Inició el taller de Lengua de Señas para los empleados municipales dedicados a la atención al público

La iniciativa busca fomentar la inclusión y mejorar la comunicación con personas con discapacidad auditiva. [VIDEO]

Noticias22/10/2024Redacción T1Redacción T1
Seña portada
Este primer taller de Lengua de Señas Argentina se hará extensivo para la ciudadanía.

Este martes en la sede de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán (Lavalle y 9 de Julio) la Dirección de Inclusión, Género y Diversidad lanzó un taller de Lengua de Señas dirigido a personal que se desempeña diversas áreas de atención al público a cargo de Fabiana Torrente, directora de los cursos de Lengua de Señas Argentina (LSA) de la Asociación Tucumana de Sordos

El objetivo de esta propuesta es brindar las herramientas necesarias para aprender la Lengua de Señas Argentina (LSA), y permitir comunicarse con ciudadanos sordos o hipoacúsicos que lleguen a la sede municipal o a cualquiera de sus reparticiones para realizar un trámite o consulta, y ser debidamente atendidos.  

La capacitación inicial se extenderá hasta fin de año, una vez por semana, para adquirir los conocimientos básicos. De esta primera experiencia participaron 25 empleados de las reparticiones que tienen más contacto con el público, y fueron sugeridos por Capital Humano.

Seña 1

La aprobación de la ley de Lengua de Señas significó un avance hacia la igualdad de oportunidades y hacia la inclusión, así lo consideró Camila Giuliano, secretaria General de la municipalidad. 

“Iniciar este tipo de cursos es una obligación que tenemos para poder llegar a toda la ciudadanía, cuando hablamos de accesibilidad hablamos de aquellas  personas que puedan venir a cualquier oficina u operativo en cualquier barrio y que nuestro personal pueda comunicarse con personas sordas”, acotó la funcionaria.

Por otro lado, Giuliano remarcó “es mejor tener las herramientas para poder dar la mejor atención al ciudadano y que sea con mucho profesionalismo. La intendenta Rossana Chahla busca que sea un Municipio inclusivo, de resolver con claridad y que las personas sordas no tengan que volver dos veces para buscar una solución”. 

Seña 2

En esta misma línea, Torrente, a través de su intérprete, consideró que este tipo de iniciativas es de vital importancia para los ciudadanos y ciudadanas, “es un compromiso asumido por la intendenta de lograr la inclusión y este es un gran paso. Estamos trabajando en conjunto para garantizar que la información, servicios y actividades sean accesibles para las personas sordas”.

“Los alumnos se mostraron bastante contentos, ansiosos, interesados por aprender, hicieron muchas preguntas, con las prácticas van a hacer las señas más fluidas”, explicó Torrente de esta primera clase. Estoy súper contenta por la aceptación y por el valor que le está dando esta gestión, me parece que se están preocupando por las personas sordas”.

Seña 3

Por último, Félix Alderete, uno de los empleados que comenzó con esta capacitación, reconoció la utilidad de la misma y consideró que “este tipo de iniciativas me parecen muy útiles, aprendimos a preguntar el nombre y el apellido, a deletrear el abecedario en Lengua de Señas, aprendimos algunas palabras cortas pero que nos permiten acercarnos más a las personas sordas y tener una comunicación más fluida”. 

La Lengua de Señas Argentina, aprobada el 13 de abril de 2023, marcó un antes y un después para la comunidad sorda en nuestro país y es la lengua natural de las personas sordas de Argentina. Es una lengua visual-gestual que tiene su propia gramática y vocabulario. 

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-03-28 at 14.46.39

En San Miguel de Tucumán nace la primera Casa Azul pública y gratuita del país

Redacción T1
Noticias28/03/2025

En calle Alberdi 250, la intendenta Rossana Chahla inauguró el nuevo centro que será referente del NOA en la atención de personas con Condición del Espectro Autista (CEA). Los consultorios y salas están equipadas y adaptadas a las necesidades específicas de individuos con esa condición, para darles servicios de calidad. Apoyo a las familias y cuidadores.

WhatsApp Image 2025-04-03 at 9.41.39 AM

El Municipio invita a grandes y chicos a participar del concurso “Dibujá por el Ambiente”

Redacción M3
Noticias03/04/2025

La iniciativa forma parte de las actividades por el Día de la Tierra, que se conmemora el 22 de abril, y tiene como objetivo concientizar sobre el cuidado del ambiente a través del arte. Los dibujos ganadores serán exhibidos en espacios del Municipio y se utilizarán como logos en actividades organizadas por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Cómo sumarse.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email