Noticias Por: .10/09/2024

El Municipio avanza hacia la implementación de ciclovías en la ciudad

Funcionarios municipales mantuvieron una reunión con integrantes de la asociación Meta Bici. Se anticipó que la próxima etapa del Plan Integral de Movilidad Urbana contemplará la generación de sendas exclusivas para bicicletas. [VIDEO]

Este martes en la sede del Municipio (Lavalle y 9 de Julio) se llevó adelante una nueva reunión entre funcionarios e integrantes de la asociación Meta Bici, quienes presentaron ante las autoridades municipales sugerencias y un relevamiento de datos referidos al tránsito de bicicletas en la capital. 

Del encuentro participaron Camila Giuliano, secretaria General; Rodrigo Gomez Tortosa, asesor del Municipio y presidente del Consejo Económico y Social; Benjamín Nieva, secretario de Movilidad Urbana; Matías Galindo y Maylis Mercat, presidente y miembro, respectivamente, de la asociación Meta Bici. 

La implementación de las ciclovías en la ciudad forma parte de una nueva etapa del Plan Integral de Movilidad Urbana (PIMU), para la circulación de bicicletas. 

La secretaria General recordó que este tipo de reuniones son muy fructíferas para las proyecciones del Municipio en pos de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas. “Con esta nueva reunión avanzamos hacia un estudio que va a ser de conteo de ciclistas en puntos claves para determinar la factibilidad de la incorporación de ciclovías o de marcaciones específicas para los ciclistas en nuestra ciudad. Y en este sentido es importante porque desde la Intendencia, la doctora Rossana Chahla, es lo que busca. Por un lado un trabajo articulado con otros sectores, y en este caso estamos trabajando articuladamente con la sociedad civil para alcanzar datos. Y ese es el segundo punto, una ciudad, una gestión basada en datos y planificación”, remarcó la funcionaria. 

“Pensamos que estas reuniones son para avanzar con todos los sectores y de manera planificada por un objetivo común, que es generar una ciudad que priorice el transporte público de pasajeros por un lado y la movilidad activa por otra. Son alternativas al auto, a la movilidad individual, que lo que hace es colapsar el centro y contaminar la ciudad”, señaló Giuliano. 

Por su parte Nieva sostuvo que “este proyecto de ciclovías forma parte del Plan Integral de Movilidad Urbana. El hecho de trabajar con esta asociación y con muchas otras para ver de qué manera nos dejamos colaborar con ellos con toda la sapiencia, con toda la experiencia que tienen para poder incluir ya sea bicisendas o ciclovías dentro del ámbito de San Miguel de Tucumán”. 

El funcionario además recordó que “lo que vamos a hacer ahora es un conteo de la cantidad de ciclistas que circulan por San Miguel de Tucumán, en horas pico, y segmentando a los que lo utilizan como medio para ir a su trabajo, como medio de esparcimiento, como medio deportivo, etc. Así que vamos a trabajar en conjunto, no solamente desde la Secretaría de Movilidad Urbana, desde la Secretaría General de la Intendencia y también con esta organización y con muchas otras para hacer este conteo que a nosotros nos sirve como experiencia y poder trabajar con datos empíricos para saber de qué universo estamos hablando de usuarios de este tipo de sistemas”, puntualizó.

Matías Galindo, presidente de Meta Bici contó que lo que hoy hicieron fue “presentarles una propuesta de estudio en la que venimos trabajando hace un tiempo con la idea de relevar cuáles son los principales accesos de la ciudad y el flujo de ciclistas en todos los puntos de la ciudad. La idea es tener un primer acercamiento a datos cuantitativos que hoy no tenemos para poder empezar a pensar políticas de infraestructura y políticas a favor de la bici en el mediano y largo plazo”.

Maylis Mercat por su parte recordó que desde lo que buscan es “ayudar a la Municipalidad a generar esa base de datos que hoy en día no existe y poder trabajar juntos en esa ciudad que queremos, con más ciclistas, fomentando su uso y dándoles lugar” además agregó que para ellos es “muy importante formar parte de los cambios que esta gestión está llevando adelante en la ciudad”.

Te puede interesar

Fieles Difuntos: Mejoran la infraestructura de los cementerios del Norte y del Oeste para recibir a los vecinos

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán inauguró nuevos sanitarios, renovó la iluminación y realizó trabajos de mantenimiento integral en el Cementerio del Norte, ubicado en Juan B. Justo y México, y concretó una jerarquización integral de la fachada del Cementerio del Oeste, en el Parque Avellaneda.

En estos lugares habrá operativos de prevención del dengue, del 3 al 7 de noviembre

Noviembre arranca con operativos de control focal para eliminar criaderos del mosquito que transmite el dengue en los Barrios Villa Luján y Telefónico y en el Cementerio del Oeste. La Posta de Salud Ambiental continúa recorriendo espacios públicos de la ciudad.

Miles de vecinos de 20 distritos de San Miguel de Tucumán votaron en la elección de proyectos del Presupuesto Participativo

Ciudadanos y representantes de organizaciones civiles y de instituciones públicas y privadas de la capital tuvieron la oportunidad de elegir qué proyectos de mejoramiento para sus barrios serán incluidos en el Presupuesto Municipal 2026.

Dónde estará el quirófano móvil de castraciones de la Dirección de Población Animal, del 3 al 7 de noviembre

La Municipalidad capitalina ofrecerá el servicio gratuito de castración para animales de compañía en el Hipódromo de Tucumán, avenida Irineo Leguisamo al 800. Para pedir turnos y realizar consultas, concurrir a esa dirección el lunes 3 de noviembre, a partir de las 8 h.

Qué hacer en San Miguel de Tucumán del viernes 31 de octubre al domingo 2 de noviembre

Este fin de semana habrá nuevos paseos turísticos guiados, ferias, propuestas recreativas en el Campus Ambiental, teatro y jornadas culturales, entre otras actividades.

Finde en el Campus Educativo Ambiental: noviembre arranca con interesantes propuestas para toda la familia

El sábado 1º de noviembre las familias podrán participar del evento “Halloween en el Campus”, recorrer la Eco Feria, aprender a cultivar hongos comestibles y recibir regalos a cambio de residuos reciclables en el Eco Canje. Sábado y domingo se reeditarán las visitas guiadas. Cómo inscribirse.