Agentes de la PPC se capacitaron para intervenir en casos de acoso sexual callejero
La capacitación fue organizada por la Municipalidad en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Cinco estrategias para intervenir ante situaciones de acoso. [VIDEO]
Agentes de la Patrulla de Protección Ciudadana de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán fueron capacitados para intervenir de manera segura ante situaciones de acoso sexual callejero.
El taller fue dictado por la Dirección de Inclusión, Género y Diversidad del Municipio, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemoró el 25 de noviembre. La actividad tuvo lugar este miércoles, en la sede de la Intendencia, de 9 de Julio 570.
Durante la jornada de capacitación, se explicó a los agentes de la PPC la metodología de las “5D” (Distraer, Delegar, Documentar, Dar asistencia y Dirigirse al acosador), que consiste en cinco maneras de actuar ante una situación de acoso en el espacio público.
“En la semana de la lucha contra la violencia hacia la mujer, estamos obteniendo herramientas para conocer cuáles son los tipos de acoso, el acoso verbal, el gestual, el físico y cuáles son las herramientas que como ciudadanos podemos utilizar para hacer la intervención oportuna”, explicó Alejandra Trejo, subsecretaria de Desarrollo Humano.
La funcionaria resaltó que es importante que los agentes que patrullan y cuidan la ciudad sepan cómo intervenir “si hay una mujer o cualquier persona que esté en situación de riesgo”.
Trejo recordó que la gestión de la intendenta Rossana Chahla desarrolla acciones de capacitación permanente de su personal en distintos temas, “para brindar una mejor calidad de atención hacia los ciudadanos”.
“Este taller ya lo venimos dictando desde nuestra área a diferentes agentes municipales y hemos llegado también a capacitar a choferes de líneas de colectivo. Fue un pedido especial de la intendenta de poder brindarles herramientas a los empleados para seguir creciendo y buscando la ciudad que queremos”, sostuvo, por su parte, Carolina Peralta, directora de Inclusión, Género y Diversidad del Municipio.
Los miembros de la PPC valoraron los conocimientos adquiridos para actuar en la prevención del acoso callejero.
“Muchas veces no sabemos cómo reaccionar ante diversas situaciones porque quizás no las distinguimos y con este tipo de información que nos refresca la memoria se puede llevar a cabo y resolver la situación”, señaló Vanesa Giménez. “Siempre son bien recibidas todas las capacitaciones que nos brindan y de forma gratuita, eso es lo importante”, acotó.
“Nos explicaron que existen diferentes tipos de acoso, para que nosotros tengamos un concepto claro en el momento que tengamos que actuar y poder ayudar. Es importante capacitarse ya que interactuamos día a día con la gente en la vía pública”, opinó por su parte Matías Díaz.
En qué consisten las “5D” para intervenir ante un acoso
- Distraer: implica desviar la atención de lo que está ocurriendo. Eso puede lograrse, por ejemplo, empezando una conversación con la persona que está siendo acosada, preguntando la hora o tirando algo de manera “accidental”.
- Delegar: consiste en buscar a alguien en posición de autoridad y pedir su intervención. Esta persona podría ser policía o personal de seguridad.
- Documentar: es observar lo que ocurre, grabar o tomar una foto de la situación, para compartir con la persona acosada. Sin embargo, nunca se debe usar ni publicar ese material sin su autorización.
- Dar asistencia: preguntar a la víctima si se encuentra bien y asegurarle que no se encuentra sola en esa situación.
- Dirigirse al acosador: este es el último recurso, para evitar que la situación de violencia escale y velar por la seguridad de la víctima. Consiste en interpelar al acosador, de forma firme y clara, exigiendo que termine con la situación de acoso.
Te puede interesar
Profundizan los trabajos para transformar las condiciones ambientales en el Barrio El Salvador
El Municipio busca mejorar el entorno urbano y ambiental del barrio ubicado a la altura de avenida Democracia y Díaz Vélez, con la colaboración de los vecinos. El operativo incluyó el retiro de más de 40 toneladas de residuos.
Antiguas obras que forman parte del patrimonio artístico del Municipio brillarán en una exposición
La muestra cultural, que es el resultado de la primera etapa del plan de revalorización de la colección de arte del Municipio, se habilitará este jueves 3 de julio en la Casa Museo de la Ciudad, donde permanecerá en exposición todo el mes, con entrada libre y gratuita.
Más de un centenar de vecinos ya acceden a los servicios gratuitos del Centro Integral Municipal de Tartamudez
El nuevo espacio de atención gratuita para el abordaje de la disfluencia funciona en calle Catamarca 411, de lunes a viernes, de 7 a 18 h. Está destinado a niños, adolescentes y adultos a partir de los 2 años de edad y sin obra social. Cómo acceder a las terapias individuales, grupos de ayuda mutua y talleres.
Ofertas de la semana del Mercado Municipal Dorrego, hasta el domingo 7 de julio
Los vecinos podrán encontrar ofertas de productos de la canasta básica y disfrutar de una rica oferta gastronómica en el centro comercial de avenida Roca y Marina Alfaro.
Recomendaciones de la Asistencia Pública para el cuidado de la salud ante el frío extremo
El subdirector de ese centro de atención del Municipio, doctor Miguel Tejerina, explicó cuáles son los cuidados que debe tener la población para prevenir las enfermedades asociadas con las bajas temperaturas.
Despliegan un amplio operativo en el acceso a los barrios 72 Viviendas, Rosa Mística y ATE
El Municipio arrancó la semana con trabajos de limpieza, desmalezamiento, poda y arreglo de calles en la zona de avenida América Vespucio al 3200.