Más de un centenar de empleados municipales se capacitaron en programación neurolingüística (PNL) para mejorar habilidades comunicativas
En la Casa del Bicentenario se dictó el taller “Dialogando y construyendo la ciudad que queremos”, dirigido a empleados municipales de la capital que realicen atención al público. Estuvo a cargo del experto en programación neurolingüística Ariel Busico. [VIDEO]
Organizado por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, este martes al mediodía se realizó en la Casa del Bicentenario (Adolfo de la Vega al 500) el Taller “Dialogando y Construyendo la Ciudad que Queremos” a cargo del especialista Ariel Busico, con la participación de 110 trabajadores de distintas reparticiones.
De la jornada participó la intendenta Rossana Chahla, quien estuvo acompañada por Camila Giuliano, secretaria General; Rodrigo Gomez Tortosa, presidente del Consejo Económico y Social; Lorena Radrizzani, subsecretaría de Capital Humano y María Belén Pereyra Colombano, directora de Respuesta Rápida.
Durante el seminario, los trabajadores adquirieron herramientas de programación neurolingüística, coaching y lenguaje generativo. Estos conocimientos ayudarán a desarrollar nuevas competencias de comunicación, habilidades para liderar y resolver situaciones conflictivas y una percepción más consciente de las relaciones humanas.
El disertante, Ariel Busico, es actual director de la Diplomatura en Programación Neurolingüística en la Universidad Austral.
Las técnicas de PNL ayudan a desarrollar una mejor comunicación fomentando la comprensión y la escucha activa, además de fortalecer los objetivos del Municipio y la forma en que esto beneficiará a todos, así lo destacó la jefa municipal. A su vez Chahla resaltó que “todas las personas que vinieron a esta capacitación están en distintas reparticiones atendiendo al público todos los días. Hoy se llevan herramientas para empatizar con el ciudadano, con el vecino". Y agregó: "Estoy muy contenta porque todos los empleados municipales están participando de la charla y eso es lo que queremos, que tengan herramientas para atender al vecino y en la medida que se pueda dar una solución. Y si no, por lo menos empatizar, tener una escucha activa”, cerró.
El director de la Diplomatura en Programación Neurolingüística y Coaching en la Universidad Austral explicó que “la idea de esta capacitación era aportar a los trabajadores el Municipio herramientas para que puedan identificarse con la realidad de los ciudadanos y para entender también desde qué lugar ellos trabajan, para asumir el rol que tienen y que no siempre es fácil. Hoy trabajamos la escucha, hemos reconectado con los valores humanos, entender que esta es una ciudad maravillosa y trabajar para todos, y no en contra de nadie”.
Por último Busico destacó la participación de la intendenta: “Los trabajadores son muy dinámicos y predispuestos, pero es para destacar que la intendenta estuvo sentada en primera fila durante toda la capacitación y eso no se ve seguido, no es común”.
Por su parte Débora Romero, coordinadora de la mesa general de entrada se mostró muy satisfecha con los nuevos conocimientos: “Estoy agradecida con la doctora por la oportunidad que nos da a nosotros que atendemos al público, a saber comprenderlo, darle una respuesta, no siempre tenemos una o la que esperan pero que sí que se vayan con la sensación de que los ayudé a buscar una solución. Es algo que nos ayuda mucho a nosotros que somos comunicadores, hacerlos sentir comprendidos. Son muchas las herramientas que nos brinda este curso”.
Por su parte, María Rosa Lazarte, trabajadora de la Dirección de Tránsito expresó que esta iniciativa “nos beneficia para tener más conocimiento sobre la comunicación y como poder hacer nuestras tareas beneficiosas para el contribuyente. Hace mucho tiempo que nos hacía falta este tipo de cursos, para brindarles satisfacción a los ciudadanos y ciudadanas”.
Juan Moyano, trabajador de la Dirección Operativa de Tránsito también coincidió con sus compañeros de trabajo y dijo que “la charla estuvo muy buena, los conocimientos que hoy nos llevamos nos van a ayudar en el día a día. Es esencial para todo empleado municipal para que desempeñe mejor la función en su puesto de trabajo”.
Por último Beatriz Flores, motorista de tránsito consideró que “el taller fue muy productivo y el licenciado disertante un genio, en una manera muy moderna nos brindó las herramientas necesarias para enfrentar muchas situaciones en la calle y saber cómo desenvolvernos de la mejor manera para empatizar mejor con el ciudadanos”.
Te puede interesar
Destacan los resultados de la poda preventiva para evitar la caída masiva de árboles en días de tormentas
Las tareas que realiza periódicamente la Municipalidad en distintos sectores de la ciudad mostraron resultados positivos durante el temporal de este jueves, con daños significativamente menores a los que ocasionaron eventos similares meses atrás. Un trabajo constante que busca mitigar riesgos en la vía pública.
Soberanía alimentaria sustentable: cada vez más vecinos se suman a las actividades de la Huerta Municipal
En el espacio ubicado en el Parque Guillermina, donde también funciona el primer Campus Educativo Ambiental del país, el Municipio promueve prácticas ecológicas, talleres abiertos y producción de alimentos en huertas familiares. Creció la participación de instituciones en estas iniciativas.
Ejecutan una obra clave para evitar anegamientos en la zona sureste de la capital
El Municipio realiza una mejora estructural para incrementar en un 30% la capacidad de conducción de agua del canal Irineo Leguisamo, que cruza los barrios Ex Aeropuerto y Alberdi Sur. Las tareas son un paliativo ante la temporada de tormentas y forman parte del Plan de Contingencia ante Inundaciones.
Avanza un plan de jerarquización integral de la plaza del Barrio Sarmiento
Las tareas incluyen renovación de equipamiento, mejoras en el alumbrado con tecnología LED y trabajos sobre la vegetación existente para garantizar un entorno más accesible, iluminado y seguro para quienes lo frecuentan.
Aumentan 800% la capacidad de un canal pluvial para prevenir inundaciones en la zona norte de la capital
Los trabajos incluyen mejoras estructurales en el desagüe pluvial que corre paralelo a la calle Panamá al 1500, en una extensión de un kilómetro y medio, entre el puente de la Autopista y la costanera del Río Salí. La intendente Rossana Chahla supervisó las obras y recordó que el Municipio está reforzando la limpieza y mantenimiento de los 24 canales y más de 2400 imbornales en toda la ciudad. “Este es un tratamiento paliativo ante la época de tormentas que se avecina”.
Qué hacer en San Miguel de Tucumán, del viernes 17 al domingo 19 de octubre
La gran fiesta por el Día de la Madre en el Palacio de los Deportes, el segundo recorrido del Bus Turístico por el Museo Escultórico a Cielo Abierto, caminatas guiadas, funciones teatrales en el Rosita Ávila y en distintos barrios, junto a ferias de emprendedores, artesanos y gastronómicos, conforman una completa agenda para disfrutar el fin de semana.