Se realizaron controles focales en más de 700 domicilios de la capital para prevenir el dengue
En el marco del Plan de Contingencia que lleva adelante el Municipio, avanzan los trabajos de descacharreo domiciliario, eliminación de criaderos de mosquitos y educación preventiva de la población. Más de 3000 vecinos de la capital ya fueron capacitados sobre el tema. [VIDEO]
En el marco del Plan de Contingencia contra el Dengue que lleva adelante la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, se intensificaron las tareas de prevención en los barrios, en un trabajo coordinado por las direcciones de Salud, con la participación de agentes sociosanitarios, y de Salud Ambiental, con profesionales especializados en el control de vectores.
“El Plan de Contingencia está en una etapa de prevención y preparación, para que el personal y la comunidad estén preparados para actuar ante la eventual llegada de un nuevo brote de dengue”, expresó la directora de Salud, Fernanda Rodríguez.
La funcionaria explicó que “se está trabajando en el control focal, con la visita a las familias de distintos barrios con equipos de agentes sociosanitarios junto a personal de Salud Ambiental”.
Rodríguez detalló que desde que se lanzó el Plan de Contingencia, al inicio de la actual gestión, “se realizaron controles focales en más de 700 domicilios de la ciudad, donde se realizó un diagnóstico, descacharreo y eliminación de criaderos de mosquitos”. Además, resaltó que en este tiempo “más de 3000 vecinos fueron educados y capacitados en lo que respecta a la prevención y sobre la importancia de la limpieza de las casas y el cuidado de lo que se denomina como ‘el metro cuadrado’ de cada familia”.
La directora de Salud remarcó que “el dengue es una responsabilidad compartida, donde no solo importa la tarea que se realiza a través de las áreas de Salud y de Salud Ambiental, sino que también tiene que ver con la educación, por lo que se realizaron visitas a escuelas para realizar tareas de descacharreo y para educar y concientizar a los chicos del primario y el secundario sobre la prevención de esta enfermedad”.
Rodríguez informó que “el recurso humano del Municipio también está siendo capacitado, a punto tal que los enfermeros ya forman parte de la Red de Referentes Provinciales especialistas en dengue, que depende de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)”.
En este sentido, la funcionaria remarcó que la Capital está trabajando en su Plan de Contingencia “siguiendo directrices internacionales, con aval científico”.
Por otro lado, la directora de Salud informó que la Municipalidad ya comenzó a elaborar repelente de insectos en base a citronela, mientras que está recibiendo stock de paracetamol, para estar preparada ante un eventual brote de dengue. “La idea es llegar a una producción de citronela que pueda cubrir todas las necesidades de nuestra comunidad y contar con el stock necesario de paracetamol, que es la única medicación indicada en el caso que una persona sea positiva”, agregó.
Rodríguez remarcó que “para ayudar a combatir el dengue la principal herramienta es el cuidado personal en cada casa, porque si se mantienen los patios limpios y sin criaderos, los mosquitos no van a tener donde reproducirse”.
Por su parte, el asesor epidemiológico del Municipio, Rogelio Calli, resaltó que “desde el inicio de la gestión de la intendenta Rossana Chahla se viene trabajando en este Plan de Contingencia para organizar y poner las directrices para prevenir el dengue, con muchas actividades”.
Agregó que uno de los ejes centrales de este programa “es la vigilancia epidemiológica, para poder detectar cualquier paciente que tenga sospecha de dengue, de zika, chikungunya y oropuche, que es otra enfermedad transmitida por mosquitos”.
Calli indicó que “también se hacen controles de foco en domicilios, donde no solamente se revisan los criaderos de mosquitos para eliminarlos, sino que también se levantan índices y se enseña a la comunidad para poder prevenir acerca de las picaduras de los mosquitos y los signos de alarma en relación con el dengue”.
El experto en epidemiología señaló que “también hay otro tipo de trabajo más silencioso, que se hace con las organizaciones sociales, con las escuelas y con otros grupos con el tema de prevención y capacitación para que cuando se acerque o llegue la epidemia todos podamos saber qué hacer”.
Por otro lado, Calli remarcó que “en esta época, el riesgo de contagio tiene que ver más que nada con los viajes a países donde está circulando el dengue todo el año, es decir que es endémico”.
Parea finalizar, el asesor del Municipio dijo que “es necesario prevenir en cada casa, manteniendo los patios limpios y ordenados, eliminando los criaderos de mosquito”.
Te puede interesar
Qué hacer en San Miguel de Tucumán, del viernes 4 al lunes 7 de julio
Comienzan las vacaciones de julio con una amplia variedad de propuestas artísticas, culturales y recreativas organizadas por la Municipalidad capitalina, que incluyen espectáculos, ferias y paseos guiados, con entrada libre y gratuita.
San Miguel de Tucumán lanza su temporada turística de invierno con una nutrida agenda
El 5 de julio al mediodía será la bienvenida al primer turista en la Casa Histórica, con regalos y espectáculos. La agenda incluye paseos diarios del Bus Turístico SMT, más caminatas guiadas, folclore, cocina en vivo y juegos. Horario de la Oficina de Información de la Dirección de Turismo municipal.
Dónde estarán las ferias municipales el sábado 5 y domingo 6 de julio
Los gastronómicos, artesanos y emprendedores ofrecerán sus productos en los parques El Provincial, Avellaneda, Quinto Centenario y en el barrio Manantial Sur.
La Banda de Música Municipal ofrece conciertos gratuitos todos los fines de semana de julio
Los espectáculos son los sábados en la Casa Histórica y domingos en Plaza Independencia. Las presentaciones incluyen un repertorio patrio y clásicos populares para acompañar los festejos por el Mes de la Independencia.
Vecinas que aprendieron habilidades manuales en la Dirección de Empleo municipal expusieron sus trabajos
Unas 80 personas asistieron a cursos gratuitos de bordado, crochet, reciclado y costura, entre otros que dictó la Dirección de Empleo y Emprendimientos, en el marco del ciclo de capacitaciones destinado a brindar herramientas de empleabilidad a personas son trabajo.
Alientan a separar los residuos en origen para ayudar a mitigar el impacto del cambio climático
El Director de Ambiente destacó las políticas públicas implementadas desde la Municipalidad para disminuir la generación de residuos y reducir los gases de efecto invernadero que contribuyen a ese cambio climático.