
Avanza un plan de jerarquización integral de la plaza del Barrio Sarmiento
Las tareas incluyen renovación de equipamiento, mejoras en el alumbrado con tecnología LED y trabajos sobre la vegetación existente para garantizar un entorno más accesible, iluminado y seguro para quienes lo frecuentan.
Aumentan 800% la capacidad de un canal pluvial para prevenir inundaciones en la zona norte de la capital
Los trabajos incluyen mejoras estructurales en el desagüe pluvial que corre paralelo a la calle Panamá al 1500, en una extensión de un kilómetro y medio, entre el puente de la Autopista y la costanera del Río Salí. La intendente Rossana Chahla supervisó las obras y recordó que el Municipio está reforzando la limpieza y mantenimiento de los 24 canales y más de 2400 imbornales en toda la ciudad. “Este es un tratamiento paliativo ante la época de tormentas que se avecina”.