“No importa de qué partido seamos ni de dónde venimos, lo importante es que tenemos caminos en común y queremos ver a nuestra ciudad mejor"
Así sentenció la intendenta de San Miguel de Tucumán al finalizar la segunda Sesión Plenaria y Master del Consejo Económico y Social. De este encuentro, que se realizó en un hotel de la zona del ex Mercado de Abasto, participaron más de 100 personas representando a 80 instituciones, que dialogaron sobre las instituciones en el entorno digital y la innovación en el diálogo con la ciudadanía. [VIDEO]
Este miércoles por la tarde se realizó la segunda Sesión Plenaria y Master del Consejo Económico y Social (CES) de la ciudad de San Miguel de Tucumán. Fue presidida por la intendenta Rossana Chahla en el Hotel Hilton (Miguel Lillo 365).
En la oportunidad acompañaron a la jefa municipal, Camila Giuliano, secretaria General; Rodrigo Gomez Tortosa, asesor de intendencia y presidente del CES y por Eugenia Mitchelstein, licenciada en Ciencia Política de la Universidad de Buenos Aires y experta en comunicación, quién estuvo a cargo de la Master CES y que trató sobre las instituciones en el entorno digital y la innovación en el diálogo con la ciudadanía.
De esta sesión participaron más de 100 consejeros que representaron a 80 organizaciones, de distintos sectores: público, académico, empresarial, credos, medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil y sindical.
En este encuentro los miembros que componen el CES se dividieron en doce mesas donde tuvieron la oportunidad de presentar su propuesta sobre el entorno digital e innovador de San Miguel de Tucumán, la dinámica fue moderada por Giuliano y Gomez Tortosa fue el encargado de brindar los detalles de los indicadores y aportes de la primera ronda dedicada a Transporte Urbano.
Antes de finalizar la jornada, Chahla cerró la misma contando las experiencias recogidas recientemente en el City Lab en México junto a 150 intendentes de distintas partes del mundo.
“Fue una jornada del Consejo Económico y Social magnífica, con una disertante de lujo, hablamos del entorno digital, de cómo manejarlo, de cuáles son las redes y cómo hacer que nuestra ciudad histórica, cultural, diversa e inclusiva se muestre al mundo. Cómo hacer que la ciudad continúe siendo un polo de desarrollo científico, tecnológico, económico social y cultural pero también de encuentro y de hospitalidad”, comentó la intendenta.
Por otro lado, la funcionaria a cargo del ejecutivo municipal, ponderó estos encuentros y los calificó de muy útiles e imprescindibles para su gestión, “como intendenta tengo la obligación, la responsabilidad y el compromiso de escuchar a todas las voces y este es el lugar donde confluyen estas voces. Las voces de todos ustedes. Es acá , donde se pueden manifestar y elegir de cómo quieren vivir en la ciudad” y agregó que “estoy acá como servidora pública para cumplir con cada una de las recomendaciones y sugerencias porque todos los aquí presentes dan su tiempo a cambio de ver mejor a la ciudad. Les agradezco a cada uno y les pido que sigamos trabajando juntos para esa ciudad que nos merecemos y para ese jardín de la república que queremos”.
Por su parte Gomez Tortosa se mostró satisfecho con lo que va surgiendo hasta ahora de las sesiones del concejo a su cargo y celebró el “primer dictamen intercomisión en materia de Movilidad y Transporte Público” y explicó que “han sido más de 45 recomendaciones las que han surgido y tuvimos una excelente charla con una oradora externa Eugenia Mitchelstein que es una experta en materia de comunicación”.
El presidente del CES destacó la importancia de este espacio recientemente creado, “es muy importante para construir diálogo consenso y sobre todo para conocernos porque de las dificultados, de los desafíos de nuestra ciudad se sale con ideas y propuestas creativas, innovadoras y esta instancia de las sesiones plenarias es fundamental para construirlas”.
Por último, Mitchelstein comentó que fue “una experiencia genial, es entusiasmante la manera en que todos sumaron, en que cada uno propuso su idea para escuchar la voz de la ciudad y lo que más me gusta es el entusiasmo de las personas que trabajan en la municipalidad para pensar en Tucumán de nuevo basado en la historia pero también proyectado hacia el futuro que es algo que se dio en todas las mesas”.
Quién es Eugenia Mitchelstein
Eugenia Mitchelstein es licenciada en Ciencia Política de la Universidad de Buenos Aires (Argentina), y obtuvo un Master in Science en Medios y Comunicación de la London School of Economics and Political Science (Reino Unido), y un Ph.D. Media, Technology and Society de Northwestern University (Estados Unidos).
Es profesora asociada y directora del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de San Andrés (Argentina) y co-directora del Centro de estudios sobre Medios y Sociedad.
Su agenda de investigación examina la interacción entre comunicación política, nuevos medios y participación ciudadana. Publicó más de una veintena de artículos en revistas con referato y es co-autora de dos libros, The News Gap: When the Information Preferences of the Media and the Public Diverge (MIT Press, 2013; publicado en español como La brecha de las noticias: La divergencia entre las preferencias de los medios y el público, Ediciones Manatial, 2015), y The Digital Environment: How We Live, Learn, Work, and Play Now (MIT Press, 2021) y un volumen editado. Dirige un proyecto de investigación sobre desconfianza y desinformación durante la campaña presidencial de 2019 en Argentina.
Te puede interesar
“La participación ciudadana es el corazón de la democracia”, afirmó Chahla tras emitir su voto
La intendente Rossana Chahla votó en la Escuela de la Patria y destacó la importancia de la realización de nuevos comicios legislativos nacionales para el fortalecimiento de la democracia. Valoró la agilidad del sistema electoral de Boleta Única de Papel (BUP) que debutó en el país este domingo.
Dónde estará el quirófano móvil de castraciones de la Dirección de Población Animal, del 27 al 31 de octubre
El Municipio capitalino ofrecerá el servicio gratuito de castración para animales de compañía en la Plaza Lola Mora del Barrio Sarmiento, ubicada en Silvano Bores al 200. Para pedir turnos y realizar consultas, concurrir a esa dirección el lunes 27 de octubre, a partir de las 8 h.
Retiran seis toneladas de residuos que obstruían desagües pluviales en los barrios Alejandro Heredia y El Salvador
El Municipio despliega trabajos de limpieza del sistema de drenaje pluvial en avenida Democracia al 100 y en el canal Alejandro Heredia, para prevenir anegamientos. Solicitan a los vecinos no arrojar residuos en la vía pública ni sacar bolsas a la vereda los días de alerta por tormentas.
Suman 60 nuevos árboles al Parque 9 de Julio en el Día Internacional contra el Cambio Climático
La jornada de reforestación fue realizada conjuntamente por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable municipal, la Dirección de Arbolado y la Fundación Vicente Lucci, con la participación de estudiantes de la Banda del Río Salí. La gestión de la intendente Rossana Chahla ya plantó más de 5000 árboles en San Miguel de Tucumán.
El Municipio capacita en manipulación segura de alimentos a 100 empleados de una cadena multinacional de comida rápida
El curso fue dictado por la Dirección de Bromatología. Con los conocimientos adquiridos, los trabajadores de McDonald's podrán gestionar el carnet nacional de manipulación de alimentos. La actual gestión ya capacitó a 600 personas del rubro gastronómico para cuidar la salud de los consumidores.
Qué hacer en San Miguel de Tucumán el viernes 24 y sábado 25 de octubre
Este fin de semana habrá paseos guiados en el Bus Turístico, caminatas por el casco histórico, festejos por el Día de la Madre en el Barrio Diza, una clase especial de gimnasia y concientización por el Mes Rosa en la Plaza Urquiza y bicicletas acuáticas en el Parque 9 de Julio, entre otras propuestas.