Noticias Por: Redacción M127/11/2024

Agentes de la PPC se capacitaron para intervenir en casos de acoso sexual callejero

La capacitación fue organizada por la Municipalidad en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Cinco estrategias para intervenir ante situaciones de acoso. [VIDEO]

Agentes de la Patrulla de Protección Ciudadana de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán fueron capacitados para intervenir de manera segura ante situaciones de acoso sexual callejero.  

El taller fue dictado por la Dirección de Inclusión, Género y Diversidad del Municipio, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemoró el 25 de noviembre. La actividad tuvo lugar este miércoles, en la sede de la Intendencia, de 9 de Julio 570.  

Durante la jornada de capacitación, se explicó a los agentes de la PPC la metodología de las “5D” (Distraer, Delegar, Documentar, Dar asistencia y Dirigirse al acosador), que consiste en cinco maneras de actuar ante una situación de acoso en el espacio público.  

“En la semana de la lucha contra la violencia hacia la mujer, estamos obteniendo herramientas para conocer cuáles son los tipos de acoso, el acoso verbal, el gestual, el físico y cuáles son las herramientas que como ciudadanos podemos utilizar para hacer la intervención oportuna”, explicó Alejandra Trejo, subsecretaria de Desarrollo Humano.  

La funcionaria resaltó que es importante que los agentes que patrullan y cuidan la ciudad sepan cómo intervenir “si hay una mujer o cualquier persona que esté en situación de riesgo”. 

Trejo recordó que la gestión de la intendenta Rossana Chahla desarrolla acciones de capacitación permanente de su personal en distintos temas, “para brindar una mejor calidad de atención hacia los ciudadanos”.  

“Este taller ya lo venimos dictando desde nuestra área a diferentes agentes municipales y hemos llegado también a capacitar a choferes de líneas de colectivo. Fue un pedido especial de la intendenta de poder brindarles herramientas a los empleados para seguir creciendo y buscando la ciudad que queremos”, sostuvo, por su parte, Carolina Peralta, directora de Inclusión, Género y Diversidad del Municipio. 

Los miembros de la PPC valoraron los conocimientos adquiridos para actuar en la prevención del acoso callejero. 

“Muchas veces no sabemos cómo reaccionar ante diversas situaciones porque quizás no las distinguimos y con este tipo de información que nos refresca la memoria se puede llevar a cabo y resolver la situación”, señaló Vanesa Giménez.  “Siempre son bien recibidas todas las capacitaciones que nos brindan y de forma gratuita, eso es lo importante”, acotó. 

“Nos explicaron que existen diferentes tipos de acoso, para que nosotros tengamos un concepto claro en el momento que tengamos que actuar y poder ayudar. Es importante capacitarse ya que interactuamos día a día con la gente en la vía pública”, opinó por su parte Matías Díaz. 

 

En qué consisten las “5D” para intervenir ante un acoso

 

  • Distraer: implica desviar la atención de lo que está ocurriendo.  Eso puede lograrse, por ejemplo, empezando una conversación con la persona que está siendo acosada, preguntando la hora o tirando algo de manera “accidental”.
  • Delegar: consiste en buscar a alguien en posición de autoridad y pedir su intervención. Esta persona podría ser policía o personal de seguridad.
  • Documentar: es observar lo que ocurre, grabar o tomar una foto de la situación, para compartir con la persona acosada. Sin embargo, nunca se debe usar ni publicar ese material sin su autorización.
  • Dar asistencia: preguntar a la víctima si se encuentra bien y asegurarle que no se encuentra sola en esa situación.
  • Dirigirse al acosador: este es el último recurso, para evitar que la situación de violencia escale y velar por la seguridad de la víctima. Consiste en interpelar al acosador, de forma firme y clara, exigiendo que termine con la situación de acoso. 

Te puede interesar

Con emoción y goles, arrancó la Liga Municipal de Fútbol 5 Femenino en el Complejo Ledesma

Chicas de distintos barrios participan del certamen organizado por la Dirección de Deportes y Recreación de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán con el objetivo de fomentar la inclusión y el deporte.

Más de 80 mujeres tucumanas compartieron un Encuentro de Tejedoras en la Casa del Adulto Mayor

La propuesta reunió a mujeres mayores de distintos barrios y de otras localidades, en una jornada de aprendizaje colectivo e intercambio de experiencias en oficios tradicionales.

Mega forestación: por el Día del Árbol, plantan más de 1.000 ejemplares en Manantial Sur

La actividad fue encabezada por la intendente Rossana Chahla, acompañada por funcionarios y vecinos, con el objetivo de mejorar el entorno urbano, fomentar la conciencia ambiental y promover el compromiso ciudadano en uno de los sectores con mayor proyección de la capital tucumana.

La Dirección de Salud municipal brindó servicios y recomendaciones para la detección precoz del glaucoma

El Municipio realizó una campaña en Muñecas y Mendoza, donde se hicieron exámenes oftalmológicos a 86 personas con factores de riesgo. Aconsejan realizar consulta con el oftalmólogo dos veces al año para detectar de manera temprana el glaucoma, una de las principales causas de ceguera en el mundo.

Alumnos secundarios de la capital adquieren herramientas para forjar su futuro en una Jornada de Orientación Vocacional

La capacitación fue organizada por el Municipio, en un trabajo articulado con la Dirección de Empleo de la Provincia, y estuvo destinada a estudiantes del último año de la Escuela de Comercio N° 4, ubicada en el Barrio Oeste II.

Presupuesto Participativo: vecinos de la zona sur presentaron sus proyectos ante la intendente Rossana Chahla, funcionarios y concejales de la capital

Este jueves se realizó una jornada informativa en el complejo del Barrio Diza con vecinos del distrito 19, encabezada por la intendente Chahla. Con este nuevo encuentro, nueve barrios del sur de San Miguel de Tucumán se incorporaron al Presupuesto Participativo.