Noticias Por: .08/10/2024

Refuerzan las acciones de contención de los alumnos con discapacidad en las escuelas municipales

Con ese objetivo, se realizó este martes un nuevo encuentro de autoridades de Educación, directivos de los establecimientos municipales y asesores pedagógicos. [VIDEO]

Con el objetivo de definir los roles de directivos, docentes y profesionales de los gabinetes psicopedagógicos de los establecimientos municipales para mejorar la contención e inclusión de alumnos con discapacidad, este martes se realizó una reunión en el Jardín Querubines, que está ubicado en calle Colombia 3203.

Además de autoridades y docentes de educación especial de las escuelas y jardines que dependen de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, también participaron asesores pedagógicos.

Durante la reunión, que fue la continuidad de un primer encuentro realizado el 16 de septiembre para tratar el tema, se definieron los alcances que tendrá el Programa de Inclusión en Escuelas Municipales (PIEM), que será lanzado próximamente.

La jornada se enmarca en el Mes de la Inclusión, junto a otras actividades que organizó la Municipalidad con el objetivo de informar y sensibilizar a la sociedad sobre la inclusión de chicos con discapacidad en las aulas (hubo talleres con padres, muestras escolares, actividades con niños y ateneos con docentes).

La subdirectora de Educación del Municipio, Marina Runco, dijo que “no hay antecedentes de estos encuentros en la historia de la educación municipal para abordar el tema de la inclusión”. La funcionaria indicó que “en la continuidad de la primera mesa de trabajo realizada en septiembre, en esta oportunidad además de los docentes especiales de apoyo también se incorporaron asesores pedagógicos, principalmente del nivel secundario, para definir cuáles son los roles y funciones dentro de los establecimientos municipales”

Runco remarcó que “las escuelas y jardines municipales tienen la particularidad de contar con docentes de apoyo a la inclusión, que son profesionales generalmente formados en el área de educación especial, que trabajan en el acompañamiento y en la orientación de los niños y niñas con discapacidad”.

La subdirectora de educación municipal dijo que “desde el inicio de la gestión hay un pedido permanente de la intendenta Rossana Chahla de estar cerca de la comunidad educativa y de la familia, para atender y de escuchar las necesidades de cada uno de los estudiantes de las escuelas municipales”.

Por otro lado, Runco contó que en la reunión de hoy “se avanzó en la elaboración de un Programa de Inclusión Escolar Municipal que pueda reunir todos los desafíos, los criterios y los acuerdos en función de cómo se trabajará en este tema, siguiendo la normativa internacional, nacional y provincial sobre la integración y la inclusión de niños con discapacidad”.

A su turno, Ivana Gutiérrez Reinoso, profesora de educación especial con orientación en discapacidad intelectual de la Escuela Municipal Alfonsina Storni, recordó que, como parte de las actividades forman parte del Mes de la Inclusión, en la reunión se abordaron los roles que deben cumplir los profesionales en los establecimientos educativos. “Lo más importante de todo es la coordinación entre los docentes de apoyo de cada institución municipal con la comunidad educativa”.

Por último, manifestó que “los desafíos que se plantean es cómo ayudar a superar las barreras sociales, para lo cual hay que enseñar y visualizar el tema de la inclusión en todas las instituciones educativas”.

Te puede interesar

Este jueves estará disponible el 20% del sueldo de agosto para los empleados municipales

La Secretaría de Economía y Hacienda informó que el depósito correspondiente se realizará este miércoles.

Con obras y servicios gratuitos, el operativo SMT acercó respuestas a las familias de Villa Angelina

Durante dos días consecutivos, diferentes reparticiones de la Municipalidad se instalaron en Pérez Palavecino al 600 para acercar prestaciones varias, facilitar el acceso a trámites y tomar nota de las necesidades de los vecinos de la zona. También se hicieron mejoras en calles, trabajos de limpieza e iluminación.

Abren inscripciones para una nueva edición del taller gratuito de Teatro Comunitario para jóvenes

Las clases se dictarán desde septiembre en la Dirección de Niñez y Juventud ubicada en Venezuela 3200. La iniciativa de la Municipalidad y la Facultad de Artes de la UNT comenzó en 2024 y se renueva este año. Cómo inscribirse.

Por la semana de lucha contra el dengue, el Municipio realizó una campaña de concientización en Plaza Independencia

Distintas reparticiones municipales se unieron para recordar a la población la importancia de erradicar criaderos domiciliarios del mosquito Aedes Aegypti para prevenir el dengue. En el paseo se ofrecieron talleres para elaborar repelentes caseros con material reciclable.

Consejeros de la ciudad debatieron nuevas propuestas para fortalecer la gestión educativa y cultural en la capital

La Comisión de Educación y Cultura del Consejo Económico y Social (CES) se reunió en la Casa Museo de la Ciudad. Consejeros y funcionarios hicieron un balance de los proyectos de promoción educativa y cultural que puso en marcha el Municipio y debatieron nuevas propuestas para el futuro.

La Plaza Convivencia fue totalmente renovada y quedó habilitada para los vecinos

La intendente Rossana Chahla dejó inauguradas las obras que realizó la Municipalidad en el paseo público ubicado en avenida Mate de Luna al 3000, recuperado como un lugar de encuentro y esparcimiento para las familias de la zona oeste de la ciudad. “Esta plaza la eligieron los vecinos, y cuando elige la gente, no se equivoca”.