“Van a ser escuchadas todas las voces de la sociedad”, resaltó Chahla al lanzar el Consejo Económico y Social
La jefa municipal destacó la participación de distintos sectores de la sociedad en un órgano que se encargará de consensuar las políticas públicas para el desarrollo de la ciudad hasta 2030. [VIDEO]
“En este espacio van a ser escuchadas todas las voces de la sociedad para consensuar políticas públicas, para dar mejores soluciones a los habitantes de San Miguel de Tucumán”. Con esas palabras, la intendenta Rossana Chahla resumió los objetivos que persigue su gestión con la creación del Consejo Económico y Social de la Ciudad (CES), que fue formalmente presentado este martes en el Teatro Municipal Rosita Ávila (Las Piedras y Miguel Lillo).
Acompañaron a la jefa municipal en el lanzamiento de este órgano consultivo multisectorial el vicegobernador, a cargo interinamente del Poder Ejecutivo, Miguel Acevedo, el titular del Concejo Deliberante, Fernando Juri, legisladores, concejales y miembros del gabinete municipal. También participaron referentes de las diferentes instituciones sociales, empresariales, sindicales, religiosas y de la sociedad civil que formarán parte del CES, que es presidido por Rodrigo Gómez Tortosa y tendrá como misión construir consensos sobre las prioridades estratégicas para el desarrollo de la ciudad en los próximos seis años.
“El CES reúne a todos los sectores de la sociedad, los diferentes cultos, los empresarios, los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, las organizaciones civiles, las universidades y los investigadores, con representantes que serán consejeros de la ciudad y van a trabajar en distintas comisiones sobre diversas temáticas que importan a la gente y que necesitamos resolver en San Miguel de Tucumán, con una agenda que persigue objetivos de desarrollo sostenible y la agenda 2030”, explicó Chahla en rueda de prensa.
El objetivo central con la integración de este órgano asesor de la Intendencia es potenciar el modelo de gestión abierto a la participación ciudadana en el diseño de políticas públicas para afrontar los desafíos económicos, sociales y ambientales que tiene la capital tucumana.
“Tenemos temas que nos preocupan, como son la pobreza, el medio ambiente, el tránsito y el tema del comercio, por lo que es importante la participación de todos los sectores. Por eso van a participar expertos en diferentes temáticas; e inclusive se sumó a cuatro ex intendentes, concejales del oficialismo y la oposición, además de la ciudadanía, que estará representada por los centros vecinales, y los gremios, en nombre de los trabajadores”, remarcó la intendenta.
Entre funciones del CES están las de fomentar el debate público, abierto y participativo para abordar problemáticas sociales, económicas y culturales; promover acuerdos entre actores políticos, sociales, culturales y económicos para responder a los desafíos de la ciudad; evaluar el impacto de las políticas municipales y otros temas de interés público local; proveer a la Intendencia análisis y recomendaciones sobre proyectos de resoluciones, decretos y ordenanzas en materia económica y social; y formular y promover resoluciones, decretos y ordenanzas, así como realizar peticiones a las autoridades locales para la implementación de políticas públicas efectivas. Todas esas problemáticas serán analizadas en 15 comisiones de trabajo internas y abordadas por 85 consejeros que realizarán esta tarea ad honorem.
“La idea es que el CES tenga una reunión mensual, para abordar un tema en cada comisión. Una vez que estas problemáticas sean debatidas y consensuadas, los temas que los consejeros ya consideren que estén cerrados los van a plantear al Ejecutivo Municipal para definir las políticas públicas correspondientes”, explicó la intendenta Chahla.
A su turno, el presidente del CES, Rodrigo Gómez Tortosa, remarcó que las comisiones abordarán “ejes prioritarios en temas de medio ambiente, salud, empleo, desarrollo social y educación, en el marco del Plan Rector 2023-2030 impulsado por la intendenta, en un espacio de participación social con todos los vecinos y distintos sectores”.
El funcionario informó que la primera reunión del órgano será el próximo 13 de agosto, con la organización de un workshop sobre Inteligencia Artificial (IA) y su aplicación en políticas públicas. “Va a venir un experto internacional y los consejeros van a poder intercambiar ideas, informarse y hacer aportes sobre la IA para incorporarla en la ciudad y en el sector público para brindar un servicio más eficiente”, adelantó. No obstante, aclaró que de inmediato se iniciará el trabajo en las comisiones.
Gómez Tortosa informó que el CES cuenta con 85 miembros aunque admitió que “por el gran interés que ha suscitado esta iniciativa en diferentes sectores posiblemente se sumen más consejeros a partir de diferentes intereses y necesidades que tenga la ciudad”.
La importancia de construir consensos
El vicegobernador Miguel Acevedo valoró el lanzamiento del CES como herramienta de participación ciudadana. “Esto que se está poniendo en marcha es algo que valoro mucho en lo personal, en tiempos donde en el mundo prima el individualismo, del sálvese quien pueda, y este Consejo Económico Social de San Miguel de Tucumán está constituyéndose para construir consensos para escucharnos y poder ver las distintas miradas”, remarcó.
El presidente de la Legislatura dijo que “si queremos una ciudad sostenible e inclusiva, para lograr esos objetivos debemos escuchar todas las voces”. Y agregó: “Debemos tener en cuenta las distintas miradas, y este es un compromiso donde no hay intereses personales, sino que por encima del individualismo está el bien común de quienes viven en San Miguel Tucumán, de los que habitan, transitan, trabajan y visitan esta hermosa capital”.
En tanto, el presidente del Concejo Deliberante, Fernando Juri, dijo que “es una actitud acertada por parte de la intendenta haber conformado este CES, ya que a partir del diálogo vamos a buscar los consensos que necesita la ciudad para su desarrollo”.
Además, destacó la participación activa que tendrá “el Consejo Deliberante, con representantes tanto del oficialismo como de la oposición, para trabajar por una ciudad más próspera, moderna y amigable con el medio ambiente”.
En este sentido, Juri opinó que una de los ejes que debería atender en el corto plazo el nuevo órgano consultivo es “el tema del medio ambiente, ya que representa una problemática cultural y educativa, por la presencia de basurales a cielo abierto.”
A su turno, el ex intendente de San Miguel de Tucumán, Raúl Topa, quien fue convocado para ser consejero de la ciudad, dijo que “esta es una iniciativa interesante para una gestión que recién comienza y que sin duda tendrá propuestas para sus programas de gobierno y sus iniciativas, con el aporte de un sector muy amplio de la sociedad”.
Topa aseguró que el CES “podrá arrimar ideas, sugerencias y también objeciones al efecto de lograr un mejoramiento de la gestión, lo cual puede ser muy bien utilizado por el Ejecutivo municipal”.
Omar Abraham, flamante consejero del CES en representación del Colegio de Profesionales de la Ingeniería de Tucumán (COPIT), agradeció la convocatoria del Municipio. “Entendemos que desde nuestra institución tenemos mucho para aportar, ya que muchas de las temáticas que puso como eje el municipio están relacionadas con la ingeniería, como el tema de la inteligencia artificial o el manejo de la basura”, manifestó.
Te puede interesar
Se extiende hasta el 30 de abril la convocatoria al concurso audiovisual SMT En Escena
El certamen está dirigido a mayores de 16 años residentes en San Miguel de Tucumán, quienes deben presentar un video tipo Reel de hasta 60 segundos, que transmita un mensaje de concientización vial. Importantes premios en efectivo. Cómo inscribirse.
Refuerzan el apoyo de actores claves en la gestión de residuos para cuidar la limpieza de la ciudad
Administradores de edificios, porteros y empresas de limpieza fueron convocados por la Municipalidad para renovar su compromiso con el cuidado de la higiene de la vía pública y el cumplimiento de las normas ambientales.
Abrió una nueva convocatoria para integrar la cartelera 2025 del Teatro Municipal Rosita Ávila
Elencos teatrales y artistas pueden presentar hasta el 15 de mayo postulaciones para actuar en la sala ubicada en Las Piedras 1.500, entre junio y agosto de este año. Cómo inscribirse. Cuándo será el tercer llamado para actuar entre septiembre y noviembre.
Emprendedoras se capacitaron para mejorar sus habilidades y fortalecer sus negocios
La Dirección de Niñez y Juventud municipal dictó un taller en el marco del Día Mundial del Emprendedor y del programa Empleo Joven, que busca brindar herramientas de desarrollo profesional y fomentar el emprendedurismo.
Adultos mayores del Barrio Oeste II fueron agasajados por el Municipio en vísperas de Pascua
Integrantes del Centro de Jubilados “Rejuvenecer”, que participan todas las semanas de los talleres gratuitos que brinda la Dirección de Adulto Mayor municipal, compartieron una merienda junto a funcionarios de la comuna capitalina.
La Casa Azul brindó herramientas de comunicación a familias de personas con autismo
En el marco del Mes Azul, la Municipalidad dicta talleres de capacitación destinados a individuos con condición del espectro autista (CEA), sus familiares, cuidadores, profesionales y público en general. Esta semana se abordaron sistemas aumentativos y alternativos de comunicación (SAAC).