Noticias Por: Redacción M118/09/2024

El CES abordó proyectos de innovación tecnológica para transparentar datos y mantener un gobierno abierto

En la Casa del Parque Guillermina, la comisión de “Gobierno Abierto e Innovación Tecnológica” del Consejo Económico y Social (CES) evaluó propuestas para facilitar el acceso de los ciudadanos a los datos generados por el Gobierno de la ciudad. [VIDEO]

La comisión de “Gobierno Abierto e Innovación Tecnológica” se reunió este miércoles.
Se evaluaron proyectos de aplicación de la tecnología para mejorar el acceso de los ciudadanos a la información.
Representantes de distintas instituciones conforman esa comisión del órgano consultivo.
Los asistentes valoraron como fructífero y valioso el funcionamiento del CES:
Las reunionen tienen lugar en la Casa del Parque Guillermina.

Una nueva reunión del Consejo Económico y Social (CES) se realizó este miércoles en la Casa del Parque Guillermina, donde sesionó la comisión de “Gobierno Abierto e Innovación Tecnológica”. Representantes de distintas instituciones que conforman esa comisión del órgano consultivo de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán analizaron políticas públicas referidas a la aplicación de la tecnología para mejorar el acceso de los ciudadanos a la información, transparentar datos y contribuir a mantener un gobierno abierto. 

Participaron el presidente del CES, Rodrigo Gómez Tortosa; la secretaria General del Municipio, Camila Giuliano; y el secretario de Innovación Tecnológica, Jorge Valdez. Sesionaron además José Omar Abraham, presidente del Consejo Profesional de la Ingeniería de Tucumán; Augusto Bellomio director del Centro Científico Tecnológico del CONICET NOA Sur; Marcela Fabiana Ruiz, presidenta de la Asociación de la Magistratura y la Función Judicial de Tucumán; Raúl García, director de Estadísticas de Tucumán; Leandro Díaz, director de Televisora de Tucumán SAPEM - Canal 10; y Santiago Sibaja periodista de El Tucumano. 

“La tecnología no tan solo es una herramienta sino también es un servicio y ese servicio gira alrededor del ciudadano y qué mejor forma de llegar al ciudadano que a través de un consejo que son los que se relacionan directamente con ellos”, sostuvo Jorge Valdez. 

Tras el encuentro, el secretario de Innovación Tecnológica de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán anunció que próximamente se lanzará una plataforma denominada “Ciudadano Digital” que permitirá a los vecinos interactuar con todos los servicios que tiene el Municipio de forma más ágil, rápida y segura. 

“Es una plataforma que permitirá crear un canal directo en el que el Municipio trabajará en forma más personalizada con los vecinos. Lo vemos como una forma segura y directa de comunicarnos con cada uno de los ciudadanos”, adelantó el funcionario. Luego de que el vecino se registre en esta nueva plataforma digital, podrá acceder sin intermediarios a “guía de trámites, servicios, agendas y beneficios”, detalló Valdez. 

La nueva sesión del órgano consultivo sobre gobierno abierto e innovación tecnológica fue celebrada por los asistentes. 

Raúl García, director de Estadística de Tucumán, ponderó la evaluación de políticas de datos estadísticos abiertos. “Es una política pública que apunta a que los gobiernos locales, provinciales y nacionales puedan poner a disposición de la comunidad información valiosa en formatos abiertos, en formatos editables, de modo que el ciudadano que lee esos datos en una página web lo puede descargar a su computadora y a partir de allí seguir trabajando. Todos los temas que se han tratado del día de hoy son atravesados por la temática de datos abiertos”, manifestó. 

El funcionario indicó que este tipo de gestión de datos se puede aplicar para eficientizar servicios, como por ejemplo el transporte público. “Hablamos de transparencia de cara a los ciudadanos, exhibir información pública de la Municipalidad hacia los ciudadanos. Lo mismo en el transporte público de pasajeros, publicar información sobre los recorridos, las paradas de los colectivos, los horarios, las frecuencias, todo eso es un dato que se debe poner a disposición de la comunidad. Algunos de ellos los procesamos con formatos estadísticos y ayudan a tomar mejores decisiones tanto a los funcionarios de gobierno como a los mismos ciudadanos”, analizó. 

El titular de Estadísticas de la Provincia recordó que esa repartición “tiene un convenio con la Municipalidad de San Miguel de Tucumán para recíprocamente compartir información estadística” y también “está trabajando junto al área de la gerencia de datos de la Municipalidad para consolidar el sistema estadístico municipal”. 

“Ha sido una comisión muy participativa, hemos hecho muchas propuestas que tienen que ver con comunicar mejor, tratar de llegar a la ciudadanía, así puedan acceder a los datos y a todas las actividades que hay dentro de la Municipalidad.  Las propuestas van a ser evaluadas y vamos a hacer un seguimiento de las mismas”, señaló Marcela Ruiz. 

La magistrada opinó que es “un gran acierto escuchar a la ciudadanía y hacerlo desde distintos sectores, porque no únicamente se abordan temas de tecnología y gobierno abierto, también se habla del transporte, de lo urbanístico, y de las relaciones internacionales que debe tener el municipio y cómo interactuar con otras ciudades de las cuales se pueden tomar ideas”. 

“Somos muchos los que humildemente vamos a intentar hacer nuestro aporte desde el lugar que nos toca”, concluyó. 

Te puede interesar

Fieles Difuntos: Mejoran la infraestructura de los cementerios del Norte y del Oeste para recibir a los vecinos

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán inauguró nuevos sanitarios, renovó la iluminación y realizó trabajos de mantenimiento integral en el Cementerio del Norte, ubicado en Juan B. Justo y México, y concretó una jerarquización integral de la fachada del Cementerio del Oeste, en el Parque Avellaneda.

En estos lugares habrá operativos de prevención del dengue, del 3 al 7 de noviembre

Noviembre arranca con operativos de control focal para eliminar criaderos del mosquito que transmite el dengue en los Barrios Villa Luján y Telefónico y en el Cementerio del Oeste. La Posta de Salud Ambiental continúa recorriendo espacios públicos de la ciudad.

Miles de vecinos de 20 distritos de San Miguel de Tucumán votaron en la elección de proyectos del Presupuesto Participativo

Ciudadanos y representantes de organizaciones civiles y de instituciones públicas y privadas de la capital tuvieron la oportunidad de elegir qué proyectos de mejoramiento para sus barrios serán incluidos en el Presupuesto Municipal 2026.

Dónde estará el quirófano móvil de castraciones de la Dirección de Población Animal, del 3 al 7 de noviembre

La Municipalidad capitalina ofrecerá el servicio gratuito de castración para animales de compañía en el Hipódromo de Tucumán, avenida Irineo Leguisamo al 800. Para pedir turnos y realizar consultas, concurrir a esa dirección el lunes 3 de noviembre, a partir de las 8 h.

Qué hacer en San Miguel de Tucumán del viernes 31 de octubre al domingo 2 de noviembre

Este fin de semana habrá nuevos paseos turísticos guiados, ferias, propuestas recreativas en el Campus Ambiental, teatro y jornadas culturales, entre otras actividades.

Finde en el Campus Educativo Ambiental: noviembre arranca con interesantes propuestas para toda la familia

El sábado 1º de noviembre las familias podrán participar del evento “Halloween en el Campus”, recorrer la Eco Feria, aprender a cultivar hongos comestibles y recibir regalos a cambio de residuos reciclables en el Eco Canje. Sábado y domingo se reeditarán las visitas guiadas. Cómo inscribirse.