Inició el taller de Lengua de Señas para los empleados municipales dedicados a la atención al público
La iniciativa busca fomentar la inclusión y mejorar la comunicación con personas con discapacidad auditiva. [VIDEO]
Este martes en la sede de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán (Lavalle y 9 de Julio) la Dirección de Inclusión, Género y Diversidad lanzó un taller de Lengua de Señas dirigido a personal que se desempeña diversas áreas de atención al público a cargo de Fabiana Torrente, directora de los cursos de Lengua de Señas Argentina (LSA) de la Asociación Tucumana de Sordos.
El objetivo de esta propuesta es brindar las herramientas necesarias para aprender la Lengua de Señas Argentina (LSA), y permitir comunicarse con ciudadanos sordos o hipoacúsicos que lleguen a la sede municipal o a cualquiera de sus reparticiones para realizar un trámite o consulta, y ser debidamente atendidos.
La capacitación inicial se extenderá hasta fin de año, una vez por semana, para adquirir los conocimientos básicos. De esta primera experiencia participaron 25 empleados de las reparticiones que tienen más contacto con el público, y fueron sugeridos por Capital Humano.
La aprobación de la ley de Lengua de Señas significó un avance hacia la igualdad de oportunidades y hacia la inclusión, así lo consideró Camila Giuliano, secretaria General de la municipalidad.
“Iniciar este tipo de cursos es una obligación que tenemos para poder llegar a toda la ciudadanía, cuando hablamos de accesibilidad hablamos de aquellas personas que puedan venir a cualquier oficina u operativo en cualquier barrio y que nuestro personal pueda comunicarse con personas sordas”, acotó la funcionaria.
Por otro lado, Giuliano remarcó “es mejor tener las herramientas para poder dar la mejor atención al ciudadano y que sea con mucho profesionalismo. La intendenta Rossana Chahla busca que sea un Municipio inclusivo, de resolver con claridad y que las personas sordas no tengan que volver dos veces para buscar una solución”.
En esta misma línea, Torrente, a través de su intérprete, consideró que este tipo de iniciativas es de vital importancia para los ciudadanos y ciudadanas, “es un compromiso asumido por la intendenta de lograr la inclusión y este es un gran paso. Estamos trabajando en conjunto para garantizar que la información, servicios y actividades sean accesibles para las personas sordas”.
“Los alumnos se mostraron bastante contentos, ansiosos, interesados por aprender, hicieron muchas preguntas, con las prácticas van a hacer las señas más fluidas”, explicó Torrente de esta primera clase. Estoy súper contenta por la aceptación y por el valor que le está dando esta gestión, me parece que se están preocupando por las personas sordas”.
Por último, Félix Alderete, uno de los empleados que comenzó con esta capacitación, reconoció la utilidad de la misma y consideró que “este tipo de iniciativas me parecen muy útiles, aprendimos a preguntar el nombre y el apellido, a deletrear el abecedario en Lengua de Señas, aprendimos algunas palabras cortas pero que nos permiten acercarnos más a las personas sordas y tener una comunicación más fluida”.
La Lengua de Señas Argentina, aprobada el 13 de abril de 2023, marcó un antes y un después para la comunidad sorda en nuestro país y es la lengua natural de las personas sordas de Argentina. Es una lengua visual-gestual que tiene su propia gramática y vocabulario.
Te puede interesar
Con emoción y goles, arrancó la Liga Municipal de Fútbol 5 Femenino en el Complejo Ledesma
Chicas de distintos barrios participan del certamen organizado por la Dirección de Deportes y Recreación de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán con el objetivo de fomentar la inclusión y el deporte.
Más de 80 mujeres tucumanas compartieron un Encuentro de Tejedoras en la Casa del Adulto Mayor
La propuesta reunió a mujeres mayores de distintos barrios y de otras localidades, en una jornada de aprendizaje colectivo e intercambio de experiencias en oficios tradicionales.
Mega forestación: por el Día del Árbol, plantan más de 1.000 ejemplares en Manantial Sur
La actividad fue encabezada por la intendente Rossana Chahla, acompañada por funcionarios y vecinos, con el objetivo de mejorar el entorno urbano, fomentar la conciencia ambiental y promover el compromiso ciudadano en uno de los sectores con mayor proyección de la capital tucumana.
La Dirección de Salud municipal brindó servicios y recomendaciones para la detección precoz del glaucoma
El Municipio realizó una campaña en Muñecas y Mendoza, donde se hicieron exámenes oftalmológicos a 86 personas con factores de riesgo. Aconsejan realizar consulta con el oftalmólogo dos veces al año para detectar de manera temprana el glaucoma, una de las principales causas de ceguera en el mundo.
Alumnos secundarios de la capital adquieren herramientas para forjar su futuro en una Jornada de Orientación Vocacional
La capacitación fue organizada por el Municipio, en un trabajo articulado con la Dirección de Empleo de la Provincia, y estuvo destinada a estudiantes del último año de la Escuela de Comercio N° 4, ubicada en el Barrio Oeste II.
Presupuesto Participativo: vecinos de la zona sur presentaron sus proyectos ante la intendente Rossana Chahla, funcionarios y concejales de la capital
Este jueves se realizó una jornada informativa en el complejo del Barrio Diza con vecinos del distrito 19, encabezada por la intendente Chahla. Con este nuevo encuentro, nueve barrios del sur de San Miguel de Tucumán se incorporaron al Presupuesto Participativo.