Ya se puede visitar la muestra fotográfica de la artista tucumana Valeria Cannata en el Museo de la Industria Azucarera (MIA)
Este jueves quedó inaugurada la exposición “As-sukkar”, con imágenes de la cosecha de la caña de azúcar. La exhibición se podrá visitar hasta el 10 de octubre, con entrada libre y gratuita. [VIDEO]
Postales tucumanas de la actividad azucarera conectadas con Medio Oriente, sorprenderán al público de la ciudad y de la provincia que visiten la muestra fotográfica “As-sukkar” de la Licenciada en Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Tucumán Valeria Cannata, que se inauguró este jueves en el Museo de la Industria Azucarera (MIA) en el Parque 9 de Julio de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán.
En el acto de inauguración estuvieron presentes, Eli Cárdenas, directora General de Museos y Teatro; Patricia Cocconi, subdirectora del MIA, Valeria Cannata y público en general.
Esta exposición podrá ser visitada hasta el 10 de octubre, con entrada libre y gratuita, en los horarios de atención al público del Museo de la Industria Azucarera: de martes a viernes, de 9 a 12.30 y de 15 a 18.30; y sábados y domingos, de 9 a 13.30 y de 15 a 18.30 h.
Eli Cárdenas, directora de Museos y Teatro del Municipio se refirió a este trabajo, como interesante por lo que plantea la autora e invitó a todos los vecinos y vecinas a visitarla: “Invitamos a la gente a que participe, a que vengan a este hermoso museo que está puesto en valor desde hace unos meses y van a disfrutar de excelentes imágenes. Esto también abre las puertas del MIA, para que otros expositores vengan y propongan su colección".
La idea de montar esta muestra surgió hace un par de años atrás, cuando la artista tucumana viajó a Egipto para trabajar en una excavación argentina en Luxor. Allí se encontró con plantaciones de caña de azúcar y obreros trabajando en ellas. “Desde que llegué a Luxor y vi eso, no dejé de pensar en querer hacer un registro fotográfico de la actividad, porque la veía muy similar a la nuestra. Era como que las imágenes eran muy parecidas y al mismo tiempo tenían pequeñas cosas que nos distancian enormemente de ellos. La idea de esta muestra es tratar de mostrar esa fusión que existe entre la imagen del cosechador de caña de azúcar de ambos lugares”, definió Cannata.
Las fotografías de “As-sukkar” se exponen en un formato fuera de lo tradicional, así lo explicó la artista quién a su vez contó que este trabajo representó un gran desafío para ella. “Quería salirme del formato tradicional de la fotografía, eso es lo que vengo buscando como artista y como fotógrafa los últimos años. Entonces era ideal investigar otras texturas, otros materiales, para poder transferir o imprimir ahí mis fotografías. Las fotografías que están acá están sublimadas sobre wolf y las que están adentro en la sala de los pueblos es film poliéster. Fue todo un desafío y probar cosas nuevas así que estoy contenta con el resultado”.
Carlos Hasbani, vecino que asistió a la muestra se refirió como algo “impresionante, estas fotos colgantes que uno ve son fantásticas. Recorriendo además la muestra uno ve la calidad de la artista. Ella es de verdad una artista de la fotografía que permanentemente nos está mostrando estos paisajes que estoy viendo, los animales que habitualmente nos muestra, sus viajes a Egipto, todos documentados, de alguna manera también tienen un contacto con la muestra. Me encanta, de verdad me encanta”.
La curaduría fotográfica es del artista visual y docente Alejandro Gómez Tolosa y el montaje está a cargo del grupo “Maleza”.
Te puede interesar
“Buscamos darles herramientas a muchos jóvenes que no se animan a lanzarse a sus sueños”
Con esa frase, la intendente Rossana Chahla resumió el objetivo que persigue el Nodo Joven, cuya primera edición finalizó este miércoles en el Teatro Rosita Ávila, con la participación de más de 200 chicos y chicas, en su mayoría estudiantes. Un espacio de diálogo y discusión que busca potenciar capacidades de liderazgo y compromiso social entre los jóvenes.
Avanzan las obras de pavimentación y desarrollo urbano en barrios de la zona suroeste de la capital
Este miércoles comenzó la pavimentación asfáltica del pasaje Lugones en el Barrio Los Plátanos. En la zona el Municipio pavimentará más de un kilómetro de calles para mejorar la transitabilidad, la conectividad y la calidad de vida de los vecinos.
Agentes del COMM acceden a controles médicos y nutricionales del programa “Cuidar a los que nos cuidan”
Un equipo interdisciplinario de profesionales de la Dirección de Salud realizó chequeos y brindó consejos sobre alimentación saludable a un grupo de 47 empleados que se encargan de visualizar las cámaras de seguridad instaladas en distintos puntos de la ciudad.
Los inspectores de Transporte Público de San Miguel de Tucumán están identificados desde ahora con nuevos uniformes
Recibieron la nueva indumentaria 56 agentes de la Dirección General de Transporte Público que realizan tareas de control del servicio de ómnibus y del Sutrappa.
Lanzan el Nodo Joven, la nueva comunidad de jóvenes con liderazgo y compromiso social de la ciudad
Se trata de una iniciativa de la Municipalidad capitalina y del Consejo Social y Económico de San Miguel de Tucumán destinada a potenciar las capacidades de los jóvenes, visibilizar sus ideas y convertirlos en protagonistas de acciones transformadoras.
Alumnos beneficiarios del BEM deben actualizar su tarjeta SUBE física para seguir viajando gratis
Esa actualización se puede realizar de manera sencillas, en las unidades del transporte público, en terminales automáticas SUBE, desde la aplicación para celulares o en la Unidad de Gestión de calle San Lorenzo 1270.