Noticias Por: Redacción M121/11/2024

La intendenta Chahla inauguró el Centro de Monitoreo de Movilidad Urbana para garantizar la eficiencia del transporte público

El flamante CeMMU funciona en avenida Avellaneda 663. Permite visualizar en tiempo real el movimiento de la flota de colectivos en la Capital. Para ello se instalaron GPS y cámaras de seguridad en las unidades. [VIDEO]

La intendenta Rossana Chahla inauguró el Centro de Monitoreo de Movilidad Urbana (CeMMU), en
Funciona en el edificio de la Dirección de Tránsito, avenida Avellaneda 663.
Permite visualizar en tiempo real el movimiento de la flota de colectivos en la Capital.

“Es un gran paso que estamos dando al transporte público para darle calidad”. Así lo afirmó la intendenta Rossana Chahla durante la inauguración del flamante Centro de Monitoreo de Movilidad Urbana (CeMMU), que tuvo lugar este jueves, en el edificio de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, ubicada en avenida Avellaneda 663.  

Con la utilización de modernas herramientas tecnológicas, el CeMMU está encargado de supervisar y gestionar el sistema de colectivos en la ciudad, con el fin de garantizar la seguridad, eficiencia y cumplimiento de los servicios de transporte público en San Miguel de Tucumán. 

El nuevo Centro monitorea en tiempo real la operación de la flota de colectivos en tiempo real y ayuda a mejorar la seguridad en las unidades mediante la visualización de cámaras. Su funcionamiento ayudará a garantizar el cumplimiento de las rutas y horarios establecidos, y generará reportes e indicadores para la toma de decisiones estratégicas. 

“Estamos haciendo una gran remodelación en Tránsito que tiene que ver con mejorar la atención a los usuarios y hoy particularmente, dentro del Plan de Integral de Movilidad Urbana, estamos inaugurando un Centro de Monitoreo de Movilidad Urbana, que tiene que ver con el control de nuestro transporte público”, indicó la intendenta Chahla. 

“Hemos colocado 290 GPS en todas las unidades y esta noche se colocan las 10 que quedan. Son 300 unidades que están circulando hoy y con la perspectiva de aumentar a 14 más”, detalló la jefa de Gobierno de la ciudad.  

“Por otro lado también hemos puesto en 54 ómnibus, de distintas líneas, cuatro cámaras en cada unidad. El kit de cada uno de los ómnibus incluye cuatro cámaras. Una que mira hacia adelante que es frontal, otra para el chofer, otra para el descenso a la puerta trasera y otra para los pasajeros”, especificó.  

La instalación de GPS en todas las unidades y de kits de cámaras de seguridad, que concretó la Municipalidad, permite visualizar desde el CeMMU la ubicación exacta de las unidades, detectar desvíos o retrasos en el servicio, evaluar el nivel de ocupación en las unidades, para poder responder a la demanda y evitar la saturación del servicio. El personal del CeMMU, distribuido en cuatro puestos de visualización, revisará las cámaras de todas las unidades en circulación, se encargará de detectar y reportar incidentes, y obtendrán grabaciones de distintos días y horarios ante distintas situaciones que lo requieran.  

La alcaldesa de San Miguel de Tucumán ponderó la inversión que hizo el Municipio para llevar adelante este salto de calidad en el transporte público urbano y dar soluciones a los usuarios. “Desde la Intendencia se ha hecho un esfuerzo muy grande en lo económico para poder establecer todo este sistema, porque es un sistema de gestión, informático, es la tecnología al alcance de la gente, es la colocación de GPS, de cámaras y además el pago de internet para a cada cámara podamos verla en vivo y en directo”, enfatizó. 

La intendenta recordó que la Municipalidad implementó también un sistema de gestión de reclamos, que los usuarios puede hacer mediante de códigos QR disponibles en el interior de las unidades y en paradas de colectivos de la capital. 

“En el CeMMU también se puede realizar la gestión de queja, que va al empresario y debe ser gestionada, es decir, debemos dar una solución. Cada queja genera un número de gestión. Nosotros, con los visualizadores, corroboramos que sea así y gestionamos para poder cerrarlas y darle una solución”, expresó Chahla. 

La titular del Ejecutivo municipal valoró la colaboración de los empresarios del transporte para poner en funcionamiento el CeMMU. “Han sido parte de esta iniciativa. Esto ha sido un trabajo conjunto con los empresarios que nos han permitido en cada uno de sus colectivos colocar un GPS y las cámaras, en un tiempo récord y en un horario muy complejo”, manifestó. 

Por último, la intendenta reafirmó su compromiso de avanzar en el mejoramiento de las calles por donde circulan los colectivos. “Nos hemos comprometido en 180 días a pavimentar, re pavimentar y arreglar las calles por donde recorren cada línea de colectivo. Es un compromiso que ya está cumpliendo, ya vamos 20 cuadras, pero faltan muchas más. Sabemos que son como 120”, precisó. 

Del acto de inauguración también participaron los concejales José María Franco, Federico Romano Norri, Ernesto Nagle, Gonzalo Carrillo Leito, Emiliano Vargas Aignasse y Facundo Vargas Aignasse; la senadora Sandra Mendoza y funcionarios del gabinete municipal.

 

.

Procesamiento de datos en el CeMMU y llegada de la SUBE

 

El secretario de Movilidad Urbana del Municipio, Benjamín Nieva, afirmó que los datos arrojados por el CeMMU, permitirán la elaboración de informes del análisis de frecuencia para la adopción de medidas y ajustes que requiera el servicio; avanzar con la implementación de un sistema de indicadores y tableros gráficos que reflejen el rendimiento del transporte público y mejorar la planificación de rutas y la distribución de la flota.  

“Este Centro de Monitoreo nos brinda datos que no tienen que ser número fríos, sino que tenemos que procesarlos y utilizarlos inteligentemente para poder brindar soluciones”, sostuvo Nieva.  

“Hay tres patas que son fundamentales. Por un lado el usuario al cual nos debemos, por otro lado el empresario que también exige y a quien también le demandamos que cumpla, y por otro lado nosotros como poder concedente que es fundamental hacer ese control del monitoreo”, acotó. 

Por otra parte,en referencia a la implementación de la tarjeta SUBE en la ciudad, el titular de Movilidad Urbana anunció que “se estima la llegada aproximadamente en fechas cercanas al 20 de diciembre” y recordó que “la llegada de la SUBE depende de pura y exclusivamente de Nación”. 

“Lo que sí podemos decir es que prácticamente la conexión ya está concluida, la parte técnica ya está, la parte logística también”, informó.  

El funcionario hizo hincapié en los beneficios a los usuarios que trae aparejado este sistema. “Para nosotros es fundamental porque viene a aliviar las arcas de los vecinos, sobre todo aquellos segmentos más vulnerables. Jubilados, pensionados, héroes de Malvinas, AUH, empleadas domésticas, van a tener la posibilidad incluso de pagar el boleto hasta con un 50% de descuento. Hay 211.000 personas que viven en San Miguel de Tucumán que pueden ser beneficiarios de estos atributos, puntualizó. 

 

La opinión de empresarios y ediles

 

“Esto es algo necesario, que facilita la logística al usuario y al municipio, de poder acceder a estos datos. Para las empresas también va a ser útil. Es una inversión que hizo la Municipalidad y es muy bueno, debemos valorar las medidas que están tomando la intendenta”, opinó Jorge Berreta, vicepresidente de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT).   

“Es un gran logro y una gran iniciativa de esta gestión municipal de nuestra intendenta Rossana Chahla, aporta mucho a lo que es recabar información acerca de las falencias para poder hacer una intervención directa, desde todos los ámbitos del municipio, no solamente de lo que es la gestión del servicio de transporte”, celebró el concejal José Franco. “Muy contento por tener una intendenta que invierta tanto y de manera tan inteligente en beneficio de los vecinos. Siendo San Miguel de Tucumán la quinta ciudad en importancia en nuestro país, festejamos la decisión política de nuestra intendenta de dotarlo de tecnología, que es necesaria para brindarle los mejores servicios a los ciudadanos”, agregó. 

Por su parte, el concejal Federico Romano Norri opinó que la apertura del CeMMU es “digno de felicitar, es una iniciativa que independientemente de una cuestión de bandería política, lo llevó adelante Rossana Chahla, en una tarea conjunta y coordinada de la Intendencia, el Concejo Deliberante y el sector empresarial. Se comenzó a trabajar como hace muchos años no se hacía”. 

Te puede interesar

Esta es la cartelera del Teatro Municipal Rosita Ávila, del 16 al 19 de octubre

La segunda quincena de octubre arranca con imperdibles presentaciones en la sala municipal ubicada en Las Piedras 1550. El humorista gráfico Tute, el director Martín Giner y la actriz Silvia Káter protagonizan la cartelera de esta semana.

Dónde se realizarán operativos para prevenir el dengue, del 13 al 17 de octubre

Esta semana, la Municipalidad realizará operativos de control focal y descacharreo en los barrios Alto La Pólvora, Bernardo de Monteagudo, Los Plátanos y San Francisco, para eliminar criaderos del mosquito Aedes aegypti. La Posta de Salud Ambiental recorrerá espacios públicos de la ciudad.

Con una colorida jornada, el Campus Educativo Ambiental abrió sus puertas para recibir a las familias los fines de semana

Este sábado, más de 150 personas conocieron el Campus “Doctora Yolanda Ortiz” ubicado en Lamadrid al 3.700, donde participaron de talleres, Eco Feria y visitas guiadas. El predio recibirá al público en general los sábados y domingos, de 16 a 20 h. Cómo inscribirse.

Arte al alcance de todos: arrancaron los paseos gratuitos para descubrir el patrimonio escultórico del Parque 9 de Julio

La Dirección de Turismo Municipal realizó el primer recorrido guiado por el Museo Escultórico a Cielo Abierto del Parque 9 de Julio, inaugurado el 23 de septiembre. Más de 60 personas conocieron los secretos de esculturas emblemáticas. El paseo se reeditará todos los viernes por la noche. Cómo participar.

Consejeros de la ciudad y académicos de la UNT celebran la apertura del Campus Educativo Ambiental

La Comisión de Ambiente y Movilidad Urbana del Consejo Económico y Social y miembros del Observatorio Ambiental de la UNT recorrieron el Campus “Dra. Yolanda Ortiz” y ponderaron el avance de la gestión municipal en materia de desarrollo sustentable.

Destacan el modelo de atención integral del Centro de Cardiometabolismo Municipal del CAC 11

Una referente nacional en diabetes y enfermedades metabólicas visitó el Centro de Cardiometabolismo Municipal ubicado en Larrea 1523, que brinda servicios médicos, asistenciales y educativos gratuitos. Más de 800 personas ya están bajo tratamiento desde un enfoque transdisciplinario. Cómo solicitar turnos.