Destacan los resultados productivos del vivero y la huerta municipales luego de su reactivación
En los últimos tres meses, se recuperaron aproximadamente 3000 metros cúbicos de residuos verdes generados en el predio de calle Lamadrid al 3900 que se reutilizaron en la fabricación de casi 1300 metros cúbicos de compost. Se proyecta la creación de un corredor biológico en la zona oeste de la ciudad. [VIDEO]
Desde que la Municipalidad de San Miguel de Tucumán recuperó y reactivó los predios de la huerta y el vivero que funcionan bajo su órbita, en inmediaciones del Parque Guillermina, en la zona oeste de la ciudad, hubo alentadores resultados que tienen un impacto favorable en la comunidad y el medio ambiente.
Además de producir una importante cantidad de vegetales que fueron entregados a vecinos e intercambiados por desechos reciclables en actividades de Eco Canje, en esos predios se generaron en los últimos tres meses casi 1300 metros cúbicos de compost, a partir de la reutilización de casi 3000 metros cúbicos de residuos verdes. Además, se entregaron 56 metros cúbicos de leña recuperada de tareas de poda en el vivero.
La directora de Ambiente de la Capital, Florencia Caminos, remarcó que “gracias a estas tareas se logró una reducción importante de residuos orgánicos que se recuperan y que de lo contrario hubiesen ido a la planta de disposición final de la basura de Overo Pozo”.
La funcionaria dijo que estos avances se lograron a partir de la decisión de reactivar y recuperar la funcionalidad de la huerta y el vivero municipales. “Cuando asumió la gestión de la intendenta Rossana Chahla, con la secretaria de Ambiente, Julieta Migliavacca, hemos encontrado una huerta municipal que estaba en estado de abandono absoluto, por lo que se hizo un trabajo de cercado perimetral, iluminación y una planificación para que el predio, que está ubicado en Lamadrid al 3900, se unifique con el predio del vivero del Parque Guillermina y se conforme un corredor biológico para la ciudad”, explicó. Y agregó que “se trabajará conjuntamente con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y otras instituciones en un proyecto para plantar árboles frutales e incorporar sistemas de riego para la zona, con el objetivo de que también se convierta en un circuito turístico sustentable”.
La funcionaria informó que “en el edificio existente de la huerta, que estaba muy deteriorado, próximamente se iniciarán obras para convertirlo en un área totalmente operativa y de trabajo para la Secretaría de Ambiente, donde se puedan brindar capacitaciones a vecinos y delegaciones sobre la creación de huertas, el compostaje, temáticas ambientales”.
Te puede interesar
San Miguel de Tucumán ahora cuenta con un Centro Integral Municipal de Tartamudez
El nuevo espacio de atención gratuita para la atención de personas con disfluencia funciona en calle Catamarca 411 y fue inaugurado este martes por la intendente Rossana Chahla. “Venimos trabajando desde 2015, cuando desde el Ministerio de Salud comenzamos a visibilizar esta problemática que tenían muchas familias y vamos a seguir acompañando”, resaltó la jefa municipal.
El Municipio amplía las caminatas guiadas gratuitas para conocer el centro histórico de San Miguel de Tucumán
Los nuevos recorridos a pie serán todos los viernes y sábados, a partir de las 9 h, con partida desde la Oficina de Información Turística municipal (Congreso al 100). Cómo participar de los paseos gratuitos.
La música protagoniza la cartelera del Teatro Municipal Rosita Ávila del 22 y 23 de mayo
Un tributo musical a la serie Margarita y un concierto de tango, folclore y música popular llegan a la sala teatral de Las Piedras 1.550.
Presentan un diagnóstico del sistema pluvial de San Miguel de Tucumán para encarar obras hidráulicas
La intendenta Rossana Chahla encabezó la presentación del informe, a cargo del ingeniero Claudio Bravo, experto de la UNT en la materia. El diagnóstico reveló puntos críticos con anegamientos frecuentes como los barrios Margarita y 360 Viviendas, donde las obras serán prioritarias.
Funcionarios y técnicos del Municipio se especializan en el uso de IA para eficientizar la gestión pública
La intendenta Rossana Chahla participó de una nueva jornada de capacitación dictada en el marco del programa City Data Alliance que lleva adelante la Fundación Bloomberg Philanthropies y la Universidad Johns Hopkins. Destacan la importancia de poner el conocimiento y la tecnología al servicio de los ciudadanos.
Vecinos podrán tramitar el DNI en el CIC Municipal Adolfo de la Vega
El viernes 23 de mayo, de 9 a 13, el móvil de documentación del Registro Civil de la provincia estará en avenida Adolfo de la Vega 550. Qué gestiones se podrán realizar.