En la Semana de la Defensa Civil, agentes de toda la provincia se capacitaron durante la 1ª Jornada de Gestión de Riesgos de Tucumán
El evento fue organizado por la Dirección de Defensa Civil de la Municipalidad de la Capital. Disertaron profesionales de Buenos Aires y Santiago del Estero, entre otros. [VIDEO]
La Primera Jornada Provincial de Gestión Integral de Riesgos organizada por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán en el marco de la Semana de la Defensa Civil, convocó a más de 100 profesionales y agentes de organismos de la Capital y de toda la provincia que intervienen ante situaciones de riesgo. Los participantes se capacitaron en temas como la implementación de planes de emergencia en establecimientos de educación y hospitalarios, entre otros.
El evento se realizó este jueves en el Teatro Municipal Rosita Ávila y estuvo encabezado por el secretario de Gobierno del Municipio, Martín Viola; y Luis Benedicto Lamontanaro, director de Defensa Civil municipal, quien hizo una presentación sobre “Evaluación en establecimientos de salud”.
Invitados por la comuna capitalina, disertaron Gabriela Fruszman, capacitadora de la Dirección Nacional de Emergencias del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, quien se refirió a “La gestión de riesgos en establecimientos educativos”; y Alejandro Ibáñez Lastra, funcionario del área de Emergencias del Instituto de Obra Social del Empleado Provincial de Santiago del Estero (IOSEP), quien abordó el tema del “Rol de la salud en la Gestión de Riesgos”.
Las actividades fueron organizadas en conmemoración del Día Nacional de la Defensa Civil, que se conmemora el sábado 23 de noviembre para recordar a los voluntarios que colaboraron en la asistencia de las víctimas del terremoto de Caucete, en la provincia de San Juan, en 1977.
Estuvieron presentes también el subsecretario de Gobierno, Pedro Giudice; el concejal Ernesto Nagle; el director de Defensa Civil Provincial, Fernando Torres; y miembros de Defensa Civil de la Provincia, municipios y comunas.
Lamontanaro resaltó “la importancia de tener este puntapié inicial para tener después la consecutividad de estas actividades que se harán anualmente en conmemoración del Día de la Defensa Civil”.
El funcionario indicó que la Defensa Civil implica un trabajo continuo y de articulación intersectorial. “Queremos que llegue el mensaje a todos los tomadores de decisiones invitados y agentes de respuestas para que empecemos a ver la gestión integral de riesgos como un trabajo continuo, porque no termina nunca el ciclo. Empieza con la estimación del riesgo, lo reducimos, trabajamos en eso y después podemos ya responder estando más fortalecidos”, explicó.
“Trabajar en conjunto con áreas como Obra Públicas, con Educación, con Salud, con Cultura, con Hacienda, porque el recurso financiero económico también es algo importante, es algo que nos lleva a la optimización y a la jerarquización del Municipio”, concluyó.
Viola valoró el rol, el compromiso y la participación de “los empleados de Defensa Civil del Municipio de San Miguel de Tucumán, de la Provincia y de otras localidades, que son personas que mañana, tarde y noche cuando surge alguna cuestión vinculada al riesgo del vecino están atentos”. Apreció también la asistencia de agentes de la Patrulla de Protección Ciudadana y de Salud.
El secretario de Gobierno expresó que la jornada forma parte de las acciones de formación profesional del personal impulsadas por el Gobierno de la ciudad. “En buena hora que podamos encontrarnos y avanzar con lo que es capacitación, que es una de las políticas públicas que la doctora Rossana Chahla nos pide desde el minuto uno, de que independientemente del trabajo diario de cada uno, demos las herramientas para que podamos darle mejores soluciones al vecino”, afirmó.
La mirada de los disertantes
Gabriela Fruszman destacó que “es fundamental entender cuál es el rol de la gestión de riesgo en establecimientos educativos, para que las escuelas sean lugares seguros para los chicos, los docentes, los no docentes, las autoridades y la comunidad educativa”.
La especialista coincidió en que “trabajar en la gestión de riesgo implica articular con las diferentes áreas, no es solamente es potestad de la Defensa Civil”, ya que “Defensa Civil coordina, articula, pero todos tenemos que tener una participación en la planificación de la gestión de riesgos, inclusive la misma comunidad”.
Alejandro Ibáñez, por su parte, se refirió a la importancia de la educación en gestión integral del riesgo de desastres (GIRD), que permite relacionar de manera multisectorial a los equipos de salud con todos los actores de la gestión, desde la preparación para una emergencia o desastre, con una fuerte presencia antes, durante y después del impacto de una amenaza, para lograr una intervención oportuna y efectiva.
“Es muy importante generar conciencia sobre los viejos paradigmas en el que se entendía a los equipos de salud como simplemente gente que asistía la respuesta después de un evento y la verdad que no es tan así”, manifestó. “Por el contrario, nuevos paradigmas hablan de que la respuesta, si bien tiene que ser brindada por parte del equipo de salud o de emergencias, tienen que jugar un rol importantísimo multidisciplinario. Porque tiene que trabajar con otros actores que están involucrados en la gestión integral del riesgo de desastres”, reafirmó.
Te puede interesar
San Miguel de Tucumán ahora cuenta con un Centro Integral Municipal de Tartamudez
El nuevo espacio de atención gratuita para la atención de personas con disfluencia funciona en calle Catamarca 411 y fue inaugurado este martes por la intendente Rossana Chahla. “Venimos trabajando desde 2015, cuando desde el Ministerio de Salud comenzamos a visibilizar esta problemática que tenían muchas familias y vamos a seguir acompañando”, resaltó la jefa municipal.
El Municipio amplía las caminatas guiadas gratuitas para conocer el centro histórico de San Miguel de Tucumán
Los nuevos recorridos a pie serán todos los viernes y sábados, a partir de las 9 h, con partida desde la Oficina de Información Turística municipal (Congreso al 100). Cómo participar de los paseos gratuitos.
La música protagoniza la cartelera del Teatro Municipal Rosita Ávila del 22 y 23 de mayo
Un tributo musical a la serie Margarita y un concierto de tango, folclore y música popular llegan a la sala teatral de Las Piedras 1.550.
Presentan un diagnóstico del sistema pluvial de San Miguel de Tucumán para encarar obras hidráulicas
La intendenta Rossana Chahla encabezó la presentación del informe, a cargo del ingeniero Claudio Bravo, experto de la UNT en la materia. El diagnóstico reveló puntos críticos con anegamientos frecuentes como los barrios Margarita y 360 Viviendas, donde las obras serán prioritarias.
Funcionarios y técnicos del Municipio se especializan en el uso de IA para eficientizar la gestión pública
La intendenta Rossana Chahla participó de una nueva jornada de capacitación dictada en el marco del programa City Data Alliance que lleva adelante la Fundación Bloomberg Philanthropies y la Universidad Johns Hopkins. Destacan la importancia de poner el conocimiento y la tecnología al servicio de los ciudadanos.
Vecinos podrán tramitar el DNI en el CIC Municipal Adolfo de la Vega
El viernes 23 de mayo, de 9 a 13, el móvil de documentación del Registro Civil de la provincia estará en avenida Adolfo de la Vega 550. Qué gestiones se podrán realizar.