Empleados municipales podrán capacitarse en programación neurolingüística para mejorar habilidades comunicativas
El 10 de septiembre se dictará el taller “Dialogando y construyendo la ciudad que queremos”, destinado a empleados municipales de San Miguel de Tucumán que realicen atención al público. Estará a cargo de Ariel Busico, experto en programación neurolingüística. Cómo inscribirse.
“Dialogando y construyendo la ciudad que queremos” es el nombre de la jornada de capacitación gratuita destinada a empleados de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán que realicen atención al público, que se dictará el martes 10 de septiembre, de 10 a 14 h, en la Casa del Bicentenario, ubicada en avenida Adolfo de la Vega 505.
Durante el seminario, los trabajadores adquirirán herramientas de programación neurolingüística, coaching y lenguaje generativo, destinadas a desarrollar nuevas competencias de comunicación; habilidades para liderar y resolver situaciones conflictivas; y una percepción más consciente de las relaciones humanas.
La disertación estará a cargo de Ariel Gustavo Busico, actual director de la Diplomatura en Programación Neurolingüística en la Universidad Austral.
La capacitación forma parte del plan de formación permanente y profesionalización de los empleados municipales que lleva adelante la gestión de la intendenta Rossana Chahla, para jerarquizarlos y mejorar los servicios que se ofrecen a los ciudadanos.
Los objetivos generales del encuentro son propiciar una mirada empática hacia la comunidad; contribuir a desarrollar el sentido de pertenencia entre los empleados; y acercarlos al propósito de construcción colectiva y solidaria de la ciudad, entre otros.
Los cupos son limitados y los interesados en asistir pueden inscribirse a través del formulario digital: INSCRIPCIÓN CHARLA PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA
“Gran parte de las actividades que se desarrollan en un municipio se realizan hablando y conversando con otros. Acciones tales como liderar, organizar, evaluar, negociar, entrevistar, mediar, coordinar, gestionar y vender, poseen un importante componente conversacional” expresó Busico.
En ese sentido, “la Programación Neurolingüística es una poderosa tecnología que facilita los procesos de comunicación, aprendizaje y cambio”, sostuvo.
Contenido de la jornada
Durante la capacitación, Ariel Busico desarrollará temas y conceptos tales como “Relaciones interpersonales”, “Introducción a la programación neurolingüística”, “Mapas mentales”, “Componentes del observador (lenguaje, emociones, cuerpo)”, “Filtros emocionales, históricos, ambientales e intelectuales”, “Percepción sensorial del mundo”, “Espejar, proceso de mímesis en una comunicación eficaz”, “Oír e interpretar”, “Reconocer el modelo del mundo de nuestro interlocutor y acompañarlo en él” y “Aspectos no verbales de la comunicación”, entre otros.
Trayectoria del disertante
Ariel Gustavo Busico es Master Trainer en Programación Neurolingüística (PNL), de la Escuela Argentina de PNL y Coaching. Certificó en el Southern Institute of NLP (Florida, EEUU). También es profesor en Artes Visuales y director de la Diplomatura en Programación Neurolingüística en la Universidad Austral, en la carrera de Ciencias Biomédicas.
Colabora como consultor en comunicación en la Obra Social de Petroleros y en el Hospital Italiano; asesora las acciones de capacitación de la Dirección Provincial de Defensa Civil; es instructor Senior en la Escuela Argentina de PNL y Coaching; y entre 2005 y 2013 estuvo a cargo de la Coordinación del área de Capacitación y Formación Continua de la Central de Emergencias 911 del Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires.
Ha brindado conferencias en Cancillería, Ministerio de Seguridad de Bs. As., Hospital Alemán, Adidas, Johnson & Johnson y Bayer, entre otras instituciones públicas y empresas privadas.
Te puede interesar
Entregan insumos para reforzar los servicios que brinda el Refugio Municipal “Papa Francisco”
El espacio funciona las 24 horas en el Parque 9 de Julio y ofrece albergue, abrigo y contención a personas en situación de calle. Funcionarios municipales entregaron prendas de invierno para ampliar el ropero solidario. Teléfono para contactarse con el Refugio Municipal.
El Municipio refuerza las tareas de prevención y cuidado del medio ambiente en vacaciones
Durante el receso invernal, las direcciones que funcionan bajo la órbita de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable se instalarán en la peatonal Congreso, frente a la Casa Histórica, para organizar actividades y difundir programas enfocados en el cuidado del planeta. También se trabajará en la prevención del dengue y el cuidado de los alimentos.
La muestra “Memorias Visuales” invita a descubrir San Miguel de Tucumán a través del arte
La exposición, que está compuesta por antiguas pinturas y una escultura, representa la culminación de la primera etapa del Plan Curatorial impulsado por la Secretaría de Cultura para restaurar y difundir el patrimonio artístico del Municipio. Se podrá visitar durante todo julio, con entrada libre y gratuita, en la Casa Museo de la Ciudad.
Vecinos de San Cayetano y barrios aledaños ya forman parte del Presupuesto Participativo
Funcionarios municipales y concejales encabezaron una reunión en el distrito 16, donde se puso en marcha esta herramienta de participación ciudadana que permite a los vecinos decidir en qué invertir un porcentaje del presupuesto municipal.
Qué hacer en San Miguel de Tucumán, del viernes 4 al lunes 7 de julio
Comienzan las vacaciones de julio con una amplia variedad de propuestas artísticas, culturales y recreativas organizadas por la Municipalidad capitalina, que incluyen espectáculos, ferias y paseos guiados, con entrada libre y gratuita.
San Miguel de Tucumán lanza su temporada turística de invierno con una nutrida agenda
El 5 de julio al mediodía será la bienvenida al primer turista en la Casa Histórica, con regalos y espectáculos. La agenda incluye paseos diarios del Bus Turístico SMT, más caminatas guiadas, folclore, cocina en vivo y juegos. Horario de la Oficina de Información de la Dirección de Turismo municipal.