Teatro, origami, yoga: talleres para todas las edades y gustos en la Casa del Bicentenario
Están abiertas las inscripciones para toda la comunidad. La oferta incluye ciclos gratuitos y también arancelados para niños y adultos. Cómo inscribirse y obtener más información.
Este lunes abrieron las inscripciones para los distintos talleres que se dictarán diariamente y a lo largo del año en la Casa del Bicentenario, a cargo de la Dirección de Gestión Cultural, dependiente de la Secretaría de Cultura. Son ciclos recreativos y culturales destinados a toda la comunidad, niños y adultos, con opciones gratuitas y también aranceladas.
El listado de actividades es tan diverso como numeroso. Desde teatro, pasando por gimnasia y yoga, hasta origami. La oferta es para todos los gustos y edades.
Los vecinos interesados en inscribirse en los talleres, deben hacerlo de forma presencial en la sede de la Casa del Bicentenario (av. Adolfo de la Vega 505), de lunes a viernes de 8 a 13 h.
“Estamos felices de poder anunciar la apertura de estos talleres anuales en la Casa del Bicentenario”, expresó este lunes por la mañana la Directora de Gestión Cultural del Municipio, Nancy Pedro. “Esto también es resultado de un arduo trabajo de planificación de los talleres que van a tener vida durante este año”, agregó.
Todos estos talleres se complementarán a lo largo del año con otras propuestas como talleres de huerta, de arreglos florales, moldería en barro, escultura en madera, poda, entre otros. También se sumarán ciclos de cine, ciclos de charla y meriendas comunitarias.
Finalmente, la funcionaria municipal valoró la importancia de la cultura en la comunidad: “Pensamos que la cultura es una herramienta de transformación social que nos permite la integración, y la ampliación de nuestro lenguaje, de la gestión de nuestras emociones, de nuestras oportunidades de encontrarnos, de lo que nos une mucho más que de lo que nos separa”.
Talleres gratuitos
Gimnasia para adultos mayores: lunes de 17 a 18 h y miércoles de 15 a 16 h. Prof: Verónica Villafañe. (Cel: 3814033690 - Betina Prina).
Gimnasia funcional: martes y jueves de 15 a 16 h. Prof: Verónica Villafañe. (Cel: 3814033690 - Betina Prina).
Teatro para adultos: lunes 18 a 20 h y viernes 19 a 20 h. Prof: Ruiz Fabio Alberto. (Cel: 3815394190)
Teatro para niños: sábado, de 11 a 13 h. Prof: Ruiz Fabio Alberto. (Cel: 3815394190)
Origami: lunes de 18 a 19.30 h y martes de 10 a 11.30 h. Prof: Maria Cecilia Medina. (Cel: 3814033690 - Betina Prina).
Yoga: jueves, de 10 a 12 h. Prof: Homero Sánchez. (Cel: 3814964378)
Folklore: jueves, de 18 a 22.30 h. Prof: Ortiz Paula. (Cel: 3812470740)
Pintura: viernes, de 9 a 13 h. Prof: Jaime García Gómez. (Cel: 3814033690 - Betina Prina)
Talleres arancelados
Salsa, bachata y ritmos latinos: lunes y miércoles, de 16 a 17 h. Prof: Marcos Sosa. (Cel: 1133634813)
Corte y confección: martes y jueves, de 16 a 18 h. Prof: Myrian Emilia Vera. (Cel: 3813557844)
Canto: martes, de 18 a 20.30 h. Prof: Noelia Sánchez. (Cel: 3813539493)
Neurogym y estimulación cognitiva para adultos: miércoles, de 18 a 20 h. Prof: Castro Silvana de los Ángeles. (Cel: 3815234785)
Danzas Árabes: miércoles y viernes de 18 a 20 h. Prof. Yapur Karina. (Cel:3814046799)
Te puede interesar
Futuros agentes penitenciarios aprenden buenas prácticas ambientales y la importancia de separar en origen los residuos
La Municipalidad capitalina llevó sus talleres de educación ambiental al Instituto de Enseñanza Superior Penitenciario “Nuestra Señora del Carmen”. Buscan incentivar la separación diferenciada de residuos sólidos urbanos entre mil aspirantes a ingresar al servicio penitenciario.
Qué hacer en San Miguel de Tucumán, del viernes 1º al domingo 3 de agosto
Agosto arranca con funciones de cine, eventos por el Día de la Pachamama, nuevos paseos turísticos guiados, teatro y ferias, entre otras actividades recreativas organizadas por la Municipalidad capitalina.
La importancia del lavado de manos para prevenir enfermedades respiratorias
La Dirección de Salud municipal brindó recomendaciones para evitar contagios de enfermedades respiratorias en la esquina de Muñecas y Mendoza. Explicaron cómo lavarse las manos de forma correcta, entre otras medidas preventivas.
Alumnos de la Escuela Braille ayudaron a crear un mural sensorial y una huerta agroecológica en el establecimiento
Las actividades fueron coordinadas por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio, como parte de las políticas de articulación con instituciones para fortalecer la inclusión y el cuidado del planeta.
Cientos de vecinos se llevaron un pedacito del Rosedal del Parque 9 de Julio a sus casas
El Municipio comenzó la poda anual del Rosedal y entregó a los vecinos esquejes para que reproduzcan los rosales en sus hogares. En invierno se podan los ejemplares para mejorar la floración y la estructura de la planta.
Nuevo plazo para acceder al taller gratuito para convertirse en streamer
Hasta el 15 de agosto, jóvenes de entre 15 y 35 años pueden inscribirse en el curso destinado a brindar conocimientos para el uso de herramientas de streaming y visibilizar experiencias y expresiones juveniles.