Noticias Por: .09/10/2024

Destacan los resultados productivos del vivero y la huerta municipales luego de su reactivación

En los últimos tres meses, se recuperaron aproximadamente 3000 metros cúbicos de residuos verdes generados en el predio de calle Lamadrid al 3900 que se reutilizaron en la fabricación de casi 1300 metros cúbicos de compost. Se proyecta la creación de un corredor biológico en la zona oeste de la ciudad. [VIDEO]

 

Desde que la Municipalidad de San Miguel de Tucumán recuperó y reactivó los predios de la huerta y el vivero que funcionan bajo su órbita, en inmediaciones del Parque Guillermina, en la zona oeste de la ciudad, hubo alentadores resultados que tienen un impacto favorable en la comunidad y el medio ambiente.

Además de producir una importante cantidad de vegetales que fueron entregados a vecinos e intercambiados por desechos reciclables en actividades de Eco Canje, en esos predios se generaron en los últimos tres meses casi 1300 metros cúbicos de compost, a partir de la reutilización de casi 3000 metros cúbicos de residuos verdes. Además, se entregaron 56 metros cúbicos de leña recuperada de tareas de poda en el vivero.

La directora de Ambiente de la Capital, Florencia Caminos, remarcó que “gracias a estas tareas se logró una reducción importante de residuos orgánicos que se recuperan y que de lo contrario hubiesen ido a la planta de disposición final de la basura de Overo Pozo”. 

La funcionaria dijo que estos avances se lograron a partir de la decisión de reactivar y recuperar la funcionalidad de la huerta y el vivero municipales. “Cuando asumió la gestión de la intendenta Rossana Chahla, con la secretaria de Ambiente, Julieta Migliavacca, hemos encontrado una huerta municipal que estaba en estado de abandono absoluto, por lo que se hizo un trabajo de cercado perimetral, iluminación y una planificación para que el predio, que está ubicado en Lamadrid al 3900, se unifique con el predio del vivero del Parque Guillermina y se conforme un corredor biológico para la ciudad”, explicó. Y agregó que “se trabajará conjuntamente con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y otras instituciones en un proyecto para plantar árboles frutales e incorporar sistemas de riego para la zona, con el objetivo de que también se convierta en un circuito turístico sustentable”. 

La funcionaria informó que “en el edificio existente de la huerta, que estaba muy deteriorado, próximamente se iniciarán obras para convertirlo en un área totalmente operativa y de trabajo para la Secretaría de Ambiente, donde se puedan brindar capacitaciones a vecinos y delegaciones sobre la creación de huertas, el compostaje, temáticas ambientales”.

 

Te puede interesar

El Operativo SMT acercó obras y múltiples servicios a las familias del Barrio Los Pinos, en la zona norte

Distintas reparticiones de la Municipalidad se instalaron este martes en la plaza ubicada en calle Isabel la Católica y Muñecas para brindar prestaciones varias y relevar las necesidades de la zona. También se ejecutaron trabajos de jerarquización urbanística y hubo actividades recreativas.

Esta es la cartelera del Teatro Municipal Rosita Ávila, del 16 al 19 de julio

En la agenda destaca la presencia estelar del dramaturgo y actor Pepe Cibrián, quien dictará una master class y protagonizará su unipersonal “Marica”. Además, en la sala ubicada en Las Piedras 1550 se presentarán una obra infantil y una propuesta de humor y jazz.

Abren las inscripciones para la capacitación digital gratuita “Territorio Streaming”

Pueden participar jóvenes de entre 15 y 35 años. El objetivo es brindar conocimientos para el uso de tecnologías de streaming accesibles con el fin de fortalecer la producción y difusión de contenidos que reflejen los intereses juveniles.

“Territorio Streaming”: Lanzan una capacitación digital gratuita destinada a jóvenes de la región

El programa, en el que trabajan articuladamente la Municipalidad, el CAF y el Observatorio Audiovisual e InfoComunicacional, fue presentado este lunes en la Casa Museo de la Ciudad, con la participación de reconocidos creadores de contenidos digitales. “Es un programa fantástico para los jóvenes, con oportunidades de empleo y aprendizaje”, dijo Rossana Chahla.

La intendente Chahla gestiona financiamiento internacional para el plan de obras hidráulicas de la capital

A los fines de evaluar alternativas de crédito para ese proyecto, la jefa municipal se reunió este lunes con el vicepresidente del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Christian Asinelli. También buscan avanzar con la construcción de un centro de convenciones.

Vecinas se capacitan para insertarse en el mercado laboral gastronómico gracias a los cursos que facilita el Municipio

La capacitación profesional en pastelería es dictada por la asociación argentina que nuclea a trabajadores del turismo, hoteleros y gastronómicos, en el marco de un convenio con la Dirección de Empleo y Emprendimiento municipal y la Secretaría de Trabajo de la Nación.