Noticias Por: Redacción M112/09/2024

Brindan tratamiento gratuito a pacientes con diabetes, obesidad y otras enfermedades crónicas en el CAC del Barrio Victoria

En el CAC Nº 11 ubicado en Larrea 1523, la Dirección de Salud de la Municipalidad de la Capital habilitó un nodo para el control integral y seguimiento de vecinos con patologías crónicas no transmisibles. [VIDEO]

En el CAC se brinda tratamiento, control y seguimiento a pacientes con diabetes y otras enfermedades crónicas.
Los vecinos reciben atención integral en el CAC Nº 11 de calle Larrea 1523.
Concurrir de lunes a viernes, de 7 a 12 h y de 13 a 18 h, para programar turnos y acceder al circuito de atención.  
La directora de Salud municipal, Fernanda Rodríguez, informó que la población a cargo del CAC 11 es 10.340 habitantes.
El CAC fue recuperado y refuncionalizado para brindar servicios de atención primaria de la salud de calidad.
Médicos, enfermeros, nutricionistas y psicólogos conforman el equipo del Nodo de Diabetes y ECNT.

En el Centro de Atención Comunitaria (CAC) Nº 11 ubicado en calle Larrea 1523 funciona desde hace dos meses un “Nodo de Diabetes, Obesidad y Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT)” donde la Dirección de Salud de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán brinda de manera gratuita servicios médicos, asesoramiento nutricional y atención psicológica a pacientes con este tipo de patologías, para su tratamiento, control y seguimiento. 

Los vecinos de los barrios Victoria, Ampliación Victoria y Juan B. Terán, entre otros de la zona sudoeste de la ciudad, que tengan obesidad, diabetes, hipotiroidismo, hipertensión arterial, u otras enfermedades crónicas no transmisibles, pueden concurrir al CAC Nº 11 de lunes a viernes, de 7 a 12 h y de 13 a 18 h, para programar turnos y acceder al circuito de atención.  

Cuando el paciente ingresa por primera vez, es recibido en enfermería donde se le toman los parámetros vitales, presión arterial, peso, talla y glucemia capilar. Luego accede a la consulta donde un médico especialista completa el examen físico y lleva el control de los análisis clínicos.  El circuito incluye consultas con nutricionistas y apoyo psicológico. 

La directora de Salud municipal, Fernanda Rodríguez, resaltó que la apertura del Nodo “forma parte del plan de refuncionalización que mandó organizar la intendenta Rossana Chahla en lo que respecta a salud, repensando la atención primaria”. 

En ese sentido, “cuando hicimos el diagnóstico inicial de cómo estaban cada uno de los Centros de Atención Comunitaria, vimos mucho potencial en este hermoso CAC 11 para dar respuesta a la gran demanda que hay acerca de las enfermedades crónicas no transmisibles, entre las que van a la cabeza la diabetes y la obesidad”, informó Rodríguez. 

La funcionaria precisó que la población a cargo del CAC Nº 11 es 10.340 habitantes. “Venimos a cubrir una gran necesidad de la zona sudoeste y la demanda es cada vez es mayor, es un servicio que nuestra comunidad necesitaba.  Por eso conformamos un equipo interdisciplinario que da respuesta a esta demanda, integrado por enfermeros, médicos, nutricionistas y psicólogos”, indicó. 

Rodríguez recordó a la comunidad que “es una atención totalmente gratuita en la que van a tener disponibilidad no solo de los servicios de atención, sino también los medicamentos”.

 

Pacientes satisfechos y agradecidos

 

Los vecinos con ECNT que ya reciben atención en el CAC Nº 11 ponderaron la calidad del servicio. 

“Estoy admirado sorprendido de que tan cerca de mi domicilio tenga yo un servicio tan eficiente. Hace 30 años que vivo en la zona y esto en una época estaba en un estado deplorable, pero ahora está dentro de la línea de las mejores instituciones”, enfatizó Francisco Aragón. “Con la edad que tengo me siento protegido por la eficiencia, la calidad y el buen momento que me hacen pasar. A partir de ahora ya me van a tener permanentemente porque he encontrado que esto ha cambiado y que vale la pena”, expresó. 

“Es muy bueno seguimiento, es mejor que en otros lugares que a veces te atienden así nomás y no tienen el control”, comentó Silvia Rivera. “La atención es buenísima, la doctora nos pregunta todo, nos hace hacer fondo de ojo, nos hace ver con la nutricionista que nos enseña qué vamos a comer, las enfermeras son amorosas, la limpieza es excelente”, comentó.  

Te puede interesar

Tras la tormenta, destacan el buen funcionamiento del sistema de desagües de la ciudad

Desde la Secretaría de Servicios Públicos y Defensa Civil señalaron que la limpieza preventiva y el compromiso vecinal fueron claves para evitar anegamientos y daños durante el último temporal. Hubo menos llamados por emergencias. Continúan los trabajos preventivos en sectores críticos.

Destacan los resultados de la poda preventiva para evitar la caída masiva de árboles en días de tormentas

Las tareas que realiza periódicamente la Municipalidad en distintos sectores de la ciudad mostraron resultados positivos durante el temporal de este jueves, con daños significativamente menores a los que ocasionaron eventos similares meses atrás. Un trabajo constante que busca mitigar riesgos en la vía pública.

Soberanía alimentaria sustentable: cada vez más vecinos se suman a las actividades de la Huerta Municipal

En el espacio ubicado en el Parque Guillermina, donde también funciona el primer Campus Educativo Ambiental del país, el Municipio promueve prácticas ecológicas, talleres abiertos y producción de alimentos en huertas familiares. Creció la participación de instituciones en estas iniciativas.

Ejecutan una obra clave para evitar anegamientos en la zona sureste de la capital

El Municipio realiza una mejora estructural para incrementar en un 30% la capacidad de conducción de agua del canal Irineo Leguisamo, que cruza los barrios Ex Aeropuerto y Alberdi Sur. Las tareas son un paliativo ante la temporada de tormentas y forman parte del Plan de Contingencia ante Inundaciones.

Avanza un plan de jerarquización integral de la plaza del Barrio Sarmiento

Las tareas incluyen renovación de equipamiento, mejoras en el alumbrado con tecnología LED y trabajos sobre la vegetación existente para garantizar un entorno más accesible, iluminado y seguro para quienes lo frecuentan.

Aumentan 800% la capacidad de un canal pluvial para prevenir inundaciones en la zona norte de la capital

Los trabajos incluyen mejoras estructurales en el desagüe pluvial que corre paralelo a la calle Panamá al 1500, en una extensión de un kilómetro y medio, entre el puente de la Autopista y la costanera del Río Salí. La intendente Rossana Chahla supervisó las obras y recordó que el Municipio está reforzando la limpieza y mantenimiento de los 24 canales y más de 2400 imbornales en toda la ciudad. “Este es un tratamiento paliativo ante la época de tormentas que se avecina”.