Noticias Por: Redacción M116/08/2024

Destacan el trabajo sustentable, agroecológico e inclusivo de la Huerta Municipal

Trabajadores de la Dirección de Ambiente municipal se interiorizaron sobre el funcionamiento de la Huerta ubicada en Lamadrid al 3700. Cultivo y entrega de verduras y hortalizas orgánicas. Cómo solicitar capacitaciones y visitas educativas. [VIDEO]

La secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Julieta Migliavacca, encabezó una visita a la Huerta municipal.
Trabajadores de la Dirección de Ambiente municipal se interiorizaron sobre el funcionamiento de la Huerta.

En la Huerta Comunitaria y Agroecológica que tiene la Municipalidad de San Miguel de Tucumán en Lamadrid al 3700 se hace un trabajo sustentable de siembra y cosecha de verduras y hortalizas orgánicas que se entregan a vecinos que lo soliciten. También se brindan capacitaciones gratuitas para la creación de huertas domiciliarias y se realizan tareas de compostaje para reutilizar residuos orgánicos y convertirlos en abono. 

Este viernes, empleados de la Dirección de Ambiente municipal visitaron la Huerta para interiorizarse sobre su funcionamiento. Esto les permitirá transmitir esos conocimientos a la comunidad, durante las actividades que realizan a través de distintas iniciativas de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, como las jornadas de Eco Canje, capacitaciones del programa de recolección diferenciada de residuos SE-PA-RÁ y del programa de educación ambiental EDUCÁ, que se desarrollan en escuelas, instituciones y espacios públicos. 

Encabezaron la visita la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Julieta Migliavacca; la directora de Ambiente, Florencia Caminos y el subdirector de Ambiente, Kiyoshi Fortuna

“Es una iniciativa que los invita a comprometerse desde otro lugar, el conocimiento de qué es lo que hacen los compañeros les da otro involucramiento. Todos plantaron sus semillas y van a hacer un seguimiento de lo que plantaron y se fueron con productos de la Huerta, que hoy mensualmente esté haciendo más de 1.200 entregas mensuales a distintos vecinos y vecinos que se acercan a retirar los productos de producción propia”, explicó Migliavacca. 

La funcionaria recordó que en el predio también funciona un sector de compostaje municipal a gran escala y a cielo abierto “donde pueden traer los residuos orgánicos y se pueden llevar tierra fértil o producto del chipeo para distintos fines”. 

Migliavacca anunció además que próximamente, en la Huerta Municipal, “va a funcionar un Eco Punto, donde vamos a recibir residuos secos y limpios las 24 horas, para que los vecinos se acerquen y puedan además de dejar sus residuos llevarse algún producto de nuestra huerta”.  

Destacó que se trata de una producción sustentable y agroecológica, ya que el cultivo se realiza “sin conservantes y con recupero de agua de lluvia”. 

Por último, la titular de la Secretaría de Ambiente informó que la Huerta Municipal está desarrollando una tarea inclusiva, con la participación de instituciones para personas con discapacidad, como la Escuela Especial Lagarrigue y el Centro de Día INPEA. 

“Este es un trabajo en equipo donde la idea es seguir sumando instituciones e invitar a todos a que vengan a pasar unas horas en la huerta, ya que es un contacto con la naturaleza en el medio de la ciudad y que los invita a compartir y a cuidar el ambiente entre todos, para que juntos podamos construir la ciudad que queremos”, concluyó. 

Victoria Gagliardi, promotora de la Dirección de Ambiente municipal, valoró la visita: “Me sirve porque yo estoy dentro del programa EDUCÁ y esto me lleva a mí a poder trasladar a los chicos todos nuestros conocimientos y generar una visita próximamente para traer a los niños de las instituciones escolares”, señaló.  

 

Cómo solicitar las capacitaciones y verduras

 

En el predio de Lamadrid al 3700, de lunes a viernes, de 9 a 11 h, los vecinos pueden solicitar hortalizas y verduras para preparar comidas sanas en sus hogares.  

En tanto, los interesados en programar visitas educativas y capacitaciones de creación de huertas domiciliarias, deben comunicarse por WhatsApp al 3812230563 (opción 1 - taller). El horario de atención de esa línea es de lunes a viernes, de 8 a 20 h y sábados de 8 a 12 h. 

Hugo Toledo, encargado de la Huerta Municipal, detalló que durante las capacitaciones que se ofrecen a la comunidad se enseña “paso a paso cómo aflojar la tierra, cómo poner la semilla, la germinación y cómo hacer los trasplantes y después de eso se llevan la verdura que siembran”.

Te puede interesar

Entregan insumos para reforzar los servicios que brinda el Refugio Municipal “Papa Francisco”

El espacio funciona las 24 horas en el Parque 9 de Julio y ofrece albergue, abrigo y contención a personas en situación de calle. Funcionarios municipales entregaron prendas de invierno para ampliar el ropero solidario. Teléfono para contactarse con el Refugio Municipal.

El Municipio refuerza las tareas de prevención y cuidado del medio ambiente en vacaciones

Durante el receso invernal, las direcciones que funcionan bajo la órbita de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable se instalarán en la peatonal Congreso, frente a la Casa Histórica, para organizar actividades y difundir programas enfocados en el cuidado del planeta. También se trabajará en la prevención del dengue y el cuidado de los alimentos.

La muestra “Memorias Visuales” invita a descubrir San Miguel de Tucumán a través del arte

La exposición, que está compuesta por antiguas pinturas y una escultura, representa la culminación de la primera etapa del Plan Curatorial impulsado por la Secretaría de Cultura para restaurar y difundir el patrimonio artístico del Municipio. Se podrá visitar durante todo julio, con entrada libre y gratuita, en la Casa Museo de la Ciudad.

Vecinos de San Cayetano y barrios aledaños ya forman parte del Presupuesto Participativo

Funcionarios municipales y concejales encabezaron una reunión en el distrito 16, donde se puso en marcha esta herramienta de participación ciudadana que permite a los vecinos decidir en qué invertir un porcentaje del presupuesto municipal.

Qué hacer en San Miguel de Tucumán, del viernes 4 al lunes 7 de julio

Comienzan las vacaciones de julio con una amplia variedad de propuestas artísticas, culturales y recreativas organizadas por la Municipalidad capitalina, que incluyen espectáculos, ferias y paseos guiados, con entrada libre y gratuita.

San Miguel de Tucumán lanza su temporada turística de invierno con una nutrida agenda

El 5 de julio al mediodía será la bienvenida al primer turista en la Casa Histórica, con regalos y espectáculos. La agenda incluye paseos diarios del Bus Turístico SMT, más caminatas guiadas, folclore, cocina en vivo y juegos. Horario de la Oficina de Información de la Dirección de Turismo municipal.