Noticias Por: Redacción M107/02/2024

Intensifican la concientización a los ciudadanos para luchar contra el dengue

La Municipalidad desplegó una campaña en las peatonales céntricas.

La Municipalidad desplegó una campaña en las peatonales céntricas.

Con la participación de 40 promotores ambientales, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán realizó este miércoles una campaña de concientización en las peatonales de calles Mendoza y Muñecas, para recordar a los ciudadanos cuáles son las medidas que pueden implementar para prevenir la proliferación del mosquito que transmite el dengue, conocido como el mosquito “hogareño” por sus hábitos domiciliarios.

Junto a los promotores estuvo la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable municipal, Julieta Migliavacca, quien recordó que “las temperaturas altas y las lluvias ayudan a proliferar este vector transmisor de la enfermedad que es el Aedes aegypti” y en este contexto de aumento de casos de dengue se está “trabajando en promoción de la salud a través de la Dirección de Salud Ambiental de la Secretaría de Ambiente y de la Dirección de Salud del Municipio de San Miguel de Tucumán”.

“Estamos conversando con los vecinos con nuestros promotores ambientales que han sido capacitados en prevención del dengue, concientizándole sobre la importancia de prevenir y cuáles son las estrategias más eficaces de prevención”, expresó Migliavacca.

La funcionaria destacó que “desde la intendencia de la doctora Rossana Chahla, tenemos como estrategia la prevención y una de las estrategias de prevención es el saneamiento ambiental. Por eso le tomamos los datos a los vecinos, le consultamos si tiene una buena recolección de residuos, si tiene algún basural cercano, para determinar cuáles son las acciones de saneamiento que tiene que llevar a cabo el Municipio en el barrio como una de las estrategias de prevención”. Y agregó que “por otro lado, concientizamos sobre lo que tiene que hacer el vecino puertas adentro, que es erradicar los criaderos de mosquitos, o sea todo recipiente que pueda almacenar agua y que pueda ser un potencial criadero lo tiene que eliminar”, destacó.

“Otra recomendación es el uso de repelente. Desde la Dirección de Salud están entregando citronella producida por la farmacia de la Municipalidad. Y le están explicando a los vecinos en qué momento es el que pica el vector transmisor de la enfermedad, que por lo general son en horas de la mañana temprano y en horas de la tarde noche, siempre que haya luz”, puntualizó la funcionaria.

Por su parte, el director de Salud Ambiental, Darío Albornoz, recalcó que “es muy importante la lucha contra el dengue y a través también de la capacitación que reciben nuestros promotores ambientales, poder ayudar a generar una conciencia colectiva en nuestra ciudad”.

El funcionario recordó que la Municipalidad también lleva adelante acciones de fumigación y saneamiento en espacios públicos de manera coordinada con el Ministerio de Salud de la provincia, especialmente en barrios donde se detectan más casos de dengue.  “Nosotros estamos coordinando operativos de bloqueo y focales con el sistema de salud provincial, donde justamente estamos tratando de evitar que se siga propagando la enfermedad y desarmando los posibles criaderos de mosquitos”, concluyó.

Te puede interesar

Promueven el desarrollo de huertas comunitarias en escuelas y colegios de la capital mediante la capacitación docente

Educadores de distintos niveles aprendieron este sábado las distintas técnicas para la creación de huertas comunitarias y la fabricación de compost, entre otras herramientas vinculadas con el cuidado del medio ambiente. La actividad forma parte del ciclo de capacitaciones con puntaje docente organizado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad.

Con más de 50 operarios y maquinaria, el Municipio resuelve inconvenientes ocasionados por el temporal

Desde primera hora de este sábado, trabajadores de las secretarías de Obras Públicas y Servicios Públicos realizan trabajos de limpieza y desobstrucción de imbornales en 25 puntos de la ciudad para facilitar el escurrimiento del agua tras las intensas lluvias. Con el apoyo de máquinas pesadas, retiraron toneladas de residuos y sedimentos de la vía pública.

Amplia aceptación al Palacio de los Deportes como nuevo escenario de grandes espectáculos

En el marco del proyecto “SMT en Datos”, la Municipalidad realizó una investigación detallada para evaluar la experiencia de los asistentes al show. Más del 97% de los encuestados aprobó el Palacio de los Deportes como un espacio ideal para conciertos.

Se extiende hasta el 30 de abril la convocatoria al concurso audiovisual SMT En Escena

El certamen está dirigido a mayores de 16 años residentes en San Miguel de Tucumán, quienes deben presentar un video tipo Reel de hasta 60 segundos, que transmita un mensaje de concientización vial. Importantes premios en efectivo. Cómo inscribirse.

Refuerzan el apoyo de actores claves en la gestión de residuos para cuidar la limpieza de la ciudad

Administradores de edificios, porteros y empresas de limpieza fueron convocados por la Municipalidad para renovar su compromiso con el cuidado de la higiene de la vía pública y el cumplimiento de las normas ambientales.

Abrió una nueva convocatoria para integrar la cartelera 2025 del Teatro Municipal Rosita Ávila

Elencos teatrales y artistas pueden presentar hasta el 15 de mayo postulaciones para actuar en la sala ubicada en Las Piedras 1.500, entre junio y agosto de este año. Cómo inscribirse. Cuándo será el tercer llamado para actuar entre septiembre y noviembre.