Noticias Por: Redacción T107/11/2024

La intendenta Chahla recuperó el edificio de la "Gabriela Mistral" y reafirma su compromiso con la educación gratuita y de calidad

Desde el año 2014 al 2024, la cooperativa no firmó convenio con el Municipio y funcionó como una empresa educativa con fines de lucro, desvirtuando totalmente su función y misión original. [VIDEO]

Se declaró de utilidad pública el edificio donde tiene sede la escuela Gabriela Mistral.

Este jueves se vivió una jornada histórica para la Municipalidad de San Miguel de Tucumán y para la comunidad educativa de la Escuela Gabriela Mistral ya que se declaró de utilidad pública el edificio donde tiene sede la institución que era manejada por una cooperativa de servicios educativos. 

Finalmente hoy, el Concejo Deliberante capitalino acompañó y aprobó la ordenanza enviada por la intendenta Rossana Chahla para recuperar la gestión de la entidad educativa. 

Desde el año 2014 hasta el año 2023, la cooperativa no firmó convenio con la Municipalidad, durante esos años la misma se convirtió en una empresa educativa con fines de lucro, que cobró montos excesivos como cuotas o, si los padres se atrasaban, las deudas eran vendidas a un estudio de abogados e impedían a los alumnos continuar sus estudios.  

En 2023, tras asumir la nueva gestión municipal, Chahla y su Gabinete iniciaron un proceso de diálogo con la cooperativa encargada de la administración. En ese momento se logró eliminar la matrícula y las cuotas mensuales para los estudiantes de todos los niveles, al igual que en el resto de los establecimientos educativos de administración municipal. La iniciativa aseguró que todos los alumnos accedan sin condicionamientos económicos a la educación, lo que reflejó el compromiso conjunto del municipio y la comunidad educativa.

Camila Giuliano, secretaria General del Municipio, se refirió al respecto y recordó que: “Cuando llegamos a la gestión, los propios padres nos alertaron que la cooperativa estaba cobrando cuotas irregulares a los estudiantes de la escuela Gabriela Mistral. Y nuestra intendenta tomó la decisión política de eliminar las cuotas y matrículas. Hoy con este paso en el Concejo los chicos tienen garantizada la continuidad de su educación gratuita y de calidad en su establecimiento”.

“El edificio de la escuela Gabriela Mistral vuelve a ser de los estudiantes, de los padres, de la comunidad educativa en general y no de una cooperativa privada que lo que hacía era vender un servicio de educación y no lo prestaba como un derecho a la educación gratuito y de calidad”, sentenció la funcionaria. 

Alexandra Jiménez, mamá de dos alumnos de la escuela dijo que lo que sucedió esta tarde es algo que llena de felicidad a todas las familias: “Acá todos nos conocemos, ya somos una familia. Espero que esto siga fluyendo y quede entren chicos que vienen a veces, los del Semillita o Querubines y puedan pasar para la Gabriela Mistral y que no sea una presión tener que pagar para que puedan acceder a la educación que es un derecho”. 

Por su parte Jesica Amante, mamá de estudiantes que asisten a la institución educativa, contó que tuvo muchos inconvenientes económicos para afrontar los altos montos tanto de la matrícula como de la mensualidad. “Me pasó te tener que solicitar préstamos para pagar la deuda que tenía con la escuela, porque lamentablemente en algunas ocasiones me pasaba de que no llegaba a pagar todas las cuotas en el año y como tengo tres hijos se me acumulaba la cuota entonces llegaba a fin de año y tenía que sacar dinero de cualquier lado, porque tenía que pagar o pagar. Me pasó también que al año siguiente, cuando comenzaban las clases mis hijos, como yo no tenía cancelado en tiempo y forma, comenzaban semanas después hasta regularizar la deuda. Agradecemos la decisión de la Dra. Chahla de devolvernos el derecho a la educación”.

Te puede interesar

Más de 250 personas disfrutaron la Kermés Azul organizada por el Municipio para concientizar sobre el autismo

El evento marcó el inicio de una serie de actividades que se desarrollarán durante todo el mes de abril organizadas por la flamante Casa Azul Municipal para concientizar sobre la Condición del Espectro Autista.

La Municipalidad rindió homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas

Funcionarios municipales e integrantes de asociaciones que reúnen a ex soldados y familiares de caídos en batalla recordaron la gesta de 1982 y ratificaron la soberanía argentina en las Islas Malvinas.

La Cámara de Comercio valoró la ayuda del Municipio con la entrega gratuita de la SUBE a empleados del sector

La presidenta de la entidad, Gabriela Coronel, se reunió este martes con funcionarios municipales para evaluar la marcha del operativo de distribución de los plásticos a los empleados de la actividad que residen y trabajan en la capital. “Agradecemos al Municipio por brindar esta ayuda y acompañamiento”, resaltó.

Con una Kermés Azul, el Municipio inicia las actividades del Mes de Concientización sobre el Autismo

La flamante Casa Azul Municipal organizó una serie de eventos para concientizar sobre la Condición del Espectro Autista. El Mes Azul arranca este miércoles 2 de abril en la plaza de calle Alberdi al 200, donde habrá charlas, juegos y espacios sensoriales y de relajación para niños con CEA y sus familias. Durante todo abril se dictarán talleres gratuitos, abiertos al público en general. Cómo inscribirse.

Dónde estarán las ferias municipales, el sábado 5 y domingo 6 de abril

Los gastronómicos, artesanos y emprendedores ofrecerán sus productos en tres parques de San Miguel de Tucumán y en el Barrio Manantial Sur.

Pacientes con autismo y sus familias ya reciben atención y contención en la Casa Azul municipal

El flamante centro de diagnóstico y tratamiento ubicado en calle Alberdi 250 brinda múltiples servicios gratuitos a personas de todas las edades que tienen la condición del espectro autista. Está abierto el proceso de admisión. Cómo solicitar asesoramiento.